Presentación periódica de los trabajos a la población local

El objetivo era comunicar regularmente el avance de las obras a toda la población del archipiélago. Para ello, nos apoyamos principalmente en nuestra página de Facebook; luego respondimos a todas las peticiones de la cadena local (SPM La Première), ya fuera en radio o televisión. Por último, organizamos actos específicos (presentaciones para el público en general) o participamos en una conferencia sobre el archipiélago.

  • Publique regularmente en sus redes sociales.
  • Organice presentaciones para el público en general.
  • Responda a las solicitudes de los medios de comunicación.

No siempre es fácil para todos comunicarse, ya sea mediante entrevistas o presentaciones. Sin embargo, es esencial que todos los implicados directamente en el proyecto participen en esta comunicación. Nuestra página de Facebook tiene más de 400 seguidores.

Elegir el método de evaluación que mejor se adapte a las características del emplazamiento

En otras partes del mundo se han llevado a cabo evaluaciones de las poblaciones de pepinos de mar, pero las especies objetivo, las profundidades y los requisitos logísticos eran diferentes. En nuestro caso, era imperativo reelaborar el protocolo inicial para que se adaptara mejor al terreno, fuera más realista y más eficaz.

  • Familiarizarse con las características específicas del lugar de estudio (profundidad, exposición, etc.).

  • Dominar las características de los distintos métodos de recogida de datos.

  • Adaptar el protocolo a las realidades del terreno y a las necesidades científicas.

  • Elaborar un cuadro de "Ventajas e inconvenientes" para cada método.

  • Comparar los métodos simultáneamente en el mismo lugar.

  • Realizar la comparación en lugares con características diferentes (zonas geomorfológicas).

  • Elegir un "lugar de control" en el que se haya confirmado la presencia de holoturias.

  • Realizar inmersiones de reconocimiento en los lugares seleccionados.

  • Probar el equipo.

  • Realizar simulaciones en lugares representativos de las zonas geomorfológicas que se van a estudiar.

  • Enumerar la profundidad de todos los sitios.

  • Evaluar todos los riesgos posibles.

  • Dar prioridad a la seguridad de los buceadores.

  • Disponer de una amplia red de buceadores profesionales.

  • Planificar con antelación.

  • Planificar días de recuperación en caso de aplazamiento debido a circunstancias imprevistas (problema técnico, mal tiempo, buceador no disponible).

Educación y formación de los beneficiarios directos
  • El objetivo era impartir conocimientos prácticos a los beneficiarios en función de las actividades desarrolladas. Se tuvo en cuenta tanto a los profesionales de la acuicultura, la apicultura, etc., como a los nuevos. Se impartió formación a particulares, familias y grupos/asociaciones de miembros en las categorías de pesca, desarrollo apícola y cultivo de cosechas.
  • Esto ayudó a los miembros a saber lo que les espera, cómo planificarlo y gestionarlo de forma sostenible para mejorar sus medios de subsistencia.
  • La educación y la formación fueron un proceso continuo durante todo el ciclo de ejecución del proyecto.
  • El equipo técnico del proyecto contaba con expertos o funcionarios en las áreas/campos respectivos, a saber, el entomólogo para los proyectos de desarrollo de colmenares, el funcionario superior de agricultura para los cultivadores y el funcionario de pesca para los proyectos de acuicultura.
  • El presupuesto de la subvención había facilitado secciones de estas formaciones.
  • Ya existían grupos organizados e individuos en las respectivas categorías y algunos miembros ya estaban implicados en empresas como la acuicultura y el desarrollo de colmenares.
  • Algunos miembros asistieron a la reunión por curiosidad, sabiendo que las actividades del proyecto podrían repercutir negativamente en sus actividades en el humedal, ya que se dedicaban a actividades ilegales y destructivas.
  • Las expectativas en términos al principio eran muy bajas, y el estado de ánimo cambió gradualmente tras conocer los diversos beneficios que traía consigo el proyecto, incluidas las fuentes de ingresos alternativas.
  • Hubo un número considerable de personas que mostraron interés en unirse a grupos si los había o simplemente compartir los beneficios a título individual.
Sensibilización de los beneficiarios potenciales y de las personas afectadas

El objetivo era reunir a todas las personas afectadas, a los beneficiarios potenciales y a todos los miembros de la comunidad interesados, socios para presentarles la idea del proyecto, sus repercusiones previstas, tanto negativas como positivas, al tiempo que se explicaba a los miembros de la comunidad su papel durante la ejecución. También se pretendía recabar las distintas opiniones e ideas de los miembros para contribuir al éxito de la ejecución de las actividades del proyecto. También se pretendía compartir con los miembros de la comunidad los conocimientos pertinentes necesarios para utilizar el humedal y sus diversos recursos/productos de forma sostenible a fin de vivir en armonía con la naturaleza. El compromiso implicaba enseñar a los miembros la necesidad de su participación en cada paso de la ejecución. Diferentes personas u hogares se dedicaban a distintas actividades en el humedal. En esta reunión de sensibilización se estudió más a fondo cómo se puede llevar a cabo cada actividad en el humedal para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos tanto económica como medioambientalmente. La convocatoria de una reunión comunitaria se anunció en la radio, en las reuniones de la iglesia y en otros medios de comunicación. Esta fue una actividad continua durante toda la ejecución del proyecto.

  • En el presupuesto de la subvención se tuvieron en cuenta los gastos de comunicación, además de la celebración de reuniones de sensibilización masiva; se ofrecieron refrigerios.
  • La capacidad de llegar a todos los miembros de la comunidad a través de los líderes de los consejos locales, las reuniones multitudinarias, incluido el acto inicial de lanzamiento del proyecto, que se utilizó como otra plataforma para transmitir la información.
  • La voluntad de la mayoría de los miembros de la comunidad de conservar los recursos naturales, especialmente de los que ya estaban organizados en la organización comunitaria de conservación del medio ambiente.
  • Algunos miembros asistieron a la reunión por curiosidad, sabiendo que las actividades del proyecto podrían repercutir negativamente en sus actividades en el humedal, ya que se dedicaban a actividades ilegales y destructivas.
  • Al principio, las expectativas eran muy bajas, pero el ánimo fue cambiando gradualmente tras conocer los diversos beneficios que traía consigo el proyecto, incluidas las fuentes de ingresos alternativas.
Igualdad de género

Las mujeres guardabosques desempeñan un papel importante en la conservación del rinoceronte negro en las regiones de Kunene y Erongo, en Namibia. Están igualmente dispuestas y capacitadas para realizar patrullas y cuentan con el pleno apoyo de las zonas de conservación custodiadas.

  • Oportunidades de capacitación
  • Intercambio de conocimientos con zonas de conservación asociadas
  • Políticas de gestión y empleo favorables

Hemos aprendido que las mujeres guardabosques están dispuestas y son capaces de realizar patrullas junto con sus homólogos masculinos.

Trabajo de campo y análisis de resultados

El objetivo era obtener el mayor número posible de datos sobre la calidad del agua de tres de los principales ríos del archipiélago y tres de sus principales estanques. Gracias a las sondas multiparamétricas ya disponibles en la federación, pudimos realizar las primeras mediciones de la calidad del agua, como la temperatura, el oxígeno disuelto y la conductimetría (sales disueltas), fundamentales para la supervivencia de los peces. Al mismo tiempo, determinamos la batimetría de la totalidad o parte de los tres estanques objeto de los proyectos. Por último, aplicamos un método para caracterizar el estado físico de los cursos de agua, incluidas las orillas. Todos estos datos se analizaron a continuación para el proyecto. Al mismo tiempo, durante los meses de invierno (cuando no era posible el trabajo de campo) se llevó a cabo una gran labor de cartografía.

  • Gran implicación de la persona contratada con contrato de duración determinada, en particular para la cartografía de los hidrosistemas.
  • Puesta a disposición de numerosos materiales y equipos.
  • Adquisición de equipos necesarios para adquirir nuevos datos.
  • El tamaño del archipiélago permite realizar numerosas mediciones diarias.

Dado el tamaño del archipiélago, es relativamente fácil realizar sobre el terreno un gran número de mediciones de la calidad del agua. El objetivo del proyecto BEST era probar la posibilidad de establecer un seguimiento de la calidad del agua en el archipiélago, lo que ahora es posible. Para que este seguimiento sea permanente, ahora habrá que formar y reforzar al personal de la federación local de pesca, de modo que se pueda controlar regularmente un mayor número de ríos y estanques.

Cumplimiento de los requisitos sanitarios y de seguridad turística para la reapertura

Tras mantenerse a flote y cumplir los requisitos sanitarios del gobierno, la isla se reabrió al ecoturismo antes de lo previsto. Los funcionarios de sanidad formaron al personal para mantener la seguridad durante las visitas, y se colocaron carteles que indicaban a los visitantes que observaran los protocolos de higiene y de otro tipo. Se vacunó a todo el equipo de la isla. Como parte de un proceso de digitalización, Nature Seychelles proporcionó una opción de pago en línea para facilitar la compra de entradas. Se contactó con los operadores turísticos y se les informó de los requisitos de las autoridades sanitarias antes de la reapertura.

  • El personal fue vacunado y sometido a los nuevos protocolos sanitarios para visitantes
  • La dirección de Nature Seychelles/Cousin Island trabajó duro para completar con éxito todos los requisitos y obtener la certificación de seguridad.
  • Se puso en marcha un sistema de pago en línea para complementar las transacciones físicas
  • Era necesaria una gestión adaptativa para encontrar rápidamente formas de actuar en tiempos de crisis.
  • Una gestión proactiva que no se limitara a la conservación y colaborara con todas las autoridades para garantizar que se diera prioridad a la conservación de las especies.
Participación de los agentes políticos y del personal técnico

Esto ayuda a orientar y presentar la idea del proyecto a los funcionarios pertinentes que trabajan con el distrito/los administradores directa o indirectamente implicados en el proyecto. Con ello se pretendía evitar futuras consultas de auditoría o conflictos derivados de la ejecución de las actividades. Se trataba de concejales, presidentes de consejos locales o aldeas, líderes políticos de distrito, policía medioambiental, organizaciones de seguridad interna, funcionarios de la administración de distrito, personal técnico de distrito de distintos departamentos (finanzas, adquisiciones, recursos naturales, desarrollo comunitario, ingeniería, etc.). Esto incluía a otras partes interesadas del sector privado que realizaban proyectos más o menos similares, propietarios de alojamientos, etc. Se organizó una actividad de lanzamiento del proyecto o ceremonia de colocación de la primera piedra para informarles de las actividades previstas, los lugares y zonas, el presupuesto, los beneficiarios, los riesgos potenciales y los resultados esperados, además de solicitar su aportación y apoyo para el éxito del proyecto. También se realizaron visitas sobre el terreno para conocer la situación antes de la ejecución.

  • Conocimiento del alcance del proyecto, fronteras políticas y administración, ámbito de trabajo de todos los agentes políticos y técnicos y su relevancia en la ejecución de los proyectos.
  • Modo de comunicación y capacidad de llegar a ellos - comunicación oficial por escrito invitando a los dirigentes y funcionarios al acto.
  • Fondos presupuestados en el proyecto para facilitar dietas/reembolso de transporte/visitas sobre el terreno.
  • Algunos de los líderes del consejo local son agricultores y se descubrió que están llevando a cabo actividades en el humedal, por lo que no tardaron en aceptar las actividades previstas del proyecto y mostraron la voluntad de ofrecer asesoramiento personal.
  • Esto demostró la buena práctica de conceptualización general de la idea del proyecto por parte de los interesados implicados.
  • En esta ocasión no se invitó a los miembros de la comunidad de beneficiarios previstos. Esto se hizo en otra ocasión, aunque habría ahorrado tiempo y recursos contar también con ellos en esta ocasión para ayudarles a prepararse para los talleres de sensibilización y educación que tenían por delante.
Creación de capacidad para subsanar las deficiencias de programación mediante la contratación de personal

Reclutamiento de personal con las aptitudes y atributos deseados y dispuesto a seguir una formación adecuada. Esto incluía un Director de Proyecto para el Programa PSEPA de SLNT que se encargara del liderazgo y la gestión de la ejecución de las actividades del proyecto, y un equipo de guardabosques para llevar a cabo las actividades de seguimiento y vigilancia. Estos recursos apoyaron la consecución de los siguientes resultados:

Resultado 1 - Aumento de la vigilancia de las zonas seleccionadas dentro del PSEPA para abordar las actividades ilegales y la conservación de las especies.

Actividad implementada 1.1 - Contratación de guardabosques de la PSEPA

Actividad ejecutada 1.2 - Vigilancia de recursos clave de la PSEPA

Actividad Ejecutada 1.5 - Contratación de un Oficial de Conservación

Resultado 2 - Mejora de los programas de seguimiento de especies

Actividad realizada 2.1 - Vigilancia de las islas en alta mar

Actividad ejecutada 2.2 - Estudio de la vida silvestre

Actividad realizada 2.3 - Adquisición de equipos para el seguimiento de las tortugas

Actividad realizada 2.4 - Formación en seguimiento de tortugas

Actividad realizada 2.5 - Seguimiento de tortugas

La justificación de este módulo es que las actividades y los resultados presentados más arriba ayudaron a generar los datos necesarios para informar la programación futura y sentar las bases de un programa de conservación establecido en la oficina sur del SLNT responsable de la PSEPA.

Las siguientes actividades permitieron obtener los resultados definidos en el Building Block 1. Antes de ser desplegado sobre el terreno para participar en el seguimiento, la vigilancia y la recopilación de datos, el equipo de guardabosques necesitaba ser equipado y formado, como demuestran las actividades que se describen a continuación.

Actividad Ejecutada 1.3 - Adquisición de equipos y hardware y software de apoyo para su uso en el seguimiento de las zonas seleccionadas dentro del PSEPA.

Actividad Ejecutada 1.4 - Formación del personal de vigilancia en el uso de los equipos de control

La ejecución de este proyecto aportó algunas lecciones importantes:

  1. Los beneficios de este proyecto para el Patronato Nacional de Santa Lucía habrían sido más evidentes para las partes interesadas internas y externas si se hubiera desarrollado un programa de comunicación bien definido e incorporado al diseño del proyecto. Aunque se mencionaron los materiales de comunicación y conocimiento, los procesos para generarlos no estaban bien definidos, dado que el proceso de ejecución del proyecto se centró en abordar las necesidades y funciones de los recursos humanos. Las acciones de comunicación bien diseñadas añaden valor a los proyectos y proporcionan vías y herramientas para la documentación, la celebración y para el crecimiento y desarrollo continuos.
  2. El contexto de COVID, especialmente las prohibiciones de viajar y de contacto cara a cara, limitaron las oportunidades y actividades de formación. La mayoría de estas actividades se llevaron a cabo hacia el final del proyecto, lo que no permitió disponer de tiempo suficiente para practicar las habilidades deseadas. Aquellos conjuntos de destrezas que eran más suaves y fáciles de interiorizar y reproducir se transfirieron con éxito, pero algunos que requieren práctica aún están en curso.
Asociaciones para la conservación

Los estudiantes de las Academias Marítima y de Turismo de Seychelles aportaron mano de obra adicional. Un total de 10 estudiantes se desplazaron a la isla. Fueron de gran utilidad, ya que sustituyeron a los voluntarios del Conservation Boot Camp, que también fracasó debido a las restricciones para viajar impuestas por Covid-19. Uno de los estudiantes acabó trabajando. Uno de los estudiantes acabó trabajando. Se formó otra asociación incipiente con la Guardia Costera de Seychelles, a la que el personal informaba de los barcos de pesca ilegal. Y por último, una vez que el gobierno permitió la reanudación del ecoturismo, los operadores turísticos asociados empezaron a traer visitantes de vuelta a la isla Cousin.

  • Nature Seychelles ya cuenta con un programa de formación conocido como "EnvironMentor" y una relación a largo plazo con las escuelas de colocación. La mayoría del personal de la isla procede de estas instituciones.
  • Una relación duradera con los operadores turísticos que llevan décadas trayendo visitantes a la isla.

La confianza generada con los operadores turísticos a lo largo de los años desempeñó un papel importante en la reanudación del ecoturismo, pero han empezado a llegar a la isla nuevos operadores turísticos (a pequeña escala), probablemente como resultado de la diversificación de los ingresos durante y después de la pandemia.