Comprometidos Hacer Magia en las plantaciones forestales de México

Proteak
Published: 26 March 2020
Last edited: 08 November 2022
remove_red_eye 4591 Views

Summary

El Programa de Apoyo a Pequeños Productores para el aprovechamiento sustentable de los bosques y la conservación de suelos es una iniciativa de Proteak. 

Empresa forestal industrial mexicana especializada en la siembra de teca y eucalipto, en tierras degradas por ganadería. 

Desde su inicio, Proteak ha buscado implementar prácticas forestales que cumplan con la legislación ambiental y social vigente, además de certificarse voluntariamente bajo los estándares internacionales del Forest Stewardhip Council® (FSC).

El proceso de plantación, transformación y producción que Proteak implementa está verticalmente integrados, esto quiere decir que Proteak tiene la capacidad para desarrollar su materia prima y la capacidad industrial instalada, para la transformación de la madera, por lo que se aseguran de que todo el proceso sea económicamente sustentable. 

Classifications

Region
North America
Scale of implementation
National
Ecosystem
Forest ecosystems
Temperate deciduous forest
Theme
Access and benefit sharing
Ecosystem services
Erosion prevention
Forest Management
Mitigation
Protected and conserved areas management planning
Restoration
Challenges
Land and Forest degradation
Sustainable development goals
SDG 8 – Decent work and economic growth
SDG 9 – Industry, innovation and infrastructure
SDG 12 – Responsible consumption and production
Business engagement approach
Direct engagement with a company

Location

Tabasco, México

Challenges

Ambientalmente

  • desarrollar proyectos forestales a largo plazo, es sumamente complicado, los gastos son muy altos al principio, compra de terreno, preparación, maquinaria, ese modelo con el esquema de financiamiento no hacía match.
  • Empatar el financiamiento CONAFOR; FIRA; Financiera rural, para que apoye el desarrollo del negocio.
  • Trabajar en la escala, actualmente son diez o cincuenta hectáreas, se necesita trabajar en que los proyectos crezcan.

Socialemente

  • Consumidor va aprendiendo sobre madera en México, es importante crear conciencia para que reconozca que está comprando productos sustentables. Crear un mercado consciente preocupado por el consumo sustentable.
  • Desarrollar una política pública forestal, actualmente no hay una estrategia forestal a largo plazo, a pesar de que México tiene toda la vocación.

Económicamente:

  • Plan de negocios a largo plazo, y contar con una robustez económica, para desarrollar el negocio.
  • El Retorno de Inversión, es a largo plazo y con riesgos.

Beneficiaries

Trabajadores de las plantas, tienen todas las prestaciones y reciben constante capacitación

Apoyo a las escuelas que se encuentran en las localidades, donde trabajamos. 

Protección a áreas de reserva 

Restauración de suelos 

Captura de CO2

 

How do the building blocks interact?

Al crear un entorno favorable para el desarrollo de negocios forestales con un enfoque de sustentabilidad, a partir de la creación de condiciones que permitan el  desarrollo de plantaciones forestales comerciales, bajo un enfoque de sustentabilidad, de restauración de suelos, de protección de áreas de conservación existentes, generación de empleos y diversificación de la economía.  

Además, todas estas acciones, permiten seguir dentro del Programa de Compromisos Voluntarios, y seguir con los reportes de monitoreo anual para el IFC, FINNFUND se siguen realizando año con año.

Impacts

Ambientalemnte, la implementación de medidas de protección y monitoreo de flora y fauna para las áreas consideradas como Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC) en las plantaciones de México, además de establecer salvaguardas para su protección.

Conservación de más de 2,380 hectáreas de bosques dentro de las plantaciones de la empresa. En México, nuestros esfuerzos protegen alrededor de 78 especies de flora y 90 especies de fauna silvestre.

Se cuenta con la captura anual acreditada de 387,906 toneladas de dióxido de carbono durante un periodo de 20 años.

Trabajamos bajo un esquema de control de malezas, a partir del segundo año teniendo un menor uso intensivo de agroquímicos. 

Favorecemos la descompactación de los suelos, que sirve como medida para conservar los suelos forestales y permitir un mejor proceso de restauración.

Fomentar la economía local, y procurar nuevas fuentes de empleo. La mayoría de nuestros trabajadores son locales (específicamente Tabasco)

La cosecha es todo el año por lo que se trabaja de forma permanente en la región. 

Story

Proteak es la mayor empresa de la industria forestal sustentable en México, formada por un grupo de emprendedores que busca generar el mayor valor sustentable a las plantaciones forestales, protegiendo los bosques y transformando la madera, sin dañar el medioambiente.

Los pilares de nuestra empresa son contar con un sano desempeño financiero, contar con el mejor talento mexicano para trabajar con nosotros y lograr contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente a nivel nacional y global.

Para Proteak, es muy importante la relación con las comunidades en donde trabaja y con sus empleados. Por esta razón, pone especial énfasis en ofrecer condiciones de trabajo ideales, brindando una cobertura de seguro social al 100% de sus trabajadores. Asimismo, capacita a los empleados en el uso adecuado de equipos de protección personal para la actividad forestal.

En cuanto a las comunidades, Proteak representa una fuente de trabajo tanto para las mujeres y hombres que las habitan. Una de las preocupaciones principales de Proteak, es el talento humano, por lo que se ha aliado con instituciones académicas de la región para ofrecer prácticas profesionales que ayuden al desarrollo de los estudiantes y le ofrezca mejores herramientas para su carrera profesional.

La visión a futuro de la empresa es seguir contribuyendo al equilibrio y protección de los bosques y la restauración de los suelos, en los lugares donde estamos trabajando en México. De igual manera, seguir apoyando a los pequeños productores a tener una mejor calidad de vida que les permita diversificar sus opciones de trabajo, apoyándolos a través del usufructo de sus tierras.

Contributed by

dmendez.bellamy_38364's picture

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ México

Other contributors

Proteak - Directora de Desarrollo Humano y Medio Ambiente