Cacao sin deforestación en la Reserva Comunal Yanesha y su paisaje asociado

Summary
El modelo de cogestión en la Reserva Comunal Yanesha (RCY) es reconocido por el Estado Peruano a través de un Contrato de Administración indefinido, con roles y funciones indelegables, entre SERNANP y AMARCY para su administración. Establece obligaciones para su conservación, la gestión y uso sostenible de los recursos a su interior y en territorios comunales. AMARCY como parte de la búsqueda de financiamiento para apoyar su gestión como administrador indígena de la RCY, con el apoyo de BOS+ y DRIS, impulsa desde 2015 la cadena de valor del cacao nativo, criollo y común con las 10 comunidades y 6 anexos colonos socios de la RCY. Con una propuesta técnica que en la RCY opta por un aprovechamiento sostenible del cacao nativo Eshpe para mercados especiales, en tanto en los territorios comunales apuesta por un manejo sostenible del cacao nativo, criollo y común en los bosques secundarios. Los cacaos criollos de los Yanesha y el cacao común (CCN-51) están en proceso de obtener la certificación orgánica con apoyo de CI.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Species Conservation and One Health Interventions
Urban and Disaster Risk Management
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Business engagement approach
Impacts
- 2018 AMARCY firma un convenio de cooperación interinstitucional con el PNCBMCC que fortalece la implementación de los acuerdos de conservación tripartitos (AMARCY-SERNANP/PNCBMCC/comunidad) que se venían implementando, desde 2015, con las comunidades socias de la RCY en el marco de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC)
- La propuesta técnica de cacao de AMARCY se articula a la intervención del PNCBMCC a través de los acuerdos de conservación tripartitos, que aportan a los compromisos país frente al cambio climático (NDC) y a la implementación de la estrategia indígena de ambición climática de REDD+ Indígena Amazónico (RIA)
- Julio de 2019, AMARCY se convierte en la primera organización indígena en ganar el Concurso Nacional de Cacao de Calidad con el cacao chocolate Eshpe, hecho con el cacao nativo del mismo nombre. También obtiene el segundo lugar, en la etapa regional de Pasco, con el chocolate Koyanesha que es elaborado con 4 clones criollos.
- Para el 2021, más de 240 familias comprometidas con la propuesta técnica de AMARCY que busca poner en valor el bosque en pie de la RCY y de los bosques comunales, con 2 500 plantones de cacao nativo y más de 22 000 plantas de cacao fino y de aroma en producción
- AMARCY cumple con implementar su plan de vida institucional, en relación a los diferentes compromisos económicos, ambientales o de gestión
Log in or register to post comments.