Caral en la Escuela: el fortalecimiento de la identidad cultural para la protección del patrimonio mundial

Snapshot Solution
Vista panorámica de la Ciudad Sagrada de Caral y de su entorno natural y cultural.
Zona Arqueológica Caral, Ministerio de Cultura del Perú.

Mediante “Caral en la Escuela”, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) se proyecta hacia la población escolar y busca:

 

  • Crear conciencia entre la población sobre la importancia de la protección y la defensa del patrimonio cultural de la Civilización Caral;

  • Fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, en la convicción que la identidad cultural es un bien intangible importante para lograr el desarrollo económico, social y político de las sociedades;

  • Motivar a los escolares de primaria y secundaria de las provincias de Barranca y Huaura para que visiten la Ciudad Sagrada de Caral y los sitios arqueológicos Áspero y Vichama, para conocer in situ el patrimonio cultural de su localidad;

  • Dar a conocer, entre la población escolar, los denominados “valores de Caral” que han sido inferidos de los resultados de las investigaciones efectuadas en los sitios gestionados por la ZAC;

  • Dar a conocer la forma en que trabajan los arqueólogos y científicos sociales en la generación del conocimiento histórico-social.

Last update: 17 May 2023
1182 Views
Context
Challenges addressed
Poor governance and participation
Unemployment / poverty
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Cold desert
Theme
Indigenous people
Local actors
Outreach & communications
Culture
World Heritage
Location
Ciudad Sagrada de Caral, acceso Carretera Panamericana Norte Km 189, Supe, Lima 15161, Peru
Ciudad Sagrada de Caral, acceso Carretera Panamericana Norte Km 189, Supe, Lima 15161, Peru
South America
Impacts

Entre los esfuerzos realizados resulta destacable el trabajo en conjunto entre especialistas de Zona Arqueológica Caral (ZAC) y funcionarios de las Unidades de Gestión Educativa Local de las provincias de Barranca y Huaura. El objetivo inicial no solo planteaba la integración de los valores de la Ciudad Sagrada de Caral en el currículo escolar, tanto de educación primaria como secundaria, sino también la visibilización de las diferentes técnicas arqueológicas y la transferencia de conocimiento relacionada al patrimonio cultural local. 
 

 

“Caral en la Escuela”, con el transcurso de los años, se ha complejizado, y actualmente se divide en “Los Valores de Caral-Primaria”, “Los Valores de Caral-Secundaria”, “Caral en la Escuela-Ecología” y “Pequeños Exploradores del Pasado”. Estos “programas” están orientados a un tipo específico de público escolar y han surgido, enriquecido y modificado de acuerdo a las necesidades escolares, así como a los cambios en las competencias del diseño de educación curricular nacional.
 

Desde el 2011, año en que se inició “Caral en la Escuela”, hasta el 2022 los especialistas de la ZAC han atendido a 55979 escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria de las provincias de Barranca y Huaura, departamento de Lima, Perú.

Connect with contributors