Educación y sensibilización medioambiental
La educación y la concienciación son fundamentales para el éxito de una estrategia de seguridad frente a los tiburones, y nos esforzamos por proporcionar información objetiva y no sensacionalista sobre la seguridad frente a los tiburones a los visitantes de nuestras playas, para que puedan tomar decisiones informadas sobre los riesgos al entrar en el agua. También pretendemos fomentar una mayor comprensión de los tiburones y su importante papel en el ecosistema para cambiar la perspectiva de la gente sobre los tiburones, del miedo a la aceptación.
Nuestro Centro de Información sirve de espacio interactivo para que el público se conecte con el programa y acceda a información sobre los tiburones y la conservación marina, y recibe miles de visitantes locales e internacionales cada año. También llevamos a cabo numerosas actividades educativas de divulgación en las comunidades circundantes, llegando a +/- 3.000 participantes directamente y a muchos miles más a través de festivales y exposiciones en los que participamos. Hemos desarrollado un programa educativo sobre seguridad y conservación marinas para todas las edades, desde preescolar hasta el nivel universitario, con muchos aspectos alineados con el plan de estudios sudafricano CAPS.
Nuestra exclusiva aplicación móvil proporciona información en tiempo real sobre la seguridad frente a los tiburones y otras condiciones de las playas en las que operamos. Se trata de una herramienta inestimable para que los visitantes de la zona dispongan de la información más actualizada sobre el riesgo de tiburones antes de visitar la costa.
Participación de los centros educativos y las comunidades locales para que sus alumnos y ciudadanos aprendan más sobre el uso responsable de los océanos.
Contenidos atractivos que inculquen nuevos valores a los alumnos y les permitan modificar sus actividades cotidianas para minimizar los daños al océano.
Relaciones sólidas con los medios de comunicación locales para difundir información y cambiar el discurso sensacionalista por otro más razonado en torno a los incidentes de mordeduras de tiburón.
Necesidad de adaptarse a circunstancias cambiantes (por ejemplo, la pandemia de coronavirus que limita las intervenciones "en persona").
Necesidad de que el sector privado se comprometa a financiar iniciativas educativas como parte de sus iniciativas de inversión social corporativa.
La necesidad de formación en resolución de conflictos para gestionar las opiniones polarizantes y transmitir el mensaje de forma que no excluya a determinados sectores. Por ejemplo, gestionar el complejo equilibrio entre mantener a los surfistas y nadadores a salvo de los tiburones y, potencialmente, ahuyentarlos de la playa, o afectar significativamente a su tiempo de ocio, provocando sentimientos negativos hacia el programa o los tiburones. Además, hay que tratar con diferentes grupos de usuarios que tienen opiniones contrapuestas sobre la necesidad de proteger a los tiburones, como los pescadores y los bañistas.
La importancia de la educación ambiental para capacitar a las personas a través de una mayor comprensión para fomentar el cambio de comportamiento y la participación activa en los esfuerzos de conservación.