Estrategia de sostenibilidad e institucionalización

Junto con el Ministerio de Ambiente, el Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia -ASL- Banco Mundial y los aliados Embajada de Noruega, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación -FAO-, World Wildfile Fund -WWF-, Office National des Forêts  -ONF Andina- , Fondo Acción y Corazón de la Amazonia, que se sumaron a ExpoBosques, se viene trabajando en el diseño de una estrategia de sostenibilidad con el fin de promover el uno de la plataforma como una fuente de información continua, para lo cual se han considerado los siguientes pasos: 

 

  1. Sistematizar los impactos de las experiencias, (áreas impactadas, familias beneficiadas, comercialización, etc.), con lo cual se pueda tener información de los aportes del manejo forestal sostenible. 

  1. Expobosques presencial, que facilite los procesos de intercambios y la generación de acuerdos para promover réplicas. 

  1. Impulsar una plataforma regional, que permita conectar experiencias de diferentes países de la amazonia (Colombia, Ecuador, Perú, ) y fortalecer el intercambio de saberes. Con esto se podrá visibilizar  las experiencias que generan impactos positivos y sensibilizar al público en general. 

-Las entidades están bastante interesadas en  institucionalizar la ExpoBosques, incluso han planteado la posibilidad de poder ampliarla a nivel regional

-Muchas entidades llevan a cabo actividades en territorios comunes, esto nos permite unir esfuerzos para impulsar mucho más esta plataforma. 

La articulación con entidades que tengan experiencia y trabajo con comunidades, entidades, etc. abre las posibilidades de lograr la institucionalización de la Expo y de llevar esta iniciativa a otras regiones.