Acción ciudadana, voluntariado y colaboración para el Rescate y Restauración del Área Natural Protegida Parque Johnson

Summary
El proyecto busca fortalecer la vinculación entre los ciudadanos, organizaciones civiles, investigadores y sector gubernamental de Hermosillo en la conservación y manejo del Parque Johnson y su zona de influencia, así como incentivar en los ciudadanos un sentido de pertenencia corresponsabilidad en el cuidado de áreas naturales y de identidad con el ecosistema del desierto Sonorense. Debido a que ésta área natural se encontraba en situación de abandono y degradación ambiental, se adoptó como objeto de rescate y restauración desde el año 2018. Se ha involucrado a los vecinos y ciudadanos de Hermosillo para la restauración del Área Natural Protegida Municipal Parque Central o Parque Johnson. Para lograrlo, se han implementado actividades de colaboración con los vecinos, actividades de restauración y de mantenimiento del área así como actividades de difusión y de educación ambiental.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Urban and Disaster Risk Management
Challenges
Sustainable development goals
Other targets
Business engagement approach
(I)NDC Submission
Challenges
-
Retos ambientales: Sequías, islas de calor, deforestación, pérdida de especies endémicas, incendios, desarrollo urbano acelerado, residuos sólidos, tala ilegal, erosión de suelos.
-
Retos sociales: Usos del suelo, inseguridad pública, falta de cohesión social, falta de involucramiento en actividades de conservación ambiental.
-
Retos económicos: Falta de recursos económicos, costos elevados de materiales para las acciones de restauración.
Beneficiaries
-
Residentes de las inmediaciones.
-
Ciudadanos que aprecian los espacios naturales.
-
Grupos de investigadores y estudiantes afines a las ciencias naturales que requieren de un espacio para realizar muestreos, monitoreos del ecosistema desértico.
Building blocks
How do the building blocks interact?
Cada estrategia se interrelaciona con la otra y forma la base para retroalimentar el trabajo realizado y poder redefinir las metas hacia los objetivos de restauración del sitio.
El factor clave y común en cada una de ellas es la participación de actores que con su involucramiento hacen posible que estas estrategias puedan tener el impacto esperado
Impacts
- Retiro de 10 toneladas de residuos domésticos y 35 metros cúbicos de escombro.
- 7 gaviones para retención que han contenido más de 50 metros cúbicos de sedimentos.
- Creación y mantenimiento de más de 4 kilómetros de senderos que sirven simultáneamente como líneas cortafuegos.
- Campañas de erradicación de un pasto invasor (Cenchrus ciliaris), a la fecha se han retirado más de 80 metros cúbicos.
- Actividades de reforestación con plantas nativas, dando prioridad a especies nativas protegidas como guayacán (Guaiacum coulteri), palo fierro (Olneya tesota) y palo verde (Parkinsonia florida).
- Generación de un modelo de participación social que fungió como inspiración y guía para otros actores en diferentes sectores de la ciudad.
- Creación de un espacio para la recreación, el deporte y activación física de los habitantes de la ciudad, donde los problemas de obesidad y sedentarismo representan un problema de salud pública, además de la falta de espacios recreativos.
- Reducción de sedimentos arrastrados por las lluvias en las casas de los vecinos pendiente abajo de la colonia los Ángeles mediante el control de erosión en el Área Natural Parque Johnson.
- Fortalecimiento de la seguridad pública y lazos sociales al promover la participación ciudadana.
- Atractivo ecoturístico para los residentes de la zona, los ciudadanos locales y extranjeros
Story

El Cerro Johnson tuvo una epoca de oro hace mas de 10 años cuando era visitado por las familias hermosillenses; sin embargo cayo en el abandono por falta de interes de la autoridad y el vandalismo.
A 4 años de iniciado el rescate del parque el sitio empieza a reverdecer, hay una comunidad muy unida que lo protege y cuida; y que ahora su vida ha dado un giro por las acciones que han realizado en el parque.
Alejandra Hernandez es una vecina que se unio a las actividades que realizaba Camnantes del Desierto en el Parque, apoyando con las actividades de limpieza y reforestación ; mas adelante al conformarse Amigos del Cerro Johnson tomó una posición de liderazgo en la realización de actividades de conservación, educación y lúdicas; fue en estas caminatas con su hijo Max que otros niños se unieron; lo cual la llevo a crear junto a su hija Paloma el grupo "Naturalmente Divertido" que está enfocado a niños y niñas.
Juntas armaron un plan de trabajo y crearón una red de expertos que las pudieran apoyar en las actividades con los niños al impartir pláticas, cursos y talleres donde les enseñan sobre el cuidado del medio ambiente y donde los mismos niños crean una cadena de aprendizaje al educar a su familia, vecinos y amigos.
Paloma habia aplicado para estudiar la carrera de fisioterapia, sin embargo no pudo ingresar y se tomó un año sabático; siendo en este tiempo que encontro gusto por la naturaleza y la educación ambiental, lo cual la llevo a inscribirse en la carrera de ecología en la UES donde actualmente estudia.
Max en las pláticas de Naturalmente Divertido ha encontrado una fascinación por los hongos y de grande desea ser micologo.
Ahora Alejandra ve con gusto como otros niños del grupo desean ser biologos y como su familia se ha unido más al involucrarse en la organización, lo cual ha llevado a que se enriquezca y no solo enfocarse en actividades ambientales sino también culturales y artísticas; asi mismo ha ido sembrando en los niños el sentirse ciudadanos del mundo al involucrarlos en actividades que van mas allá del Parque Johnson en apoyo a otras causas.
Log in or register to post comments.