Restauración del manglar en tierras comunales y privadas bajo esquemas gubernamentales de manejo sustentable y conservación

© INECC
Publié: 06 janvier 2021
Dernière modification: 01 juin 2021
remove_red_eye 2147 Vues

Résumé

El uso de dos esquemas gubernamentales para la protección y uso sustentable de los recursos (i.e, manglares), ha sido fundamental para crear un nicho de experimentación y potenciar la restauración de un área considerable de humedales (25 ha), Las actividades han incluido la reforestación de manglar, el desazolve de canales y la restauración del flujo hídrico. La población, se ha favorecido con el pago de jornales provenientes de diversos proyectos, al mismo tiempo que ha recibido capacitación y fortalecido sus capacidades técnicas.

Classifications

Région
Amérique du Nord
Ampleur de la mise en œuvre
Local
Ecosystème
Mangrove
Piscine, lac, étang
Zones humide (marécage, marais, tourbière)
Écosystèmes d'eau douce
Écosystèmes marins et côtiers
Thème
Adaptation au changement climatique
Fragmentation et la dégradtion de l'habitat
Gestion des espèces
Restauration
Services écosystèmiques
Défis
Sécheresse
Inondations
Dégradation des terres et des forêts
Utilisations conflictuelles / impacts cumulatifs
Perte de l'écosystème
Objectifs de développement durable
ODD 8 - Travail décent er croissance économique
ODD 13 - Mesures relatives à la lutte contre les changements climatiques
ODD 15 - Vie terrestre
ODD 17 - Partenariats pour la réalisation des objectifs
Objectifs d’Aichi
Objectif 1: Sensibilisation accrue de la biodiversité
Objectif 2: Valeurs de la biodiversité intégrées
Objectif 5: Perte d'habitat réduite de moitié ou diminuée
Objectif 7: Agriculture, aquaculture et sylviculture durable
Objectif 10: Ecosystèmes vulnérables au changement climatique
Objectif 14: Services des écosystèmes
Objectif 15: Restauration et la résilience des écosystèmes
Objectif 17: Stratégies de la biodiversité et des plans d'action
Objectif 19: Partage de l'information et de la connaissance
Cadre de Sendai
3: Réduire, d’ici à 2030, les pertes économiques directes dues aux catastrophes en proportion du produit intérieur brut (PIB).

Emplacement

Golfo de México, Veracruz, México

Défis

Los huracanes y tormentas dispersan la contaminación del río relacionada con actividades agrícolas, ganaderas, y de la industria azucarera y petrolera que se localizan río arriba, ocasiona la disminución de la producción pesquera.

El mantenimiento del financiamiento a largo plazo es un gran desafío; si se pretende que continúen todas las actividades relacionadas con la rehabilitación, la vigilancia y el monitoreo del ecosistema de manglares continúan. La inversión en personal, infraestructura y equipamiento técnico es indispensable.

Bénéficiaires

 Las comunidades locales se benefician de la experiencia de trabajar en los manglares y de poder ser empleadas cuando se necesiten más trabajos de restauración en el área; Rehabilitación sin precedent de ecosistemas de manglares de la laguna interior.

Comment les blocs constitutifs interagissent-ils entre eux dans la solution?

El Building Block 1 "Restauración y reforestación de manglares basada en pruebas" y el Building Block 2  "Utilización de planes gubernamentales para la gestión sostenible de tierras privadas y comunitarias" trabajan en conjunto. El primer bloque se centra en la recuperación del ecosistema y sus funciones básicas, mientras que el segundo bloque proporciona apoyo institucional y tierras disponibles para fortalecer los aspectos institucionales y técnicos de la restauración del ecosistema local de manglares. Los componentes tercero y cuarto vinculan la labor de restauración con algunos ejemplos de gestión sostenible y diversificación de los medios de vida.

 

Impacts

  • Se ha logrado alcanzar una superficie crítica bajo acciones tecnicas de restauración y reforestación del manglar que, además, han sido zona de experimentación y capacitación de la gente local para el mejoramiento de dichas tecnicas;
  • Se ha probado la utilidad de contar con esquemas gubernamentales de manejo sustentable y conservación que animen a más comunidades, ejidos, y a dueños privados de la tierra, a sumarse a los esfuerzos de restauración del manglar;
  • las comunidades ha recibido capacitación técnica sobre la reforestación de manglar usando la técnica de las “chinampas”, así como también sobre la apertura de canales y la rehabilitación de flujos hídricos en el humedal;
  • varias comunidades y ejidos, asi como dueños privados han obtenido apoyo para la elaboración de un plan de manejo específico para sus áreas bajo esquemas gubernamentales de manejo sustentable y protección del manglar;

Histoire

El área del

Haciendo uso de dos esquemas gubernamentales de uso y manejo sustentable de los recursos naturales, el proyecto buscó incluir a un mayor número de actores, y sus tierras, dentro de un manejo sustentable. El esquema de Áreas Privadas de Conservación (APC) creado por el gobierno estatal de Veracruz ha integrado a más de 484 APC con una superficie de 20,564 has bajo esquemas de manejo. El proyecto trabajó con una de estas APC llamada “El Pájaro” para llevar a cabo acciones de reforestación de manglar usando una técnica innovadora a través de la formación de chinampas” para dar soporte a las plántulas e incrementar el éxito en el establecimiento de estas. El trabajo permanente de ONGs locales en esta zona, permitió el acceso a conocimiento técnico y experiencia de varios años sobre la topografía y la hidrografía (microflujos) de los humedales de la zona, y la manera adecuada de restaurar humedales con diferentes niveles de degradación, lo cual influyó en el éxito de la reforestación y la gestión de las actividades con las comunidades cercanas a la APC. Aprovechando la disponibilidad de recursos económicos provenientes del proyecto, se involucró a gente de las comunidades aledañas para que participaran tanto en la capacitación en el uso de la técnica de chinampas, como en la reforestación y en el desazolve manual de 3 km de canales. El esquema de Unidades de Manejo Ambiental (UMA) se usó en tierras comunales del ejido El Tarachi para la elaboración de un plan de manejo de los recursos del manglar.

Contribué par

Portrait de aram.rodriguez_37762

Aram Rodriguez de los Santos National Institute of Ecology and Climate Change (INECC)

Autres contributeurs

Dra. Margarita Caso Chavez
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)