Mitigación del cambio climático mediante la reforestación
Desde 2009, reforestación e instalación de colmenas de abejas para reducir la presión de las comunidades locales sobre los recursos costeros.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sensibilización de las autoridades locales
Sensibilización de las autoridades políticas, administrativas, consuetudinarias y locales y del público sobre la aplicación de la ley del agua.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Capacitación de la población local en agrosilvicultura
Los técnicos agrícolas formaron a la población en el uso sostenible de la tierra, la plantación de árboles, la producción de carbón vegetal y la gestión de cultivos.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Réhabilitation des espaces côtiers par le reboisement agro forestier" al final de esta página, en 'Recursos'.
Rehabilitación de las orillas de la desembocadura del lago Togo
Refuerzo de los terraplenes de la desembocadura del lago Togo: construcción de una estructura rocosa, pavimentación de la calle y creación de una zona de aparcamiento.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Contribution à l'amélioration de la résilience à l'érosion côtière au Togo'" al final de esta página, en la sección 'Resources'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Contribution à l'amélioration de la résilience à l'érosion côtière au Togo'" al final de esta página, en la sección 'Resources'.
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Se elaboró un mapa de vulnerabilidad tras realizar un estudio sobre el terreno utilizando tecnologías del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Esto ha permitido identificar las zonas más vulnerables a la erosión.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Contribution à l'amélioration de la résilience à l'érosion côtière au Togo'" al final de esta página, en la sección 'Resources'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descargue el documento "Blue Solution Template in French: 'Contribution à l'amélioration de la résilience à l'érosion côtière au Togo'" al final de esta página, en la sección 'Resources'.
Consorcio ICCA
Organización comunitaria
Rehabilitación y refuerzo de las normas tradicionales
Amplio debate de las normas comunitarias con la comunidad
Declaración de una Zona Conservada por una Comunidad Indígena (ICCA)
Seguimiento del regreso de la "buena vida
Consorcio ICCA
Organización comunitaria
Rehabilitación y refuerzo de las normas tradicionales
Amplio debate de las normas comunitarias con la comunidad
Declaración de una Zona Conservada por una Comunidad Indígena (ICCA)
Seguimiento del regreso de la "buena vida
Consorcio ICCA
Organización comunitaria
Rehabilitación y refuerzo de las normas tradicionales
Amplio debate de las normas comunitarias con la comunidad
Declaración de una Zona Conservada por una Comunidad Indígena (ICCA)
Seguimiento del regreso de la "buena vida
Información y comunicación en materia de biodiversidad
Se distribuyen herramientas de información y comunicación adecuadas, como camisetas, carteles, calendarios, vallas publicitarias, folletos y octavillas, para educar y sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de la biodiversidad y, en especial, para concienciar sobre la conservación de las tortugas. En reuniones y seminarios comunitarios periódicos, se comparte información detallada y los miembros de la comunidad participan en las actividades del programa, lo que se cree que está creando un sentimiento de apropiación local.
- Los materiales de divulgación adecuados ayudan a facilitar el proceso. - Implicación de las autoridades legítimas en los esfuerzos de concienciación. Entre ellas puede haber personal de los ministerios respectivos, ONG y otras instituciones que transmitan mensajes precisos sobre la biodiversidad en el país. - Celebración de reuniones, seminarios y talleres con los miembros de la comunidad destinataria, durante los cuales se distribuyan los materiales. - Es importante contar con financiación para las actividades.
- Unos materiales de sensibilización adecuados ayudan a lograr el objetivo deseado. La población local siempre ha acogido con satisfacción la distribución de materiales educativos como calendarios, camisetas, carteles y folletos durante las reuniones - La presencia de personal de los ministerios, otras ONG e instituciones en las reuniones ayuda a comunicar la importancia del esfuerzo de conservación - La celebración de reuniones que congregan a los miembros de la comunidad ayuda a facilitar el proceso de sensibilización mucho más que las reuniones y charlas individuales, aunque éstas también ayudan en cierto modo a veces - La mayor financiación disponible permite producir más materiales y atender a más miembros de la comunidad durante las reuniones.
Participación comunitaria en la protección de la biodiversidad
Las actividades de desarrollo de capacidades incluyen: - Formación de la población local en la recogida de datos: Esto incluye la formación de monitores en el uso de herramientas de seguimiento, como cámaras digitales, GPS, cintas métricas, cumplimentación de formularios de seguimiento, etc. - Sensibilización: Realización de talleres y seminarios en los que se proporcione a la población local la información/educación adecuada sobre la necesidad de conservar la biodiversidad del país y el beneficio que obtendrán de la conservación de sus recursos. - Pago de estipendios: Los estipendios pagados a los monitores les ayudan a cubrir algunas de sus necesidades diarias en sus distintos hogares.
- Identificación de la población local adecuada para la formación: reclutamiento basado en el interés por el esfuerzo de conservación. - Impartición de la formación adecuada: incluye el uso de herramientas de seguimiento, la cumplimentación de formularios de seguimiento y el suministro de folletos. - Comprobación periódica de los formularios: ayuda a corregir errores e indica la importancia de los formularios. - Material de sensibilización: motiva a la comunidad. - Pago puntual de estipendios: anima a los monitores y garantiza que su esfuerzo se vea recompensado.
- Se ha observado que tratar con lugareños dispuestos a trabajar en su proyecto facilitará la consecución de los objetivos del mismo - Producir y distribuir a tiempo los materiales de sensibilización adecuados ayudará al proceso de sensibilización. Los materiales que RAP-SL ha producido en el pasado incluyen folletos, camisetas, vallas publicitarias y calendarios.