Conservación de Ol Pejeta
Gestión sostenible e integrada de las tierras productivas
Fomento de la gestión ganadera sostenible para apoyar los medios de subsistencia y la conservación
Conservación de Ol Pejeta
Gestión sostenible e integrada de las tierras productivas
Fomento de la gestión ganadera sostenible para apoyar los medios de subsistencia y la conservación
Conservación comunitaria de los bonobos y los bosques del sur de Basankusu mediante el desarrollo local

Para lograr una conservación basada en la comunidad, participativa e integradora, el desarrollo local es una parte muy importante y relevante de la ejecución de nuestras acciones.

Por eso decidimos iniciar un enfoque centrado en las comunidades locales que viven junto a los biotopos que promovemos para la conservación de los bonobos y sus hábitats asociados. Respondiendo favorablemente a las necesidades o sentimientos de las comunidades y apoyándolas en la gestión racional, razonada y sostenible de sus recursos naturales y adquiridos, hemos logrado tasas de éxito de hasta el 85% para nuestra solución.

Los diversos microproyectos puestos en marcha (cría de cabras, cría de cerdos y piscifactorías piloto; huertos familiares; microcomercios y otros) han sido reproducidos por las asociaciones beneficiarias y por el 75% de los habitantes de toda la zona del proyecto, y han contribuido a aumentar los ingresos de las comunidades locales, permitiéndoles satisfacer sus necesidades materiales, financieras y alimentarias. Esto es lo que hasta ahora ha aportado una solución eficaz para preservar la biodiversidad en general y a los bonobos y sus hábitats en particular.

  • Implicación de las comunidades locales en estudios socioeconómicos y campañas de concienciación medioambiental,
  • El apoyo a microproyectos ejecutados por las comunidades locales beneficiarias,
  • El compromiso de las comunidades locales con la reproducción sostenible de estos microproyectos,
  • La implicación de las autoridades locales en el apoyo al GACEBB en sus acciones,
  • La implicación dedicada y dispuesta del equipo técnico de GACEBB (facilitadores).
  • Hacerse cargo de los proyectos ejecutados sobre la base de los consentimientos (CLIP) de las propias comunidades locales,
  • Ser siempre una estructura que trabaje en comunión con las comunidades locales,
  • No dictar a las comunidades los valores por los que deben regirse, sino escucharlas y apoyarlas siempre,
  • Favorecer el enfoque de la información y la formación para promover su concienciación socioambiental en favor de las especies amenazadas y sus hábitats, así como en su propio favor (ecodesarrollo).
Conservación mediante el seguimiento ecológico de primates y otras especies de la gran fauna

Para lograr la conservación comunitaria y participativa de los bonobos y su hábitat asociado, nos parece prioritario el seguimiento de los primates, es decir, de los bonobos y otras especies de monos pequeños, así como de otras especies de fauna mayor. Para ello, la ONG GACEBB está trabajando con las comunidades locales para seleccionar Rastreadores Comunitarios (RC) con experiencia demostrada en el bosque en cuestión para llevar a cabo el seguimiento ecológico de estas especies y registrar en un formulario preestablecido si el número de la especie emblemática (el bonobo) está aumentando o disminuyendo, y también si la presión humana está disminuyendo o aumentando, así como determinar la presencia o no de otras especies de fauna de gran tamaño.

La implicación de las comunidades locales afectadas, el compromiso de los Rastreadores Comunitarios elegidos, el compromiso de las autoridades locales de apoyar al GACEBB en sus acciones, la respuesta implícita del GACEBB a las necesidades (consideradas prioritarias) de las comunidades locales expresadas durante las encuestas socioeconómicas y el compromiso dedicado del equipo del GACEBB a pesar del escaso salario son sólo algunos de los factores que han influido en el éxito de nuestras acciones.

  • Permita que las comunidades expresen su consentimiento a cualquier acción,
  • Fomente la participación de todos los grupos sociales en sus acciones de conservación,
  • Esfuércese a toda costa por seguir siendo una organización local, es decir, que escuche a las comunidades locales, responda a sus necesidades expresadas y aplique la transparencia en la gestión de proyectos,
  • Sea siempre proactivo para saber cómo apoyar a las comunidades frente a los retos actuales (pérdida de biodiversidad, resurgimiento de la pandemia de coronavirus, cambio climático, etc.).
Innovación

El proyecto tenía varios elementos innovadores. Reunió los elementos de un smartphone (cámara, GPS, menús desplegables) y diseñó un sistema de gestión de zonas recreativas para utilizarlos.
Se trata de un sistema abierto que permite añadir dispositivos adicionales (contadores de personas, monitores de inundaciones, etc.) a través de Internet de las cosas.

- era esencial contar con una empresa local de confianza para trabajar en el proyecto

- un enfoque mundial de las fuentes y las ideas (los dispositivos IOT proceden de Nueva Zelanda)

- contar con un gestor de proyectos con 13 años de experiencia en actividades recreativas al aire libre y una mentalidad innovadora para desarrollar e impulsar el proyecto

Empresa ejecutora asociada
Trabajamos anteriormente con una empresa que no funcionó, ya que sólo se comprometió a la fase de investigación en lugar de la fase inicial y de gestión del proyecto.

Mantenerse al día
El sector cambia rápidamente, por lo que es importante estar al tanto de las novedades y disponer de una plataforma que pueda integrarlas.

Asociación

A través de este proyecto he reunido a una serie de socios locales y nacionales:

Organización
Geoparque de Burren
Compañía de Desarrollo Local de Clare
Departamento de Asuntos Rurales y Comunitarios

Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre
Propósito
Cada socio tiene competencias locales o nacionales en una zona del proyecto. Al reunirlos, ponemos en común los recursos y conocimientos necesarios para implantar el sistema.

Coordinging

La unión de todos los organismos, cada uno centrado en un área específica. A medida que cada socio se unía, añadía un elemento al sistema y, a continuación, los demás socios adquirían esa característica.
Se trata de organismos públicos financiados por los gobiernos, que ofrecen a las comunidades locales las funciones por las que pagan a través de un modelo gratuito.

Recursos
Cada organización dispone de recursos y contactos que se utilizan en el proyecto.

Las principales lecciones fueron:
- asegúrate de reunirte con una persona que pueda tomar una decisión

- mostrar las ventajas del sistema

- mostrar las ventajas del enfoque colaborativo (la marea sube todos los barcos, etc.)

- reconocer el mérito de todos los socios a medida que avanza el programa

- analizar lo que puede aportar un socio (puede aportar tiempo/trabajo en vez de dinero)

Estudios de evaluación

El objetivo fundamental de este elemento es crear una base de referencia para toda la solución. Una vez seleccionado el emplazamiento para la solución, se recopilan datos primarios y secundarios mediante la investigación y el análisis. Por ejemplo, con la ayuda de los datos batimétricos se identifica la profundidad de los estanques preseleccionados, lo que facilita aún más la elección del estanque adecuado con la profundidad requerida (0,8 - 3 metros) para instalar el humedal de tratamiento flotante.

Algunas de las condiciones importantes que se requieren para permitir el éxito de este bloque de construcción son las siguientes;

1. 1. Acceso a fuentes de investigación creíbles

2. Enlace con expertos técnicos creíbles

1. Selección del estanque adecuado

2. Instalación satisfactoria del FTW teniendo en cuenta todos los requisitos previos sugeridos por las revisiones bibliográficas

3. Análisis comparativo de la calidad de las aguas residuales antes y después de la instalación de FTW que indique una mejora de la calidad del agua.

4. Elección de las especies vegetales adecuadas

Dos sugerencias principales

1.Elegir el diseño adecuado para alinear las esteras flotantes y evitar que los búfalos se enreden y

2. 2. Elegir bien la materia prima de las esteras para evitar que se desprendan en caso de tormenta.

Compromiso con los miembros de la comunidad local

El objetivo básico de la colaboración con los miembros de la comunidad local era identificar los retos a los que se enfrentan y las soluciones viables para superarlos. Además, este compromiso facilitó que la intervención/solución se convirtiera en un activo local y animó a la comunidad a apropiarse de la solución. Esto es fundamental para la sostenibilidad del proyecto y para concienciar a la comunidad.

Para que este elemento constitutivo sea un éxito, es importante tener en cuenta a la comunidad desde el inicio del proyecto. Algunas de las condiciones que desempeñan un papel importante en la mejora de la eficacia de este elemento son las siguientes

1. Debates de grupo con la comunidad

2. Obtener el consentimiento de la comunidad para instalar la solución.

3. Sesiones de formación y concienciación

4. Campañas puerta a puerta

5. Desarrollo de grupos comunitarios

A continuación se enumeran algunas de las lecciones aprendidas durante el proceso de aplicación de este módulo;

1. La participación de la comunidad en el reparto de beneficios, la transparencia y la concienciación fueron vitales para el éxito de este proyecto.

2. 2. De este compromiso se dedujo la voluntad de la comunidad de instalar un humedal flotante de tratamiento para mejorar el estado de la balsa de aguas residuales.

3. 3. La comunidad considera que existen soluciones locales que pueden adoptarse para el tratamiento de las aguas residuales en lugar de soluciones de alta tecnología.

Beneficios ecológicos, económicos y sociales

La gestión de la biodiversidad puede ser importante para obtener los beneficios ecológicos, económicos y sociales que unos ecosistemas sanos pueden aportar a largo plazo. La gestión de la biodiversidad puede estimular el desarrollo económico rural al crear un foco para el turismo basado en la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales. Esto contribuye a la diversificación de los medios de vida rurales, especialmente en zonas agrícolas marginales. Los lugares de gestión de la biodiversidad también pueden apoyar la creación de empleo y el desarrollo de competencias mediante la gestión y restauración directas de la tierra, o indirectamente a través de actividades comerciales compatibles. En Sudáfrica, la reforma agraria se traduce a menudo en una nueva propiedad comunal de la tierra. En estas zonas, la custodia de la biodiversidad puede ayudar a garantizar el acceso a las oportunidades económicas asociadas a las áreas protegidas.

Cualquier proyecto que esté en el programa nacional de gestión de la biodiversidad, pero que cumpla la normativa de la Ley Nacional de Gestión Medioambiental de Áreas Protegidas (NEMPAA) y garantice que cuida de la biodiversidad de su propiedad.

WWF-SA aprendió que la formación en gestión de incendios también ayuda a los miembros de la comunidad a conseguir oportunidades de trabajo en los grandes municipios y también contribuye a la seguridad alimentaria.

Desarrollo de las capacidades de gestión

La custodia de la biodiversidad es un enfoque que consiste en celebrar acuerdos con propietarios privados y comunales para proteger y gestionar tierras en zonas prioritarias para la biodiversidad, dirigido por las autoridades de conservación de Sudáfrica. Reconoce a los propietarios como custodios de la biodiversidad de sus tierras. La custodia de la biodiversidad se basa en el compromiso voluntario de los propietarios de tierras, que disponen de distintos tipos de acuerdos de custodia de la biodiversidad para apoyar la conservación y el uso sostenible de los recursos. Algunos tipos de acuerdos de custodia de la biodiversidad se declaran formalmente áreas protegidas en virtud de la Ley de Áreas Protegidas, lo que proporciona seguridad a largo plazo para los lugares implicados.

Todo proyecto que se acoja al programa nacional de custodia de la biodiversidad debe cumplir la normativa de la Ley Nacional de Gestión Medioambiental de Áreas Protegidas (NEMPAA) y asegurarse de que cuida la biodiversidad de su propiedad.

WWF-SA aprendió que la formación en gestión de incendios también ayuda a los miembros de la comunidad a conseguir oportunidades de trabajo en los grandes municipios y también contribuye a la seguridad alimentaria.