Programa de lucha contra la sedimentación en la cuenca del Níger

Solución instantánea
GVGVG
PAPBio/UICN-PACO

Las dunas se fijaron mediante una combinación de métodos mecánicos y biológicos.

El método mecánico consistió en erigir empalizadas de material vegetal (tallos, hierbas, ramas, etc.) en cuadrículas apretadas y franjas de parada. El método biológico consistía en plantar vegetación en las cuadrículas.

También se han elaborado planes de gestión simplificados para organizar una gestión más consensuada de estos lugares, que a menudo son comunales.

Última actualización: 11 Jan 2021
3633 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Cambios en el contexto socio-cultural
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Desierto caliente
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Prevención de la erosión
Restauración
Financiación sostenible
Incorporación de la perspectiva de género
Geodiversidad y geoconservación
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Medios de vida sostenibles
Mantenimiento de las infraestructuras
Poblaciones indígenas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
No listado
Ubicación
Níger
África Occidental y Central
Impactos

Los dos métodos mencionados y la movilización de la población local permitieron fijar una superficie total de 15.921 ha de dunas, aumentando así el forraje, enriqueciendo los pastos y protegiendo las tierras de cultivo a lo largo del río.

Hemos aprendido de esta experiencia que el enfoque participativo desempeña un papel vital en la sostenibilidad y la capitalización de las experiencias de las distintas partes implicadas en la ejecución del proyecto.

La mayor responsabilidad mostrada por la población local ha dado lugar a un cambio de comportamiento en la gestión de los recursos naturales y a iniciativas autónomas para proteger los parajes.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores