Acciones para controlar una especie marina invasora: pez león

Summary
Las especies invasoras son una amenaza para los ecosistemas. En el Caribe mexicano la invasión del pez león, representa una amenaza ecológica, social y económica significativa desde 2010. Principalmente porque esta especie se alimenta de las larvas de langosta, siendo nuestro recurso pesquero de mayor valor en la zona.
Las comunidades pesqueras decidimos actuar junto con el sector de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, etc., para buscar soluciones y controlar la invasión, además de implementar un monitoreo biológico. Creamos acciones en conjunto para apoyar el consumo de la especie mediante muestras gastronómicas, recetarios, ferias y eventos de pesca, así como el impulsar la pesca deportiva dirigida a la captura del pez león.
La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel, ha sido pionera en impulsar múltiples iniciativas para evitar la propagación de la especie y en transferir nuestro conocimiento a otras comunidades pesqueras en Quintana Roo.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Other theme
Species Conservation and One Health Interventions
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Other targets
Challenges
- La falta de recursos económicos para ejecutar las acciones de control y monitoreo en todas las escalas (gobiernos, comunidades y asociaciones o grupos organizados).
- No todas las regiones o localidades cuentan con un estudio de mercado para el pez león, además de que no se le da la difusión necesaria a este tema.
- En México, el control y monitoreo esta limitado por las reglas del buceo subacuático (un buzo con certificación Advanced open water diver puede bajar hasta 30 metros/100 pies), ya que el pez león se puede encontrar a mayores profundidades.
- Al ser una especie venenosa, se debe aprender a manipular y manejar con precaución para evitar daños.
Beneficiaries
Las familias de los 59 socios que se han involucrado en las acciones para erradicar al pez león y que forman parte de la SCPP Cozumel.
Las familias de pescadoras y pescadores del Caribe mexicano, restauranteros, comerciantes formales e informales.
How do the building blocks interact?
La solución se compone de dos building blocks. El primero se refiere a promover el monitoreo y control de una especie invasora. Esto permite evaluar primero, cuál es el impacto ecológico, social y económico que pueden enfrentar las comunidades pesqueras; y segundo, cómo llevar a cabo una metodología estandarizada para su control que permita evaluar las poblaciones entre distintas comunidades.
El segundo building block habla sobre la estrategia del torneo de pesca deportivo del pez león como una alternativa rápida y efectiva para el control de la especie invasora, y en la que pueden interactuar más personas (comunidades cercanas, pescadores de otras cooperativas, entre otros). Además, permite evaluar la abundancia de la especie, la biomasa, la estructura de tallas y la captura por unidad de esfuerzo. Así, ambos building blocks permiten evaluar y controlar las poblaciones de una especie invasora con diferentes técnicas o metodologías.
Impacts
La invasión del pez león en la región impulsó grandes soluciones y acciones. Se creó el “Plan de acción nacional para el manejo y control del pez león en México”, el cual contribuyó a establecer un Comité Regional para la coordinación de esfuerzos más allá de las fronteras políticas y geográficas. Se fomentaron los esfuerzos de investigación y monitoreo, la modificación de la legislación y la elaboración de nuevos reglamentos y normas para el control del pez león. También se implementó un programa de educación y comunicación para el control y manejo.
En México, la SCPP Cozumel forma parte del comité regional, en la actualidad cuenta con un grupo de monitores especializados para el control del pez león, hemos realizado intercambios en comunidades pesqueras en Quintana Roo y con comunidades extranjeras con el fin de sumar esfuerzos y organizar torneos para capturar la especie fomentando la diversificación de actividades e inclusión de mujeres, hombres y juventudes de la comunidad. También, gracias a las estrategias y campañas de comercialización, logramos posicionar al pez león en el mercado local como platillo exótico, creando artesanías y generando una nueva fuente de ingreso económico.
Story

La pesca es la actividad económica principal para la SCPP Cozumel, donde la extracción y comercialización de la Langosta Espinosa del Caribe es la principal fuente de ingresos de la Cooperativa.
Debido al cambio climático y las corrientes marinas, el pez león tuvo sus primeros avistamientos en el año 2010, en zonas donde comúnmente se realizan las actividades de pesca, afectando el ecosistema que rodea las langostas y, además, depredando sus crías, lo que provocó que gran parte de los huevecillos de las langostas no llegaran a reproducirse y su población disminuyera. Todo esto representó un serio riesgo para su principal actividad comercial, debido a que la población de langostas en las zonas de pesca disminuyó por la depredación de la especie invasora. Ante esto, los integrantes de la SCCP Cozumel empezaron a buscar formas de extraer y capacitarse para controlar la especie de una forma que no se dañe el ecosistema y puedan aprovechar económicamente este recurso.
Fue hasta el año 2012 que un grupo de pescadores empezó a extraer la especie y comercializar su filete para la elaboración de diversos platillos, poniendo así en marcha diversas estrategias y actividades para el control del pez león. Por ejemplo, participaron en torneos de pesca para extraer el mayor número de ejemplares dentro de las zonas de pesca, se empezaron a crear recetas culinarias para aprovechar el filete del pescado, así como ferias donde se exhibieron los platillos y artesanías elaboradas con las espinas del pez león y, lo más importante, la SCPP Cozumel empezó a comercializar este producto a restaurantes locales, creando su propia cadena de valor. En todas estas actividades participaron las pescadoras, los pescadores y sus familias para contribuir al control de la especie y tener una nueva fuente de ingresos.
En el camino hacia la erradicación del pez león, se ha trabajado junto con la CONANP, quien brinda recursos directamente a los pescadores y apoya a la Cooperativa a través de diversos programas como PROCODES y PRODES para seguir llevando a cabo el control de la especie. De igual forma, se ha trabajado con entidades de la Península de Yucatán, Veracruz y con el apoyo del Foro Internacional de Acreditación se ha tenido la oportunidad de transmitir todos los conocimientos de la red de valor y estrategias a pescadoras y pescadores de Costa Rica, Colombia, Panamá y Honduras, donde también se han visto afectados por la invasión de esta especie.
Log in or register to post comments.