Conocimiento de la biodiversidad

Teníamos conocimiento de la biodiversidad local, y al mismo tiempo sabíamos lo que buscábamos mostrar en términos de importancia biológica y posible interés de audiencia nacional e internacional.

 

Además, consideramos que el producto es muy valioso en términos de registro fotográfico.

 

 

- Presencia de aves endémicas y/o restringidas

- Monitoreo de fauna y flora

- Salidas de campo constantes

- Registro fotográfico y video relevante, en buena calidad.

- Equipamiento y materiales disponibles

Fue importante la dedicación que teníamos en la actividad de observación de fauna silvestre. También los registros previos de fauna fueron importantes, gracias a que teníamos equipamiento adecuado y material informativo para construir las historias.

 

Otra lección importante fue provocar interés en todos los participantes. Es importante recordar que la serie fue grabada en distintos espacios y nuestra labor también fue integrar a las personas que aquí laboran en la realización de la serie, su participación fue clave. 

El turismo comunitario, una alternativa de producción

En el marco de la implementación del REM, en el año 2016 se incluyó como parte de las estrategias de manejo las alternativas productivas, un verdadero reto en donde la distancia y falta de comunicación dificulta todo, se buscó una alternativa que se pudiera llevar allí bajo esas condiciones, teniendo en cuenta que ya se tenían proyectos como artesanías, resinas y otros productos típicos como el ají con los que no se tuvieron resultados exitosos porque tenían visión extractivista, además  se enfrentaron ante la compleja movilidad de la región. Este es un ejercicio que aún se encuentra en proceso de construcción y fortalecimiento para la zona de influencia. Se han hecho trabajos remotos en esta situación de pandemia y de problemas de orden público, pero se sigue avanzando. Se ha contado con buenos profesionales trabajando en el tema y se han obtenido resultados exitosos siendo uno de los parques que más ha logrado avanzar en la propuesta de turismo gracias al grado de madurez que el equipo de trabajo tiene.

 

El turismo, se plantea como una estrategia de conservación, de 12 personas máximo y de 3 o 4 entradas al año con sitios y actividades restringidos, para lo que se han realizado ejercicios de capacitación en el territorio. El tema de mantener los conocimientos indígenas es por supuesto un principio, ofreciendo al turista por ejemplo las artesanías en el mismo territorio, es una estrategia diferente en donde se produce allá y el turista es quien saca los productos, disminuyendo así los retos del transporte.

Teniendo en cuenta lo anterior y luego de realizar un diagnóstico se concluyó que el turismo comunitario sería la mejor opción, aprovechando que desde el 2016 se ha venido trabajando en manejo de finanzas, dotación de las malocas, construcción de servicios básicos sanitarios, cocina, capacitación de las comunidades y se han hecho un par de ingresos de turistas para ver cómo responden ante la estrategia, obteniendo buenos resultados.

Estrategia de sostenibilidad e institucionalización

Junto con el Ministerio de Ambiente, el Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia -ASL- Banco Mundial y los aliados Embajada de Noruega, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación -FAO-, World Wildfile Fund -WWF-, Office National des Forêts  -ONF Andina- , Fondo Acción y Corazón de la Amazonia, que se sumaron a ExpoBosques, se viene trabajando en el diseño de una estrategia de sostenibilidad con el fin de promover el uno de la plataforma como una fuente de información continua, para lo cual se han considerado los siguientes pasos: 

 

  1. Sistematizar los impactos de las experiencias, (áreas impactadas, familias beneficiadas, comercialización, etc.), con lo cual se pueda tener información de los aportes del manejo forestal sostenible. 

  1. Expobosques presencial, que facilite los procesos de intercambios y la generación de acuerdos para promover réplicas. 

  1. Impulsar una plataforma regional, que permita conectar experiencias de diferentes países de la amazonia (Colombia, Ecuador, Perú, ) y fortalecer el intercambio de saberes. Con esto se podrá visibilizar  las experiencias que generan impactos positivos y sensibilizar al público en general. 

-Las entidades están bastante interesadas en  institucionalizar la ExpoBosques, incluso han planteado la posibilidad de poder ampliarla a nivel regional

-Muchas entidades llevan a cabo actividades en territorios comunes, esto nos permite unir esfuerzos para impulsar mucho más esta plataforma. 

La articulación con entidades que tengan experiencia y trabajo con comunidades, entidades, etc. abre las posibilidades de lograr la institucionalización de la Expo y de llevar esta iniciativa a otras regiones. 

Conformación de un Comité Local para la representatividad de los actores en el CBI

El Comité Local (CL) inicia su conformación con un grupo de personas que comparten un interés común en el mismo territorio. Define el nombre del CBI y sus límites geográficos, la forma en que trabajará, cuáles reglas deben seguir internamente y con qué objetivo se conforma el corredor. Este puede trabajar en forma de una asociación, alianza, comité ejecutivo o de apoyo, grupo gestor, coalición técnica, entre otros. En su proceso de formación se recomienda contar con al menos un líder comunal, representación de gobiernos locales del territorio del CBI, una ONG o sin fines de lucro, un representante del sector productivo o privado y uno institucional, quienes en conjunto tendrán la responsabilidad de gestionar alianzas y facilitar la contribución de otros actores con interés en potenciar los recursos técnicos y financieros en su territorio. La representatividad de los distintos sectores (público, privado, academia, civil, etc.)  es esencial para el éxito de los CBI, ya que aportan desde sus conocimientos y capacidades para la adecuada logística de los CBI, facilitan la discusión entre todos los representantes y brindan distintos puntos de vista para que la toma de decisiones sea integral, desde perspectivas amplias y se haga eco de lo que sucede desde la gestión del CBI en las comunidades e instituciones que lo conforman.

  • Priorizar legislación y políticas ambientales existentes permite la justificación del CBI y aumenta el compromiso de participación de las instituciones públicas.
  • La coparticipación de entidades de la administración política y entes rectores de recursos naturales y servicios asociados en la región (hídricos, suelos, bosques, comercios, salud, seguridad) es fundamental para que el diálogo y la articulación lleve a decisiones y compromisos que atiendan las necesidades de todos los involucrados.
  • Los CL deben verse como sistemas de gobernanza ampliados de coordinación y liderazgo.
  • La realización de un diagnóstico detallado como punto de partida es fundamental para familiarizarse con el territorio, los habitantes, sus capacidades y necesidades.
  • El mapeo de actores locales es muy valioso para definir quiénes estratégicamente pueden ser integrados al CL.
  • La iniciativa de conformar un CBI puede darse por parte de un actor institucional o del sector productivo y ser igualmente exitoso que cuando surge como iniciativa de la comunidad.
  • Los proyectos planteados por el CL para el territorio del CBI deben ser interdisciplinarios, de manera que los representantes de diversas entidades puedan aportar con sus conocimientos y recursos en la propuesta.
  • El contar con 2 o más delegados (representantes) de una misma organización es favorable, pues permite contar siempre con una amplia participación en caso de ausencias en sesiones de trabajo y/o capacitaciones. Quien sí asista, aporta como representante de la entidad y posteriormente comparte la información en la institución a la que pertenece. 
Planificación estratégica y el monitoreo de la gestión del Corredor Biológico Interurbano

La planificación estratégica de un CBI es la base para definir cómo se van a cumplir los objetivos, con qué organizaciones e instituciones del territorio se deben formar alianzas, cómo se va a obtener el financiamiento para los proyectos por ejecutar, qué legislación apoya el manejo del corredor, quiénes estarán a cargo de la coordinación y el liderazgo de las acciones para aumentar y mejorar los espacios verdes de las ciudades.

El monitoreo de tareas y avances del CBI se deben registrar para evaluar la ejecución de los planes del CBI y tomar medidas correctivas en caso de que existan oportunidades de mejora. Estos pasos mantienen un funcionamiento eficiente del CBI y dirigen ordenadamente el diálogo del CL. El avance hacia el cumplimiento de las metas y objetivos en el medio y largo plazo mantiene el interés de los actores partícipes y su permanencia en los espacios de diálogo y articulación.

La planificación y el monitoreo deben ser sistematizados mediante el registro de participantes, sesiones, capacitaciones, actividades, proyectos y resultados, con el fin de transmitir la información de forma transparente a todos los miembros del CBI. A mediano y largo plazo se obtienen bases de conocimiento para realizar investigaciones, tomar mejores decisiones para la gestión del territorio y una mayor conectividad ecológica funcional.

  • Para asegurar el desarrollo fluido respecto al proceso de planificación estratégica, es necesaria la comunicación asertiva, la conciliación de intereses y resultados deseados, así como llegar a un acuerdo que incluya los participantes por convocar, plazos y tiempo a invertir, métodos y herramientas a utilizar, formatos de sesiones de trabajo, las reglas sobre revisión y aprobación de productos. El diálogo técnico entre todas las partes es imprescindible para lograr las estrategias trazadas en la planificación del CBI.
  • Para una planificación eficiente y un monitoreo adecuado, se recomienda realizar sesiones de trabajo conjuntas y periódicas, al menos trimestralmente.
  • La comunicación asertiva y el reporte transparente dentro del CL es imprescindible para que haya una manifestación respetuosa de los intereses de todos los grupos participantes y se tomen en cuenta para una eficiente planificación.
  • Todos los recursos de los cuales disponen los participantes del Comité Local (financieros, intelectuales, humanos, académicos y técnicos) pueden ser aprovechados, si son negociados estratégicamente.
  • Las metodologías de planificación participativas son un buen medio para recoger las perspectivas, necesidades, oportunidades y recursos disponibles, lo cual agiliza la posterior implementación de las acciones planificadas.
  • El establecimiento de indicadores consensuados para monitorear los avances del CBI facilita la identificación de oportunidades de mejora.
Preparación de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI)

Para la fase de incepción del Proyecto y basados en el análisis del contexto local se planificó y diseñó el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada con las Comunidades Lencas.  La Preparación de la CPLI consistió en seleccionar las herramientas e instrumentos metodológicos, que validados en la práctica institucional del SNV, permitieran desarrollar consulta en un entorno propicio para superar los retos y desafíos que imponía el trabajo en la zona de influencia del proyecto, precisamente caracterizados por parcialidad e intereses foráneos que generaban desconfianza o percepción de parcialidad al proyecto.   

  1. Disponibilidad de herramientas e instrumentos metodológicos para llevar la CPLI (metodología de socialización y consulta, etnografía, etc.) y apertura a su adaptación a condiciones del entorno.
  2. Experiencia de trabajo y reputación positiva con comunidades indígenas de referencia para iniciar contactos.
  3. Capital Social ante las comunidades Lencas del socio ejecutor ASOMAINCUPACO en la zona de influencia del proyecto y de SNV en otras zonas del país.
  1. Las organizaciones indigenas no necesariamente representan o son consideradas legítimas por las comunidades, aún cuando cierta parte de la comunidad se ha organizado en torno a ellas.
  2. La injerencia de actores foráneos o de propósitos políticos generan desconfianza en las autoridades locales, lo cual genera que a pesar de buenas intenciones, éstas no sean bien recibidas por las comunidades.
  3. El capital social y la reputación institucional son clave para poder superar las rupturas del tejido social comunitario porque permiten un nivel mínimo de confianza sobre el cual poder estructurar el proceso de consulta.
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles

El bloque muestra las acciones que se siguieron para establecer la relación entre medios de vida y ecosistemas, con énfasis en los beneficios que proporcionan: servicios y funciones y que son la parte más importante del capital natural de nuestras comunidades.

Fortalecimiento de capacidades sobre la Adaptación basada en ecosistemas (AbE)

  • El enfoque de AbE orientó el análisis de vulnerabilidad de los medios de vida, la elección de medidas de uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, mostrando como  ayudan a las personas y sus medios de vida a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y los indicadores para el monitoreo de la solución

Acciones en el territorio 

  • Establecimiento de 2 viveros comunitarios con una producción de 9, 226 plantas nativas con las que se reforestan 67.5 has. de zonas ribereñas.
  • Participación de los beneficios derivados de la restauración de zonas riparias 
  • Reforestación comunitaria en zonas riparias contribuyendo a la salud, los medios de vida y el bienestar de las comunidades locales, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres y las personas pobres y vulnerables  

Reforzar el aprendizaje de que la vulnerabilidad de los medios de vida y la fragilidad y degradación de los ecosistemas locales y los servicios y funciones que prestan están importantemente correlacionados, facilitó comprender la importancia de detener la pérdida de diversidad biológica y reducir de manera significativa su degradación y fragmentación y asegurar que estos ecosistemas sigan suministrando servicios esenciales para contribuir al bienestar de las comunidades agrícolas del municipio

  • Tener en cuenta que trabajamos con sistemas socioecológicos, es decir, con personas y medios de vida vinculados a los bienes y servicios que son necesarios para el sostenimiento de la vida.
  • Valorar los servicios ecosistémicos como herramienta para la adaptación ayuda a reconocer el aporte que hacen los ecosistemas al bienestar humano y a entender cómo contribuyen a disminuir las consecuencias de los impactos del cambio climático
  • Aunque la solución de AbE favorece a las comunidades, es necesario establecerla como parte de una estrategia más amplia de adaptación que tome en cuenta que hay condiciones sociales, económicas e institucionales que ejercen presión sobre los sistemas socioecológicos municipales y que por tanto, deben ser modificadas para incidir realmente en la disminución de la vulnerabilidad.
Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales

Este bloque tuvo el propósito de construir un ámbito propicio para la incidencia política a favor de la adaptación de sistemas naturales y sociales municipales, vulnerables a los impactos climáticos actuales y futuros. Para lograrlo se trabajaron 2 componentes:

 

Condiciones habilitadoras

  • Talleres para integrar los valores de la diversidad biológica en las estrategias de adaptación al cambio climático y los procesos de planificación del desarrollo municipal y de reducción de las condiciones socioeconómicas y ambientales que exacerban los impactos climáticos
  • Establecimiento de acuerdos y sinergias entre autoridades ejidales, municipales, estatales y federales, así como centros de educación e investigación para dar soporte a la integración de la adaptación basada en ecosistemas en la planificación del desarrollo municipal y mejorar la gobernanza de los bienes naturales

Mecanismos de coordinación

Consolidación de redes horizontales y verticales a través de grupos de consulta y trabajo que facilitaron el desarrollo del proceso de adaptación:

  • El Grupo de Trabajo de Expertos.
  • El Consejo Municipal de Adaptación
  • El Grupo de Trabajo Comunitario
  • Las Comunidades de Aprendizaje Campesino

Este componente es fundamental porque proporciona un sustento legal, técnico, programático a la solución, lo que permite incorporarse  a la planificación municipal, para abordar un ámbito no trabajado en el Municipio de Armería.  la elaboración de planes de acción climática, lo que ha permitido retomar las atribuciones municipales en materia de cambio climático.

Construir un ámbito propicio para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, requiere de varios componentes:

  • usar conocimiento científico para realizar análisis de vulnerabilidad de la agricultura ante inundaciones, presiones directas sobre los ecosistemas riparios y proporcionar asesoría para el desarrollo de salvaguardas ambientales, sociales y de género
  • focalizar las metas de desarrollo municipal que pueden verse afectadas por las inundaciones, integrar la objetivos y criterios de adaptación en la planificación y presupuesto municipal para dotar de insumos necesarios para la implementación de la solución
  • Considerar a los líderes ejidales y comunitarios  como actores clave de la mediación entre las autoridades municipales y los colectivos de agricultores que contribuyen en la implementación de la solución.
  • Incluir el compoenente de monitoreo ciudadano permite la sustentabilidad de la medida y el involucramiento empático y proactivo de las comunidades involucradas
Preparación para los talleres participativos

El propósito de este building block es la organización logística y el diseño metodológico para los talleres participativos con las familias productoras. 

En esta etapa se desarrolla el concepto y el procedimiento paso por paso de cada taller:
Desde la introducción a la temática, el trabajo sobre los diferentes componentes (amenaza, exposición, vulnerabilidad, impactos intermedios) y factores del concepto de riesgo climático del IPCC AR5. 

  1. La presencia de equipos territoriales ya armados y trabajando con por lo menos algunas de las comunidades. 
  2. Una idea clara sobre la metodología y el concepto
  1. Es imprescindible reservar tiempo suficiente para establecer un lenguaje en común sobre los componentes del concepto de riesgo climático entre los técnicos del equipo.
  2. El equipo tiene que internalizar bien el concepto y establecer un mismo entendimiento para poder tener resultados comparables. 
  3. Es importante asegurar que todo el equipo tenga conocimiento en facilitación de talleres. 
  4. Es más fácil de integrar el tema de género ya desde el diseño de los talleres. 
Estructurar la base ambiental para la planificación y el ordenamiento participativo

La información teórico-espacial a escala territorial conllevo a identificar y traslapar capas de información que identificaron las áreas de importancia estructural y funcional de los municipios, las cuales sustentan los procesos ecológicos esenciales que aportan al bienestar de la sociedad. El marco metodológico para elaborar la Estructura Ecológica Principal – EEP a escala paisaje y local abordó 7 pasos:

 

  1. Identificación de unidades de análisis (microcuenca y fragmento)
  2. Definición de meta principal, principios, criterios e indicadores
  3. Orientación e identificación de la gestión de las microcuencas y áreas prioritarias
  4. Identificación de los elementos de la EEP (áreas núcleo, corredores, áreas de amortiguación y áreas de uso sostenible)
  5. Orientación de la gestión de las microcuencas en relación con la EEP
  6. Definición de acciones y lineamientos para la gestión, uso y manejo
  7. Seguimiento a la implementación de la EEP 
  • La metodología usada facilita la participación de los diferentes actores locales
  • El enfoque de paisaje del marco metodológico, ayuda a identificar las áreas de corresponsabilidad de los municipios que ilustra cómo la EEP va más allá de los límites político-administrativos
  • Involucrar a la corporación ambiental de la región para la definición de acciones y lineamientos que ayuden a la gestión ambiental de los elementos de la EEP a nivel municipal y regional
  • La presencia de COVID–19 a nivel nacional ayudó a mejorar la participación ciudadana al lograr realizar un mayor número de reuniones virtuales, llamadas y apoyo técnico local para la colecta de información
  • La EEP a escala local, fortalece la gestión de la escala regional (1:100.000) que puede mejorar las determinantes ambientales en la región. Sin embargo, al ser focalizada los elementos difieren 
  • La información cartográfica facilita la comprensión territorial para la toma de decisiones
  • Es indispensable el compromiso de los entes territoriales y sus equipos técnicos para construir de manera colectiva