ExpoBosques, la herramienta que presenta experiencias del cuidado de los bosques en la Amazonía colombiana.

ExpoBosques
Published: 17 December 2021
Last edited: 17 December 2021
remove_red_eye 1406 Views

Summary

La región Amazónica es el bosque tropical más grande del mundo, representa el 16% de la riqueza hídrica del planeta, contribuye a regular el clima a nivel global y se caracteriza por tener alta diversidad de flora y fauna. Sin embargo, según MAAP, en Colombia en el 2020 se deforestaron 140.000 hectáreas en la Amazonía, 53% más que en el 2019, afectando a comunidades de la zona, áreas protegidas y resguardos indígenas.

 

Al ser una zona tan importante, desde hace varios años comunidades, empresas e instituciones cuentan con experiencias que aportan al manejo sostenible de los bosques y para visibilizarlas y promover el intercambio nace ExpoBosques. 

 

Esta iniciativa  desarrolló una app móvil y app web en donde más de 70 representantes de comunidades, organizaciones sociales, empresas, instituciones/entidades, corporaciones, ONGs, entre otras compartieron su historia, actividades, impactos y aporte que realizan al Manejo Forestal Sostenible.

 

Classifications

Region
South America
Scale of implementation
National
Ecosystem
Forest ecosystems
Tropical evergreen forest
Theme
Forest Management
Health and human wellbeing
Local actors
Mitigation
Outreach & communications
Protected and conserved areas governance
Restoration
Challenges
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Ecosystem loss
Lack of alternative income opportunities
Poor governance and participation
Sustainable development goals
SDG 13 – Climate action
SDG 15 – Life on land

Location

Colombia

Challenges

- Limitado acceso de internet para algunos expositores que viven en zonas rurales de Colombia. 

- Promover los acuerdos de intercambio y/o réplica de algunas experiencias en otras regiones del país. 

- Articulación de entidades que tienen experiencia en Manejo Forestal Sostenible para el diseño de una estrategia de sostenibilidad en la que se use la plataforma como una fuente de información continua que crezca a través del tiempo y a la que se vaya sumando experiencias de manejo forestal sostenible en Colombia, incentivando procesos de réplica e intercambio. 

 

Beneficiaries

-Organizaciones Sociales

-Empresas

-Instuciones

-Entidades

-ONGs

-Representantes de comunidades rurales

How do the building blocks interact?

A partir de la acogida que tuvo la ExpoBosques, con el intercambio de experiencias y la creación de la red de intercambio, se abrió la posibilidad de articulación con los aliados para desarrollar la estrategia de sostenibilidad e institucionalizacion, además de tener nuevas entidades interesadas en participar. 

Impacts

-Más de 70 expositores compartieron sus experiencias en Manejo Forestal Sostenible

-Cerca de 3.000 personas recorrieron de manera interactiva las plataformas digitales conociendo experiencias en manejo del bosques, bienestar humano y gobernanza, agregación de valor y comercialización, extensión forestal y financiamiento y herramientas digitales.

-Más de 6.000 visualizaciones de los Foros virtuales de personas de diferentes partes del Colombia y países como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú, Alemania. 

-Más de 380 usuarios registrados en la app móvil y web de ExpoBosques.

-Diseño de una ruta de sostenibilidad e institucionalización que se realiza junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, algunos aliados de esta iniciativa y el Banco Mundial. 

-Consolidación de una red de intercambio con el fin de comunicar saberes e impulsar el Manejo Sostenible de los bosques. 

 

Story

Mundo Maderas de Colombia

La Fundación Carvajal y otras organizaciones, apoyan e impulsan la creación de un modelo socio empresarial sustentable que propicia el desarrollo a través de generación de ingresos a jóvenes desmovilizados de grupos en conflicto, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, Ejercito de Liberación Nacional -ELN- y las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC , promoviendo la inserción a la vida civil y el desarrollo de la población desmovilizada, luchando por un ideal: sacar adelante la empresa Mundo Maderas de Colombia S.A.S. y así mejorar el futuro para ellos y sus familias.

 

Esta experiencia genera ingresos para participantes de “Ruta de Desmovilización”, desarrollando una actividad económica bajo los preceptos del desarrollo sostenible, realizan fabricación de empaques y embalajes en madera: estibas, piezas para material logístico,
guacales, reparación de estibas, secado de madera.

 

Mundo Maderas de Colombia se ha consolidado en el mercado de soluciones de embalaje a nivel nacional, cumple con los indicadores de Gestión Ambiental, Además que el 100% de la madera utilizada en el proceso productivo es madera reforestada y madera legal.

Contributed by

maria.barrios_41073's picture

Maria Barrios GIZ