Contratación de socios locales para el apoyo y la ejecución
El Club P.A.N. se creó inspirándose en el Club Ebobo, el club de naturaleza de la Wild Conservation Society. El Primate Conservation Group se puso en contacto con la Wild Chimpanzee Foundation porque trabajaba en Costa de Marfil desde 2000 y ya tenía buenas conexiones con la "Cellule des Projets Environnementaux" (CPE). La CPE es el socio clave aquí, con conexiones directas con los ministerios del gobierno. Obtienen las autorizaciones y ponen en marcha el Club P.A.N. desde sus inicios. Junto con WCF y el Grupo de Conservación de Primates, el CPE lleva a cabo la formación del profesorado, planifica el programa en torno al currículo escolar, dirige las sesiones, las evaluaciones, los "Días de los Padres" y los microproyectos.
Tener buenas conexiones locales y gubernamentales de personas locales responsables. Gracias a una plantilla y un personal locales motivados, se amplía y refuerza la red de comunicación de un proyecto, lo que en última instancia contribuye a su éxito.
Siempre es bueno contar con un voluntario adicional que supervise la ejecución del proyecto y la contabilidad financiera, ya que las organizaciones locales pueden seguir necesitando capacitación y formación en informática y apoyo para obtener equipos técnicos como cámaras. Es importante destacar que hemos documentado un aumento significativo de las actitudes positivas hacia los chimpancés y la conservación de la biodiversidad entre los niños que participan en el programa Club P.A.N (Borchers et al. 2013). Esta diferencia positiva, aunque no es directamente comparable con la abundancia de chimpancés, sí motiva la participación continuada, por parte de profesores, alumnos y aldeanos, en las actividades del Club P.A.N y, por tanto, aumenta la sensibilización pública para la conservación de los chimpancés. Investigaciones recientes de nuestro grupo también demuestran que la educación tiene un impacto positivo en las poblaciones de especies y en la conservación de la biodiversidad (Junker et al. 2015).