Plataforma reproductiva de bajo coste y escasa infraestructura para alimentar los sistemas etíopes de cría de ovejas y cabras

Solución completa
Semental Menz utilizado para la inseminación artificial.
ICARDA

A través de la solución Plataforma Reproductiva, los objetivos eran establecer laboratorios reproductivos de bajo coste y escasa infraestructura que mejoraran el suministro de genética mejorada para las principales razas ovinas y caprinas y contribuyeran a la transformación de sus programas de cría en Etiopía, redujeran el riesgo de que se utilizaran carneros potencialmente inadecuados para la cría y ofrecieran a las comunidades una nueva oportunidad para un modelo de negocio.La red de laboratorios que componen la plataforma reproductiva está totalmente gestionada por los institutos regionales de investigación de Etiopía e ICARDA proporcionó la formación y la logística necesarias para que los laboratorios fueran plenamente operativos con el apoyo exclusivo de las instituciones nacionales.

Última actualización: 30 Sep 2025
4625 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Sequía
Calor extremo
Incremento de temperatura
Desarrollo de Infraestructura
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de capacidad técnica

El uso de carneros y machos cabríos de calidad es la columna vertebral de los programas de cría. Ha habido intentos de mejorar la productividad de las razas autóctonas mediante cruces con genotipos importados, pero se han hecho pocos esfuerzos por seleccionar razas autóctonas de calidad para mejorar la productividad, incluida la reproducción. La calidad desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria y la nutrición, y es un factor esencial para evitar que se produzcan estrangulamientos en los programas de mejora genética ya establecidos o emergentes. Para evitar cuellos de botella, comprender las lagunas de conocimiento existentes es fundamental para los planes de transformación ganadera y la puesta en marcha de programas de cría. Así, la creciente demanda de productos derivados de los pequeños rumiantes exige objetivos eficientes, bien orientados y claros, y debe estar respaldada por la mejora de la alimentación, el control de enfermedades y una mejor gestión reproductiva para los sistemas de producción y comercialización. La calidad de la reproducción genera medios de subsistencia en forma de ingresos, alimentos y materias primas industriales.

Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Pastizales / pastos
Desierto caliente
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Diversidad genetica
Seguridad alimentaria
Medios de vida sostenibles
Mantenimiento de las infraestructuras
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Ciencia y investigación
Agricultura
Normas/certificación
Ubicación
Etiopía
África Occidental y Central
África del Norte
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

En un principio, los programas comunitarios de cría en Etiopía se iniciaron a nivel piloto con la participación de un número limitado de comunidades y aldeas para cada una de las razas ovinas y caprinas seleccionadas. La adopción de los programas comunitarios de cría en el Plan Maestro de Ganadería y en otras iniciativas financiadas en gran medida en el país creó una nueva demanda en términos de ampliación/escalado de los programas comunitarios de cría y, como resultado, se requirieron nuevos enfoques para difundir ampliamente la genética mejorada. Los socios etíopes solicitaron la ampliación de la plataforma reproductiva a más zonas caprinas, sobre todo en el norte del país. Estos servicios incluyen planes de apareamiento natural programado, inseminación artificial, servicios de diagnóstico de preñez para mejorar la gestión, sincronización del celo y certificación de sementales, así como las actividades de apoyo de CapDev dirigidas al personal técnico y a los ganaderos, miembros de los CBBP. Estos elementos representan los principales impulsores hacia el establecimiento de las plataformas reproductivas y los 2 bloques de construcción simultáneos de (i) el establecimiento de la infraestructura en las proximidades de cada CBBP y (ii) la mejora de la capacidad técnica del personal regional para la máxima autonomía.

Bloques de construcción
Red de laboratorios

La red de laboratorios que forman la plataforma reproductiva, gestionada íntegramente por los institutos regionales de investigación de Etiopía y dotada de una amplia gama de técnicas y biotecnologías reproductivas, presta apoyo a la ejecución de los programas de cría de ovinos y caprinos en Etiopía y, al mismo tiempo, a una serie de servicios destinados a mejorar la gestión reproductiva para aumentar la productividad. La coinversión inicial de los institutos regionales de investigación de Etiopía y el ICARDA dio lugar a que este último mejorara el nivel de capacidad del personal regional y dotara a los laboratorios del equipo y los suministros necesarios para funcionar de forma autónoma.

Factores facilitadores
  • Inversión e implicación de las instituciones nacionales y del ICARDA
  • La ampliación de los programas de cría a nuevas comunidades y aldeas generó una nueva demanda de tecnologías reproductivas para una mayor difusión de sementales mejorados.
  • Adopción por parte de los agentes nacionales de programas de cría comunitarios para desarrollar el sector de los pequeños rumiantes.
Lección aprendida
  • Enfoques contextualizados desde un punto de vista técnico e institucional para establecer los laboratorios de reproducción y los servicios prestados.
  • Las tecnologías desarrolladas se basan principalmente en suministros y equipos disponibles localmente para que el modelo empresarial pueda reproducirse con un mínimo de apoyo externo.
Actividades de desarrollo de capacidades

Las plataformas reproductivas incluyen planes de apareamiento natural programado, inseminaciones artificiales, servicios de diagnóstico de la preñez para mejorar la gestión, sincronización del celo y certificación de los sementales, así como las actividades de apoyo de CapDev dirigidas al personal técnico y a los ganaderos, miembros de los programas comunitarios de cría".

Factores facilitadores
  • Participación de los agricultores en las formaciones
  • Financiación continua por parte de las instituciones locales
  • Identificación de lagunas en los conocimientos
  • Compromiso continuo de los agentes federales y regionales
Lección aprendida

Los conocimientos adquiridos para respaldar las plataformas reproductivas en apoyo de los programas de cría en sistemas de bajos insumos se componen de módulos que pueden reproducirse fácilmente mediante el desarrollo de capacidades y el perfeccionamiento técnico. El desarrollo de las capacidades de los investigadores y el personal de extensión etíopes debe continuar con la expansión de los programas de cría comunitarios y la orientación a nivel gubernamental para adoptar este enfoque para la mejora genética de las razas ovinas y caprinas autóctonas. La identificación de lagunas en el estado actual de los conocimientos fomenta nuevas inversiones en investigación y la posibilidad de reproducirlas.

Impactos
  • Amplia adopción: Según un estudio basado en la población ovina y caprina de la zona del Programa de Mejora Genética Comunitaria, aproximadamente 540.000 ovejas hembras adultas de 9 Woreda y 370.000 cabras hembras adultas de 3 Woreda en Etiopía se han beneficiado directamente o están expuestas a los servicios, lo que supone un total de 6.000 hogares que se benefician de la plataforma reproductiva para el suministro de genética mejorada.
  • Mayores rendimientos: reducción de las diferencias de rendimiento gracias a la mejora de las prácticas de gestión reproductiva.
  • Beneficios genéticos: amplia difusión de los beneficios genéticos en el marco de los PFCB en Etiopía.
  • Métodos mejorados: un protocolo basado en prostaglandinas compuesto por 2 inyecciones con 11 días de intervalo, precedido por una cuidadosa selección de ovejas no preñadas para la inseminación artificial cervical a tiempo fijo con semen fresco, es una opción de gestión reproductiva viable para apoyar los programas de cría de ovinos en Etiopía, los sementales seleccionados están certificados por sus méritos genéticos, su aptitud reproductiva y su ausencia de enfermedades infecciosas.
  • Fecundidad mejorada: Se han logrado tasas de concepción de hasta el 50-60% en ensayos de campo a gran escala; se registran mejoras en la fertilidad general y el tamaño de las camadas en los rebaños de los programas de cría comunitarios como resultado de la mejora de las prácticas de gestión que acompañan a la aplicación de los programas de cría.

Beneficiarios

Los principales beneficiarios de esta solución son los pequeños rumiantes y los pequeños agricultores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
Historia
ICARDA
El equipo de la plataforma reproductiva (ecografía de formación avanzada para el diagnóstico del embarazo)
ICARDA

Una de las funciones de la plataforma reproductiva es la prestación de servicios de diagnóstico de la preñez. De forma rutinaria, personal formado de los institutos regionales de investigación agraria se desplaza a las comunidades y los ganaderos (hombres y mujeres) tienen la oportunidad de llevar a sus ovejas y cabras para una rápida comprobación de su estado de gestación. De este modo, los ganaderos pueden controlar a las reproductoras repetidas y detectar a las hembras preñadas que no deben llevarse al mercado. Es la unidad móvil de obstetricia y ginecología para ovejas y cabras.

Conectar con los colaboradores