Fortalecimiento de capacidades en alianzas y articulación interna/externas

El fortalecimiento de capacidades en la creación de alianzas y la articulación entre las diferentes organizaciones que conforman el CL de un CBI son esenciales para ejecutar eficientemente las medidas orientadas a mejorar las condiciones ambientales del territorio. Este estará compuesto por personas con diferentes profesiones, vocaciones, niveles de conocimiento y experiencia. Es importante ofrecer espacios para capacitarlos sobre temas subyacentes al accionar de un CBI: Fundamentos de ecología, conceptos de conservación, normativas vigentes, procesos político-administrativos, etc. Un entendimiento común de estas bases creará un mejor ambiente para la colaboración y cooperación interna. Al desarrollar estrategias y planes de acción para el territorio, las limitantes en recursos disponibles harán necesaria la búsqueda de aportes de terceros: investigaciones, financiamiento para proyectos, articulación de medidas del CBI con instrumentos de la gestión municipal y transferencia de conocimiento y tecnología. Esta articulación externa pueda ser exitosa solo a través de la coordinación y colaboración con otros entes en el territorio, los miembros del CBI deben ser instruidos y entrenados en métodos y buenas prácticas para la creación de alianzas intersectoriales, y regularmente intercambiar las lecciones aprendidas.

  • La coordinación multinivel e interdisciplinaria favorece la articulación en todas las direcciones y las relaciones asertivas en el territorio del CBI. Para ello es fundamental desarrollar una estrategia sobre la base de un mapeo de actores detallado.
  • Las alianzas con el sector privado permite obtener bienes y recursos frescos para la implementación de medidas en el territorio; además incentivan a otros actores a formar parte del CL.
  • La articulación con la academia facilita recursos para desarrollar proyectos sociales, ambientales e investigaciones en el CBI.
  • Las comunidades en el territorio de los CBIs son actores fundamentales para la ejecución de medidas concretas. Para ello, es necesario identificar y crear alianzas con los líderes y voceros comunales. Al inicio se debe contemplar un tiempo prudencial para establecer una relación de confianza.
  • Al incorporar nuevos actores como miembro o aliado del CBI, es importante el reconocimiento y el respeto a los roles y responsabilidades establecidos previamente, como a la dinámica y niveles de organización propios del CBI.
  • Las capacitaciones que se brinden desde los CBI pueden ser abiertas al público en general, de manera que sean aprovechadas por todos los sectores y facilite el intercambio de conocimiento e información entre los actores. Además, le brinda visibilidad al CBI y un espacio para promocionar los logros e impactos del trabajo del CL.
Oferta turística responsable con la biodiversidad

Bosque La Tigra desarrolló un atractivo producto turístico para visitantes internacionales y nacionales, comunidades y estudiantes que aspiran a conectarse con la naturaleza y aprender de la biodiversidad local. Este producto turístico se distinguirá por ser una oferta creada con un alto sentido de responsabilidad medioambiental y servir de ejemplo, inspiración, escaparate y modelo replicable para organizaciones internacionales y nacionales.

Bosque La Tigra ofrece visitas guiadas, un sendero interactivo donde los visitantes pueden aprender sobre la selva tropical, la biodiversidad local y la vida salvaje. Los visitantes pueden disfrutar de 4 km de senderos a través de bosques primarios y secundarios. Los senderos están interpretados con señales de las especies arbóreas más representativas de los bosques, con información como el nombre científico, el nombre común y la historia natural o una breve descripción de la especie. Los visitantes también pueden visitar el vivero y escoger un árbol autóctono para plantarlo en la reserva. La reserva también lleva a cabo actividades de seguimiento de la fauna, instalando cámaras trampa que registran vídeos y fotografías de la fauna que habita en la reserva. Los visitantes también pueden ver la instalación de las cámaras y observar vídeos y fotos de la fauna local.

  • La proximidad de los bosques protegidos y los que salvaguarda hace del Bosque La Tigra un lugar perfecto para desarrollar una oferta turística que aproveche los ecosistemas sanos y trabaje dentro de sus límites, asegurando un uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.
  • El compromiso empresarial de Travel to Nature con el ecoturismo sostenible y su visión de diseñar una oferta turística que combine experiencias de viaje exclusivas con la sostenibilidad son aspectos clave para llevar a cabo este tipo de modelo de negocio.
  • Las tendencias del turismo a nivel mundial muestran una creciente necesidad de experimentar ofertas y viajes sostenibles, en este sentido, Bosque La Tigra logra satisfacer la necesidad de este segmento y aprovechar las oportunidades que estas tendencias ofrecen al ecoturismo.
Educación medioambiental: Bosque La Tigra Rainforest School

Bosque La Tigra construyó una estación biológica en la reserva que sirve de escuela de la selva tropical, un lugar para aprender y descubrir el bosque. Estudiantes, familias de turistas y visitantes pueden vivir una experiencia de primera mano en Bosque La Tigra y disfrutar de las actividades al aire libre en la reserva.

Las familias pueden visitar Bosque La Tigra y disfrutar de una experiencia única inmersas en la selva tropical. Bosque La Tigra también es un espacio acogedor para las escuelas y liceos de La Tigra y alrededores, donde los estudiantes pueden aprender sobre la selva tropical, su dinámica y la biodiversidad local. La estación biológica de Bosque La Tigra cuenta con aulas para impartir clases a las comunidades locales que se están formando en orientación turística, emprendimiento, entre otros temas.

Bosque La Tigra se ha enfocado en crear alianzas con universidades, escuelas e institutos de aprendizaje para cooperar e implementar programas de educación ambiental y otras capacitaciones en la estación biológica. El proyecto también ofrece alojamiento a grupos de estudiantes para desarrollar cursos y formación al aire libre.

  • Bosque La Tigra ha aprovechado la ventaja de tener un aula única justo fuera de la estación biológica: la selva tropical. Esta es una característica esencial de la reserva y la hace atractiva para visitantes y grupos de estudiantes.

Debido a la pandemia de Covid-19, Bosque La Tigra ajustó los alojamientos nocturnos para alojar a grupos más pequeños. Inicialmente, se diseñaron para alojar a grupos grandes, pero tras las recomendaciones de distanciamiento social se rediseñó este aspecto. Ahora, Bosque La Tigra puede alojar pequeños grupos de estudiantes, visitantes, familias y burbujas sociales.

Múltiples agentes de apoyo

El EGI ha contado con la participación de múltiples y diversos actores, en apoyo de diferentes e importantes aspectos de la estrategia global. En primer lugar, las autoridades locales fueron clave, ya que facilitaron el acceso del equipo del EGI a la zona protegida, en momentos de bloqueo y acceso restringido a transportes y lugares. En segundo lugar, los medios de comunicación locales y nacionales apoyaron las distintas actividades, organizando tertulias para compartir información y apoyar los esfuerzos de educación y concienciación. EGI tuvo 16 oportunidades para concienciar sobre la importancia de promover la conservación en tiempos de Covid-19 en el país. Por último, la empresa de telecomunicaciones contribuyó a resolver los conflictos entre el hombre y la vida salvaje, estableciendo una línea gratuita para el medio ambiente que permite a las comunidades llamar a EGI y a los guardas del parque si, por ejemplo, los elefantes salen del parque con el riesgo de dañar sus campos. La llamada telefónica permite una respuesta rápida, en la que los guardabosques devuelven a los elefantes a la zona protegida, evitando la matanza de estos animales.

El EGI experimentó un aumento significativo de su visibilidad y del trabajo que realiza, tanto a escala local como internacional, desde que recibió la subvención rápida Save Our Species de la UICN y figuró en el sitio web. El EGI recibió, por ejemplo, 18 solicitudes de entrevistas de miembros internacionales que querían entender el trabajo, cómo lo hacemos y el impacto que Covid 19 ha tenido en la conservación, así como nuestra respuesta a ellas. Esto dio a la organización reconocimiento internacional, ya que la información nos fue acreditada.

Las asociaciones son fundamentales tanto con el gobierno como con las comunidades locales en respuesta a una situación de emergencia en materia de conservación.

Potente enfoque de sensibilización

La EGI se asoció con instituciones culturales de Bunyoro y Bugungu para impartir formación artística a la población local. 20 grupos comunitarios, entre ellos mujeres, jóvenes y niñas, formaron diferentes grupos de teatro, que representan obras, canciones y bailes, transmitiendo mensajes contundentes, a la vez que proporcionan entretenimiento a las comunidades locales. Su éxito es tal que ahora se les contrata en diferentes ocasiones para actuar, lo que también proporciona ingresos a estos grupos de teatro. Siguieron actuando durante la segunda oleada de Covid-19, en programas de radioteatro.

La asociación con las instituciones culturales permitió desarrollar el enfoque cultural y los mensajes adecuados para apoyar el cambio de comportamiento entre las comunidades locales.

Los líderes culturales y religiosos ejercen una gran influencia en sus comunidades, por lo que implicarlos desde el principio en el diseño del proyecto aumentó la eficacia del planteamiento.

Los valores y costumbres culturales deben integrarse en el proyecto, ya que las comunidades sienten un apego estético por él.

Desarrollo de medios de vida diversificados

El EGI realizó una evaluación rápida de los medios de subsistencia diversificados para averiguar qué hacían ya las comunidades locales.

La apicultura resultó ser una actividad generadora de ingresos común, impulsada por la gran demanda de productos derivados de la miel. Los ingresos de las familias han aumentado gracias a la venta de miel y productos derivados, como medicinas, veneno de abeja, propóleos, vino y cosméticos. Esto les está ayudando a protegerse de los efectos del cambio climático, como sequías e inundaciones prolongadas que afectan negativamente a la agricultura, por lo que pueden mantener sus ingresos y sus medios de subsistencia, lo que hace frente a las principales causas de la caza furtiva.

Otro sector de intervención fue la agricultura. Las comunidades locales recibieron formación para mejorar la resistencia de sus cultivos al cambio climático.

Los campeones comunitarios asumieron un papel de liderazgo en el intercambio con su comunidad en general. También redactaron sus estatutos junto con el EGI, durante las reuniones comunitarias, en los que se obliga a la gente a no realizar ningún acto de caza furtiva, comercio de especies o productos, ni entrada ilegal en el Área Protegida. Se trata de la primera normativa local de la zona.

  • Identificar y utilizar el modelo de campeones comunitarios es una herramienta y un método eficaces para implicar a las comunidades en la diversificación de sus medios de subsistencia, aumentar la aceptabilidad del proyecto y atraer a las comunidades para que abracen los esfuerzos de conservación. Esto permite una rápida adopción de las opciones de medios de vida alternativos.

  • La colaboración con las principales partes interesadas, como la UWA y los funcionarios forestales y de medio ambiente de los distritos, es fundamental para que la EGI pueda seguir colaborando con las comunidades durante la crisis de COVID 19.

  • La gestión de conflictos y amenazas contra la vida salvaje, como la caza furtiva, requiere una mayor implicación y participación de la comunidad en la planificación, la ejecución y el diseño del objetivo final, ya que aumenta la implicación y afina las estrategias eficaces.

  • Llevar a cabo una evaluación de las necesidades de la comunidad para determinar los enfoques que funcionan con las distintas comunidades es clave para aplicar intervenciones a medida.

  • Responder a una crisis de conservación exige comprender cuidadosamente las necesidades de la comunidad y utilizarlas para modelar intervenciones inmediatas y a largo plazo que aumenten el apego de las comunidades a la vida salvaje.
Restauración forestal y conectividad ecológica

Bosque La Tigra posee 46 hectáreas de bosques primarios y secundarios, así como zonas de regeneración, como vestigios de lo que fueron plantaciones de maracuyá. Bosque La Tigra linda con el Bosque Eterno de los Niños, la mayor reserva privada de Costa Rica, con 23.000 hectáreas. Para el Proyecto, esta ubicación es un elemento estratégico del trabajo de la reserva.

Bosque La Tigra se ha propuesto fomentar la conectividad ecológica de ambas reservas mediante la conservación del bosque y también, mediante la restauración activa de las áreas de regeneración de la reserva con árboles nativos. Para ello, el proyecto diseñó una secuencia de reforestación de las áreas de regeneración, con el fin de que entren en un proceso de sucesión ecológica y fomenten la conectividad ecológica con el Bosque Eterno de los Niños.

Se han identificado al menos 40 especies diferentes de árboles y arbustos autóctonos para plantar en las zonas de regeneración. El Proyecto ha establecido un vivero de árboles que reproduce árboles y plántulas de los mismos bosques primarios y secundarios de la reserva y tiene capacidad para 700 plántulas y plantas.

Entre 2017 y 2020, se plantaron un total de 4500 árboles. Cada esfuerzo de reforestación es apoyado por el trabajo voluntario de estudiantes, empleados de empresas, turistas nacionales e internacionales y personal de Bosque La Tigra.

  • La presencia de bosques primarios y secundarios que albergan flora autóctona, de la que se pueden reproducir semillas, proporciona material genético para las actividades de reforestación de Bosque La Tigra.
  • La proximidad a un área protegida como el Bosque Eterno de los Niños favorece el desplazamiento de la fauna local hacia Bosque La Tigra.
  • El compromiso privado, representado por Travel to Nature, con un modelo de negocio basado en la regeneración, opera dentro de los límites de la naturaleza y está diseñado para trabajar con ella y apoyarla.
  • El anclaje de la restauración forestal en el modelo de negocio de Bosque La Tigra es un elemento clave, ya que los árboles se venden a empresas, turistas y visitantes, y los ingresos se utilizan para cubrir los costes asociados a la compra de la propiedad y la adquisición de nuevas propiedades alrededor de la propiedad original. En este sentido, las empresas pagan para compensar su actuación mediante la reforestación y la fijación de carbono, y Bosque La Tigra restaura los bosques como parte de su oferta de responsabilidad medioambiental para las empresas. De este modo, las empresas internacionales patrocinan la plantación de lotes de hasta 500 árboles y los hacen visibles como parte de sus estrategias medioambientales.
Gestión eficaz

En cooperación con la Universidad de Tsinghua, Huangshan ha desarrollado un sistema de seguimiento que abarca diversos indicadores de evaluación de las tres designaciones, ha emitido informes de seguimiento cada año, ha analizado el trabajo de toda la montaña y ha orientado el plan de trabajo futuro.

Hemos mejorado nuestro sistema de exposición y educación para que los empleados, las comunidades y los alumnos de las escuelas comprendan mejor los valores y las conexiones de las designaciones de la UNESCO. Hemos puesto en marcha diversas formas de actividades educativas, hemos utilizado nuestra cuenta oficial de Wechat, el museo del geoparque, los paneles de interpretación, los materiales promocionales y el sitio web para demostrar los diferentes valores de Huangshan. Se celebraron 30 sesiones de conferencias sobre la naturaleza de Huangshan. Se publicaron 20 artículos educativos sobre gestión integrada en la cuenta de Wechat. Nuestro sitio web en inglés y 40 paneles de interpretación se actualizaron para incluir contenidos sobre gestión integrada.

1. Apoyo de la universidad asociada

2. El seguimiento y la educación son los objetivos comunes de las tres designaciones.

Los informes de seguimiento deben distribuirse a todos los departamentos e intercambiarse para apoyarse mejor mutuamente.

Es necesario utilizar los medios de comunicación para dar a conocer el trabajo y los logros. Esto no sólo puede mostrar los logros, sino también atraer a más socios, brindar más oportunidades de cooperación y ampliar la influencia.

Diseño y planificación del sonido

Para esta parte hemos hecho dos cosas. La primera es investigar la relevancia en cuanto a valor y objetivos de protección de las 3 designaciones de la UNESCO. Para formular el plan de gestión integrada, se han realizado 3 estudios interdisciplinarios y se han publicado 2 artículos con Science Citation Index y 3 informes. En primer lugar, se estudia la correlación entre el Patrimonio Mundial y los Geoparques Mundiales con el fin de formular estrategias de gestión integrada.

En segundo lugar, a partir de la identificación de valores, elaboramos un plan y una estrategia de gestión. Considerando que los objetivos y criterios de evaluación de estas tres designaciones guían en gran medida nuestro trabajo, en cooperación con la Universidad China de Geociencias (Wuhan), hemos estudiado la relación y la diferencia entre Patrimonio Mundial y Geoparque Global, integrado los indicadores de las tres designaciones y aclarado sus similitudes y diferencias, con el fin de facilitar la división del trabajo y la cooperación entre oficinas. En la actualidad, se han publicado dos informes relevantes.

1. Apoyo del Comité de Expertos en Gestión Integrada de Huangshan

2. Apoyo de la universidad asociada

Antes de elaborar un plan, debemos investigar e indagar.

En primer lugar, para garantizar un plan científico, debemos cooperar con instituciones profesionales para llevar a cabo una investigación interdisciplinar que explore la relación entre la geología, la biología, la cultura y los seres humanos. Porque, al fin y al cabo, nuestro objetivo último es lograr un desarrollo sostenible tanto de la naturaleza como de nuestros seres humanos.

Además, para garantizar los intereses de las partes interesadas, deben realizarse entrevistas comunitarias para escuchar las opiniones y aprovechar la sabiduría de la población local.

Y los resultados obtenidos de estas investigaciones deberían presentarse al público mediante la publicación de artículos académicos y la fusión de los resultados en materiales educativos.

Buena gobernanza

La buena gobernanza es la base del trabajo de seguimiento. Para llevar a cabo la gestión integrada de las tres designaciones, necesitamos en primer lugar personal y mecanismos de trabajo adecuados. Con este fin, hemos formulado el Mecanismo de Trabajo para la Integración de las 3 Designaciones de la UNESCO de Huangshan (en fase de prueba), que estipula discusiones periódicas entre el personal responsable de cada designación para buscar un terreno común, al tiempo que se dejan de lado las diferencias y se comparte información específica relevante para cada designación.

Esto nos permite reunir todos los recursos de los distintos departamentos y concentrarnos en completar el trabajo común.

1. Las tres designaciones de la UNESCO de Huangshan están bajo la gestión del mismo comité: el Comité Administrativo del Área Escénica de Huangshan.

2. Las tres designaciones de la UNESCO y nuestros correspondientes departamentos de gestión tienen objetivos comunes, como la protección de los recursos, la educación, el desarrollo del turismo sostenible, la promoción del desarrollo comunitario, etc.

Una organización apropiada y un personal adecuado son la base de todo. Es necesario estipularlo en documentos oficiales para garantizar un funcionamiento adecuado.