Control del Jabalí, especie exótica invasora en el Parque Nacional Cerro Castillo

Parque Nacional Cerro Castillo - CONAF
Published: 21 June 2023
Last edited: 21 June 2023
remove_red_eye 805 Views

Summary

En el Parque Nacional Cerro Casillo, Chile, se realizó un Plan de Manejo en el cual se identifican diversos objetos de conservación biológica. También se identifican amenazas asociadas a la protección de dichos objetos. Una de ellas es la especie jabalí (Sus scrofa), especie exótica invasora que genera impactos en unos de los principales objetos de conservación del Parque: el Huemul (Hippocamelus bisulcus).

 

Luego, a través del programa de monitoreo de cámaras trampa, el equipo de guardaparques confirma la presencia de Jabalí y obtiene los primeros datos respecto a abundancia, distribución y conformación de grupos. Para continuar el trabajo, se realizan convenios con cazadores autorizados y con los dueños de los predios colindantes al parque. Posteriormente se realizan monitoreos y capturas de la especie, habiendo capturado a la fecha alrededor de 20 ejemplares.

 

Actualmente, se continúa el trabajo multisectorial con Rewilding, Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Propietarios y Cazadores autorizados. 

Classifications

Region
South America
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Forest ecosystems
Temperate deciduous forest
Theme
Invasive alien species
Challenges
Drought
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Conflicting uses / cumulative impacts
Invasive species
Lack of access to long-term funding
Lack of alternative income opportunities
Changes in socio-cultural context
Poor monitoring and enforcement
Sustainable development goals
SDG 15 – Life on land
SDG 17 – Partnerships for the goals
Aichi targets
Target 1: Awareness of biodiversity increased
Target 9: Invasive alien species prevented and controlled
Target 11: Protected and conserved areas
Target 17: Biodiversity strategies and action plans

Location

Cerro Castillo, Coyhaique, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 5950000, Chile

Impacts

  • Generar alianzas colaborativas para el monitoreo y captura de la especie, a través de acuerdos con personas e instituciones públicas y privadas.
  • Convenio con organizaciones como Rewilding y Forestal Mininco.
  • Se confirma presencia de una especie invasora y se obtienen datos para poder combatir la amenaza.
  • Se avanza de mejor forma en el cumplimiento del Plan de Manejo y Plan de Monitoreo.
  • Fortalecimiento del Programa de Monitoreo con cámaras trampa
  • Mejora de conocimiento y capacidades del equipo de Guardaparques
  • Se relevan acciones para mitigar amenaza del jabalí en Plan de Educación para la Conservación. Por ejemplo, se muestra evidencia de la especie exótica y su impacto en el territorio. También instalando señaléticas de su presencia en zonas de uso público para prevenir de posibles encuentros a los visitantes. Adicionalmente con difusión radial y charlas a las comunidades aledañas al parque.

Contributed by

hernan.velasquez_43055's picture

Hernán Velásquez Corporación Nacional Forestal, CONAF, Chile

Other contributors

Programa Austral Patagonia - Universidad Austral de Chile