Investigación y vigilancia conjuntas centradas en la naturaleza
Uno de los objetivos de la investigación y el seguimiento conjuntos centrados en la naturaleza (años 2007, 2011 y 2015) era armonizar métodos nacionales contrastados. Una metodología armonizada facilita el intercambio de datos, la gestión y la interpretación para fundamentar las estrategias de gestión de los parques con el fin de proteger estas poblaciones. Las especies/grupos objetivo incluían las que son motivo de preocupación para la gestión en los parques: oso pardo, águila real, aves acuáticas, mariposas y hormigas. El oso pardo se destaca aquí como un ejemplo importante. Los osos afectan a los medios de subsistencia de los pastores de renos, que son importantes interesados en la zona de Pasvik-Inari. Los osos se cazan en los tres países, y el tamaño estimado de la población de osos se utiliza para determinar el número de licencias de caza. Las metodologías modernas de muestreo de ADN ofrecen la mejor estimación del número de osos de la población transfronteriza. El pelo se recogió para el análisis de ADN utilizando estaciones de recogida de pelo repartidas por toda la zona. Además, se animó a los residentes locales, en particular a los cazadores y compañeros de trabajo sobre el terreno, a recoger muestras fecales. Los resultados pueden compararse entre años, ya que se utiliza una metodología idéntica en todos ellos.
La cooperación con el proyecto de investigación paralelo (dirigido conjuntamente por una universidad y el gobierno finlandés) sobre ADN de grandes carnívoros fue importante para compartir información. También se intercambiaron conocimientos sobre los recuentos de aves acuáticas realizados a lo largo del río Pasvik durante los veranos de 2006 y 2007. Los expertos finlandeses pudieron aprender de sus colegas noruegos y rusos, que cuentan con una larga tradición en el seguimiento bilateral de aves acuáticas. Además, un experto ruso en hormigas realizó un estudio sobre las hormigas en los tres países.
Un proceso participativo para desarrollar las metodologías de muestreo de ADN de oso y de estimación de la población fue clave para garantizar que las partes interesadas aceptaran las estimaciones de población como válidas. La metodología de trabajo de campo y los análisis de laboratorio fueron debatidos por varios expertos en un taller, y múltiples instituciones colaboraron en las pruebas de campo. Antes de probar el método en Finlandia, se organizó un acto de información pública en un pueblo de la zona. Se informó del estudio a todos los grupos de interés (por ejemplo, autoridades fronterizas, pastores de renos, asociaciones de cazadores y residentes locales). Durante un taller con instituciones de investigación y autoridades medioambientales que se ocupan de la vigilancia de la naturaleza, los participantes presentaron y debatieron las investigaciones en curso en cada país y las experiencias recientes en materia de muestreo de ADN, estimación de la población (tamaño y estructura de la población, mortalidad de las crías), caza de osos y conflictos entre osos y humanos. El taller dio lugar a una estrecha cooperación entre las instituciones en materia de investigación sobre el oso pardo.