Diversidad y caracterización de anfibios de la Reserva Biológica Cerro Plateado.

La Reserva Biológica Cerro Plateado es un punto caliente (hotspot) para la conservación de los anfibios al ubicarse en una zona de conectividad importante entre los andes y la amazonía, motivo por el cual Santiago Fernando Hualpa Vega realizó su trabajo de titulación: “Diversidad y caracterización de anfibios de la RBCP”, orientado y revisado por Paul Székely József – Director de Tesis, Docente Investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja y Curador del museo de Zoología de la UTPL; con el apoyo y asistencia permanente en campo del personal del área protegida. En el presente estudio se definieron tres zonas de muestreo dentro de la RBCP. Nayump, Romerillos y Las Tarántulas.
El listado total de especies de anfibios para la zona comprendida por la RBCP y su zona de influencia ha incrementado un 33% (de 69 a 89) con un total de 89 especies distribuidas en 11 familias. El estudio estuvo dominado por las familias de Bufonidae, Hylidae y Strabomantidae.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impacts
Permite conocer la biología, ecología e historia natural, así como también el estado de sus poblaciones y las amenazas que tienen los anfibios de la Reserva Biológica Cerro Plateado; una zona con altos niveles de diversidad y endemismo.
Promover el conocimiento y los esfuerzos de conservación para tan importante clase de animales vertebrados como son los anfibios; en una de las áreas menos exploradas de la Amazonía ecuatoriana.
Contar con información científica como una herramienta para labores de educación y divulgación de los anfibios de la Reserva Biológica Cerro Plateado.
Contribución a la ciencia. Existe una especie potencialmente nueva para la ciencia.
En cuanto al nivel de endemismo, encontramos un total de 11 especies (23,9%), de las cuales Hyloscirtus condor, Pristimantis muranunka, y Pristimantis yantzaza, son las especies más relevantes del área protegida, de acuerdo a los resultados del estudio de tesis sobre “Diversidad y caracterización de anfibios de la RBCP”.