Integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo
Vínculo entre servicios ecosistémicos y sectores de desarrollo
GIZ Yasmina Adebi
A pesar de la fuerte dependencia de la economía local y nacional de los recursos naturales, el concepto de servicios ecosistémicos es nuevo para la mayoría de los responsables de la toma de decisiones en Benín y Togo. Además, debido a la falta de conocimientos sobre los procesos naturales, se reconoce la degradación y pérdida de recursos naturales, pero a menudo no se atribuye su declive a las prácticas actuales. Los planes de desarrollo comunales existentes se centran en sectores como el agua, la agricultura y las infraestructuras, sin tener en cuenta la importancia de los servicios ecosistémicos para estos sectores. Las sesiones de formación sobre "Integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo" permitieron a grupos de interesados de distintos sectores debatir cuestiones relativas a la conservación de los servicios ecosistémicos en el delta del Mono y comprender el vínculo entre la conservación de estos servicios y el desarrollo sostenible de la región.
Con el fin de mejorar el proceso de elaboración de planes de desarrollo y reforzar la capacidad de los responsables de la toma de decisiones a nivel local y regional, se organizaron varios talleres para familiarizar a las partes interesadas con el enfoque de los servicios ecosistémicos y su aplicación al proceso de planificación.
- Enfoque participativo que implique a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones de múltiples niveles y sectores. - Centrarse en la utilidad de los servicios ecosistémicos para el desarrollo económico de la región. - Existencia / creación de un buen conocimiento de los procesos naturales de la región (ciclo del agua, fertilidad del suelo, polinización, etc.) - Existencia de material de formación sobre el enfoque de la integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo en el idioma nacional.
Uno de los principales retos a la hora de sensibilizar y formar a las partes interesadas / responsables de la toma de decisiones es el hecho de que existen grandes lagunas en los conocimientos básicos sobre los procesos naturales (por ejemplo, el ciclo del agua, la mejora de la fertilidad del suelo, la polinización) y las proyecciones climáticas. Por lo tanto, era necesario formar a los responsables de la toma de decisiones no sólo sobre los pasos de la integración de los servicios ecosistémicos en los documentos de planificación, sino también sobre los vínculos entre estos servicios y los sectores de interés, así como las medidas concretas para garantizar la disponibilidad de los servicios ecosistémicos a largo plazo en un corredor de escenario climático incierto. Además, existe poco material didáctico (libros de texto, películas, etc.) sobre los servicios ecosistémicos en francés, y los materiales didácticos en inglés no son fácilmente comprensibles para muchos responsables políticos de Benín y Togo. Por lo tanto, es crucial traducir y/o elaborar material adecuado.