Fomento de la aplicación de productos de planificación de la biodiversidad
Se estableció un programa de difusión para garantizar que todos a) conocieran los productos (es decir, el plan sistemático de biodiversidad y la directriz); b) tuvieran acceso a los productos; c) comprendieran los productos; y d) aplicaran los productos adecuadamente en la ordenación territorial, la toma de decisiones sobre el uso del suelo y la expansión de las AP. a) a) Publicidad: Se constituyeron grupos de referencia y comités directivos para asesorar sobre el diseño y ayudar en la difusión de los productos.
b) b) Acceso: Se distribuyó gratuitamente un gran lote inicial de productos en papel. Posteriormente se facilitaron copias electrónicas. También se pudieron descargar copias desde una plataforma en Internet. c) Comprensión: CapeNature designó a una persona especializada en la integración de la biodiversidad para ayudar a los usuarios a aplicar los productos en la planificación del uso del suelo y la toma de decisiones. También impartió formación intensiva durante los tres primeros años a socios clave, como municipios, consultores privados, funcionarios de EIA, etc. d) Aplicación: Se constituyó un Foro de Planificación y Aplicación de la Biodiversidad para servir de enlace entre los planificadores y los ejecutores de la conservación y orientar la aplicación de los productos.
Se necesita un integrador de la biodiversidad a tiempo completo para garantizar la presencia e implicación continuas de la agencia de conservación en todas las iniciativas de planificación del uso del suelo y toma de decisiones. Fondos para imprimir carteles, manuales y DVD y apoyar la difusión de los productos a todos los usuarios. Este ha sido un proceso costoso. Sin embargo, se espera que la segunda ronda para los nuevos productos, prevista para 2016, sea mucho menos costosa, puesto que ya se ha establecido la formación de base y el nivel de comprensión.
- Compromiso continuo y estratégico: Las relaciones entre los productores y los usuarios de los productos deben establecerse desde el principio. Debe existir una plataforma en la que puedan participar los planificadores y ejecutores de la biodiversidad. En el caso de esta iniciativa, se trata del Foro de Planificación y Aplicación de la Biodiversidad, que se reúne cada dos años. Ser estratégicos en el nivel de participación, por ejemplo, utilizar los foros existentes en la medida de lo posible en lugar de crear nuevos talleres, foros o grupos. - Productos precisos y de escala adecuada: Los productos deben tener la escala adecuada para el uso predefinido. Por ejemplo, si van a servir de base para la toma de decisiones sobre el uso del suelo en un lugar concreto, aconsejamos una escala aproximada de 1:10 000. Los productos a mayor escala son más adecuados como informadores para la ordenación del territorio.