







Se realizaron talleres enfocados a reforzar conocimientos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la gestión de la reserva de bosfera, cambio climático, sostenibilidad, manejo de cuencas y agroecología, entre otros.
Se desarrollaron capacidades para la creación de programas que contribuyen a los procesos de gestión de la reserva de biosfera mediante la transmisión de programas ambientales.
Entre las piezas de comunicación, se construyeron guiones para podcast, los cuales abordaron la temática de reservas de biosfera y su viculación con los ODS y el cambio climático.
Ejemplo de lo anterior es el podcast de La Voz de Puca, ítulado "Área protegida Refugio de vida silvestre Montaña de Puca", en donde hace mención del ODS6 y de como la montaña es productora de agua.
Radio Taragual creó el eslogan "Volvamos a nuestras raíces para no destruir la casa común", el cual fue construido después de reflexionar sobre los impactos del cambio climático y la deforestación.
Mientras que Radio Tenán produjo cápsulas informativas sobre el Programa MaB de la UNESCO para la declaratoria de los territorios de reservas de biosfera, destacando las cuatro reservas que tiene Honduras.
Para lograr sensibilizar al auditorio de cada radio comunitaria, primero fue necesario organizar talleres de educación ambiental con los equipos de comunicadores de las tres emisoras.
Se capacitaron en los ODS, haciendo énfasis en los que se vinculan con la reserva, como el ODS6, ODS12, ODS13 y ODS15.
Las producciones radiales incluyeron cápsulas informativas, cuñas radiales y podcast. También produjeron cortinas y sellos de cada emisora, todos con enfoque ambiental y destacando que habitan en una reserva de biosfera.
- Las radios comunitarias son un aliado estratégico para el abordaje de temas que generen cambios de comportamiento en las comunidades.
- La producción de programas ambientales dentro de la programación incentiva la creatividad, curiosidad por la por los temas ambientales y a la vez, promueve la reflexión acerca de los impactos del cambio climático y los daños a los ecosistemas.
- Los proyectos de desarrollo, sobre todo los orientados a la conservación y protección del ambiente, deben de buscar alianzas con las radios comunitarias que existan dentro de las zonas de intervención.
- Cada radio comunitaria tiene su propia identidad y línea editorial, mantienen y abordan los problemas que atraviesan las comunidades con un enfoque propositivo, generando la participación e influyendo, a través de los contenidos de cada programa, a generar opinión y cambios de comportamiento entre el auditorio.