Cierre y Recuperación del Vertedero de Ipatinga, Minas Gerais

Snapshot Solution
Antiguo Vertedero de Ipatinga
AMBIENTAL ASSESSORIA E SANEAMENTO LTDA, 1994

Desde 1981, el municipio de Ipatinga, Minas Gerais, destinaba sus residuos sólidos a un terreno a cielo abierto de 14 hectáreas de superficie. El área, totalmente degradada, tenía un aspecto caótico e insalubre, con abundancia de focos de incendio, moscas, buitres y carroñeros. Para regularizar la situación en relación con los residuos sólidos del municipio, se ha previsto la implementación de la recolección selectiva en Ipatinga y con ella la participación de recicladores. También se elaboraron las rutas de recolección de residuos y rutas de barrido, y se adquirió una nueva flota de vehículos. Además, el municipio elaboró un proyecto para la recuperación de la zona degradada por el vertedero y propuso la instalación de un relleno sanitario en la zona contigua, y además, inició el reciclaje de residuos orgánicos.

Last update: 21 Oct 2020
1641 Views
Contexto
Défis à relever
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Buildings and facilities
Tema
Gestión de residuos
Ubicación
Ipatinga, Minas Gerais, Brasil
Sudamérica
Impacts

Durante el proceso de cierre del vertedero del municipio de Ipatinga, se realizaron diversos entrenamientos y seminarios con todos los servidores de la limpieza urbana, buscando su valorización y una mayor humanización del trabajo, a través de la construcción de sedes de apoyo operativo. También se fomentó la participación de la población a través de conferencias y entrenamientos efectuados en toda la red educativa y otros segmentos de la sociedad.  

Los recicladores que entonces trabajaban en el vertedero, corriendo graves riesgos, fueron reubicados para trabajar con la recolección selectiva implementada en un segundo momento durante el proceso de cierre del vertedero. Actualmente, se generan cerca de 4.247 toneladas de residuos sólidos domésticos por mes, de las cuales alrededor de 48 toneladas son recicladas. Los residuos orgánicos procedentes de comerciantes de hortalizas y frutas de granjas y de las podas de árboles y césped de la ciudad se convierten en compostaje. 

Con relación a la superficie utilizada como disposición final, se han realizado proyectos para mejorar el lugar y continuar su utilización de forma adecuada.

Sustainable Development Goals
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 13 - Acción por el clima