Atender las necesidades de generación de ingresos de la comunidad a través del turismo
Las comunidades locales viven en los alrededores del Parque Nacional y, por lo general, son comunidades rurales agrícolas pobres cuya población se reduce a medida que los niños crecen y se marchan porque hay pocas oportunidades de empleo y/o generación de ingresos en las comunidades. Las comunidades buscan mejorar sus medios de subsistencia y su nivel de vida. Si la gestión de los Parques Nacionales puede ayudar introduciendo y facilitando medios de vida sostenibles desde el punto de vista medioambiental y económico que promuevan la conservación del patrimonio natural y cultural, se benefician tanto la gestión de los Parques Nacionales como las comunidades locales. Este es el caso de nuestras comunidades más prósperas, donde se han desarrollado dos empresas turísticas sostenibles bastante diferentes con alguna ayuda del Parque Nacional mediante la financiación de proyectos, por ejemplo, facilitando la formación y certificación de habilidades a nivel nacional, el suministro de ordenadores y mobiliario de oficina, la concesión de pequeñas subvenciones para ayudar a mejorar las empresas turísticas. Las empresas turísticas (atracciones, actividades culturales, visitas guiadas por senderos) también están vinculadas a la producción agrícola de la zona, por ejemplo, el suministro de comidas y la venta de zumos de frutas y vinos.
Proyectos de éxito a corto plazo con beneficios directos para las comunidades Presentación de estos grupos comunitarios a los organismos gubernamentales y de otro tipo pertinentes para que puedan acceder a ayudas adicionales
No dé por sentado que todas las empresas generadoras de ingresos pueden funcionar y funcionarán: dependerá del interés de la comunidad y del desarrollo de su capacidad. La supervisión continua mantiene a los gestores del Parque implicados en el éxito y, a veces, los gestores del Parque pueden desempeñar el papel principal hasta que la comunidad muestre interés y/o capacidad para hacerse cargo. Las empresas deben apoyar la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural y esto requerirá formación/sensibilización para familiarizar a los grupos con las oportunidades y las mejores prácticas. La preparación de planes de negocio será probablemente un reto, ya que los grupos comunitarios pueden no querer compartir/discutir la información financiera. Por lo tanto, hay que proporcionar al grupo las herramientas y habilidades necesarias para preparar sus propios planes con asistencia técnica externa. Solicite únicamente información que la organización gestora del Parque se sienta cómoda facilitando a otros.