El20 de mayo, unas 80 personas de varios países se reunieron en un evento regional organizado por la UICN para compartir soluciones inspiradoras de Áreas Protegidas y Conservadas (APC). Estas soluciones provenían de Áreas que actualmente están en proceso de certificación para el Verde de la UICN. El evento se realizó dentro de la Agenda del Día de la Biodiversidad, el22 de mayo.
Personal de las áreas protegidas y conservadas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia presentaron alrededor de 20 soluciones inspiradoras en diversos temas como gobernanza compartida, fortalecimiento de la educación, empoderamiento de la mujer, control y vigilancia cooperativa, reconstrucción y posicionamiento de roles en el territorio, participación ciudadana activa, soluciones empresariales a problemas de conservación, sostenibilidad financiera, economía local y revalorización de la cultura y el conocimiento ancestral, entre muchos más.
Este encuentro es también un reconocimiento a todo el personal de Áreas Protegidas, por su extraordinario trabajo y compromiso. También nos permite ver la importancia de comunicar los resultados utilizando su propia voz y así encontrar soluciones aplicables a los diversos problemas de gestión en el manejo de las Áreas Protegidas, como el tráfico de especies, conflictos gente fauna, derechos de propiedad, falta de medios de vida sostenibles y falta de gobernanza, etc. Sus propuestas nos demuestran que las soluciones más factibles se basan en la naturaleza y su biodiversidad.
Para la Lista Verde de la UICN, el desarrollo de Soluciones Panorama es un requisito fundamental porque demuestra la capacidad de la zona para encontrar soluciones a diversos problemas a los que se enfrentan a diario, a la vez que promueve estas soluciones en zonas que podrían tener los mismos problemas.
Tomamos cuatro ideas clave del Evento: (1) la importancia de las soluciones prácticas y tangibles; (2)la búsqueda de la sostenibilidad financiera para la conservación, pero también para la gobernanza de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento; (3) la colaboración y la cooperación como ejes de la implementación; y, (4) el enfoque en el territorio con una visión global.
A la hora de pensar en una Solución Panorama, debemos fijarnos en cómo la solución que proponemos responde a un problema de conservación; pero sobre todo, cómo puede replicarse en otros contextos y paisajes para convertirse en una solución de impacto.
Para ver el Evento completo haga clic en este enlace: https://fb.watch/d7KR6-wZ21/