Conversatorio de Acción Ciudadana: un ejemplo de gobernanza territorial en el Humedal Ramsar Estrella Fluvial Inírida -EFI

Summary
El conversatorio de Acción Ciudadana desarrollado en el sitio Ramsar EFI es una herramienta de participación amparada en la ley colombiana y busca establecer un diálogo concensuado y justo entre actores locales e institucionales y lograr acuerdos en torno a problemáticas priorizadas del territorio. En la preparación del Conversatorio se fortalecieron capacidades de indigenas y campesinos que conforman la instancia local Mesa Ramsar, aportando mayor claridad frente al contexto del área. Este proceso concluyó con la firma de 24 acuerdos vinculantes entre La Mesa Ramsar y los convocados, estableciendo una agenda conjunta para la verificación del cumplimiento y retroalimentación de los acuerdos.
El conversatorio es un ejemplo exitoso de gobernanza territorial, donde los acuerdos entre actores y la Mesa Ramsar quedaron alineados con el Plan de Manejo Ambiental, así como con las agendas de gestión y seguimiento.
Clasificaciones
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Species Conservation and One Health Interventions
One Health
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Challenges
- La falta de cualificación en el uso de instrumentos legales y de política pública y el bajo conocimiento sobre el valor de la participación y el trabajo colectivo además del poco conocimiento de las funciones de líderes locales y autoridades indigenas, afecta la capacidad de incidir en la resolución de conflictos por la vía del diálogo, la concertación y la negociación.
- La escaza articulación entre actores del territorio, dificulta la concertación de objetivos y acciones comunes.
- El no reconocimiento de las amenazas y vulnerabilidad del recurso pesquero y la fauna de consumo, afecta la pervivencia de las comunidades indígenas y campesinas y las dinámicas ecológicas del sitio Ramsar.
- La falta de entendimiento de las cadenas de valor de los recursos naturales impide el desarrollo efectivo de las alternativas sostenibles en el territorio.
- La no inclusión de los saberes tradicionales en la toma de decisiones colectivas afecta el desarrollo económico local.
Beneficiaries
1012 familias de indígenas y campesinos del sitio Ramsar EFI, se benefician de la visibilización de su territorio, el reconocimiento a su participación para la toma de decisiones y la orientación de acciones compartidas con las instituciones competentes.
Building blocks
¿ Cómo interactúan los building blocks en la solución?
La implementación del proceso organizado de formación integral e interdisciplinaria permitió al colectivo de la Mesa Ramsar fortalecer sus capacidades y habilidades y contar con herramientas conceptuales y metodológicas dirigidas a liderar un espacio de diálogo con instituciones, gremios, autoridades territoriales, ambientales e indígenas sobre las prioridades de implementación de acciones conjuntas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y las tradiciones culturales. Cada paso del proceso fue esencial en la generación de confianza por parte del colectivo y entre los participantes, sentirse y estar en igualdad de condiciones para negociar intereses con otros actores logrando acuerdos que contribuyen al cumplimiento del objetivo de conservación del Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar.
Impacts
- Un grupo de 70 líderes de indígenas y propietarios de fincas campesinas fortalecidos en temas de participación ciudadana para la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales.
- 24 acuerdos firmados entre indígenas, campesinos e instituciones del orden local, regional y nacional para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
- Reconocimiento de los actores a la Mesa Ramsar como la instancia para el diálogo, discusión, concertación y toma de decisiones en la gestión de las problemáticas y conflictos ambientales del sitio Ramsar EFI.
- Un programa de fortalecimiento de capacidades implementado para la cualificación de líderes.
- Alianzas estratégicas de la Mesa Ramsar con diferentes actores para el fortalecimiento de los procesos de gestión, investigación y empoderamiento local.
- Un plan de seguimiento y monitoreo a los 24 acuerdos, construido conjuntamente entre los actores.
- Fortalecimiento del proceso de gobernanza territorial que integra indicadores del componente de gobernanza de la Lista Verde logrando soluciones concertadas, basadas en el instrumento de manejo entre los actores e intervinientes en el área conservada sitio Ramsar Estrella Fluvial Inírida- EFI.
Story

La designación de la Estrella Fluvial Inírida (EFI) como sitio Ramsar en 2014, generó la necesidad de articular actores, intereses y acciones para orientar la implementación del Plan Manejo Ambiental del sitio Ramsar EFI. Debido a esto, en 2016 la Mesa Ramsar convocó a un ejercicio de gobernanza territorial en donde se planteó realizar un Conversatorio de Acción Ciudadana como mecanismo participativo, fundamentado en la exigibilidad de los derechos ciudadanos colectivos y materializados a través de mecanismos legales y de política pública para la participación e incidencia efectiva. El conversatorio se desarrolló en tres fases: 1. Preparación, 2. Negociación y 3. Seguimiento
La primera fase, duró año y medio y en ella, se identificaron las necesidades, temas y metodologías para visibilizar el territorio, su riqueza biológica, hidrológica y cultural en 15 talleres de cuatro días cada uno.
La segunda fase, transcurrió en un día y se desarrolló bajo una estructura definida de roles, momentos e instancias; abierta al público, con 17 instituciones convocadas, 12 pregunteros comunitarios y el ministerio público como garante, el resultado de esta fase, fue la firma de 24 acuerdos vinculantes en tres temas: fortalecimiento del gobierno propio y la organización campesina, medios de vida sostenibles y ordenamiento pesquero.
La última fase, se desarrolla desde el 2017 hasta la fecha y cuenta con un comité de seguimiento liderado por la Mesa Ramsar que representa la voz de las comunidades indígenas y campesinas. Su función es velar por el cumplimiento de los acuerdos bajo las facultades que la constitución y la ley ofrecen a los ciudadanos.
El conversatorio ha sido un ejemplo exitoso de gobernanza territorial ya que los acuerdos generados entre los múltiples actores y la Mesa Ramsar quedaron bajo los lineamientos del Plan de Manejo Ambiental, se identificaron y fortalecieron roles y competencias institucionales para la implementación de acciones y se proyectaron conjuntamente agendas para su gestión y seguimiento.
Iniciar sesión o registro para publicar comentarios.