Urbano
Cruz Villca
Urbano Cruz Villca, nació el 25 de mayo de 1965, cursó estudios superiores en la Universidad de San
francisco Xavier de Chuquisaca Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales, Universidad
Boliviana de Informática Facultad de Ciencias Agrarias, obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo,
entre principales cargos desempañados fueron:
Desde 2015 a la fecha se desempeña como responsable del área de desarrollo productivo de la
municipalidad de Mina Pirquitas promoviendo la recuperación del cultivo de la quinua en las
comunidades de la jurisdicción Municipal y próximamente brindará asistencia técnica en tres
departamentos San Catalina, Rinconada y Susques de la Provincia de Jujuy.
De 2012 a 2014, Supervisor Técnico Agrícola de la Asociación de Productores Agropecuarios de la
Comunidad de Culpina K, “APRACCUK”, implementó un sistema de certificación interna y externa de
producción orgánica de quinua, Asesoró en la revegetación de áreas perturbadas de la minera San
Cristóbal SA, elaboró, gestionó y ejecutó proyecto de industrialización de la quinua en el sur del
departamento de Potosí Bolivia, bajo el financiamiento de la Minera San Cristóbal y Cooperación
Canadiense.
De 2010 a 2011 Consultor y Asistente Programático de la Provincia de Jujuy del PROGRAMA DE
APOYO A LA CONSOLIDACION Y LA MEJORA DE CALIDAD DE EMPLEO EN LA ARGENTINA bajo
el convenio entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y OIT.
De 2004 a 2009 Asistente Técnico principal en la recuperación del cultivo de la quinua y desarrollo del
valor agregado en la jurisdicción municipal de Cusi Cusi, impulsor de la conformación de la Cooperativa
CADECAL LTDA. Montaje de la planta agroindustrial y desarrollo del valor agregado, implementación
de sistema de gestión de calidad, elaboración y ejecución de numerosos proyectos complementarios al
emprendimiento.
De 2001 a 2002 Participo en la restructuración orgánica de Asociación Nacional de Productores de
Quinua ANAPQUI con una mirada empresarial, difusor de tecnologías de pos-cosecha proyecto FAOHOLANDA,
Coordinador del Programa de Producción de Quinua Natural “PROQUINAT” en la misma
asociación.
De 1995 a 2000 Coordinador y transferencia de tecnologías apropiadas agroecológicas en producción
orgánica de quinua en Centro de Desarrollo Integral Kuichi “CEDEINKU” posicionando el producto
certificado en mercados europeos y desarrollo de valor agregado de la quinua, Implementación de un
sistema de gestión de calidad según normas de IBNORCA Y SENASAG.