Grupos de presión y asesoramiento político
Uno de nuestros objetivos es crear alianzas a todos los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Estas alianzas nos permiten garantizar la conservación de los bosques y el seguimiento eficaz de nuestras acciones medioambientales, económicas y sociales. La participación activa del sector privado y de los habitantes de los bosques nos permite obtener los datos necesarios para ayudar al gobierno a modificar determinadas políticas públicas, así como demostrar la importancia de estos cambios.
El gobierno ha permitido a las comunidades utilizar sus bosques de forma independiente mediante un sistema descentralizado de gestión de la tierra. Sin embargo, las comunidades siguen necesitando el apoyo del gobierno y del sector privado para alcanzar el desarrollo. Los bosques comunitarios también han conseguido generar ingresos y proporcionar desarrollo económico a las comunidades que los poseen. En la actualidad, el 80% de la madera legal de México procede de las comunidades.
Más que regular la actividad económica, el marco normativo existente que rige la explotación forestal en México se ha centrado en inhibirla. A diferencia de la agricultura o la ganadería, la explotación forestal es el único tipo de uso del suelo que requiere un permiso. Una mayor integración entre el sector forestal y otros sectores es una condición previa para mejorar el reconocimiento de las contribuciones económicas de los bosques. Dicha integración requerirá cambios importantes en las políticas y los acuerdos institucionales. México debe combatir la ilegalidad para lograr una mejor colocación de sus productos, a nivel nacional e internacional. El desarrollo de nuestra estrategia política nos ayudó a obtener una alianza fuerte y formal con el gobierno del estado de Jalisco y la creación de nuestro programa de Madera Legal.