
Programa de lucha contra la sedimentación en la cuenca del Níger

Las dunas se fijaron mediante una combinación de métodos mecánicos y biológicos.
El método mecánico consistió en erigir empalizadas de material vegetal (tallos, hierbas, ramas, etc.) en cuadrículas apretadas y franjas de parada. El método biológico consistía en plantar vegetación en las cuadrículas.
También se han elaborado planes de gestión simplificados para organizar una gestión más consensuada de estos lugares, que a menudo son comunales.
Impactos
Los dos métodos mencionados y la movilización de la población local permitieron fijar una superficie total de 15.921 ha de dunas, aumentando así el forraje, enriqueciendo los pastos y protegiendo las tierras de cultivo a lo largo del río.
Hemos aprendido de esta experiencia que el enfoque participativo desempeña un papel vital en la sostenibilidad y la capitalización de las experiencias de las distintas partes implicadas en la ejecución del proyecto.
La mayor responsabilidad mostrada por la población local ha dado lugar a un cambio de comportamiento en la gestión de los recursos naturales y a iniciativas autónomas para proteger los parajes.