
Coalición para acabar con el tráfico de especies silvestres

Los avances en tecnología y conectividad -combinados con el aumento del poder y la demanda de productos ilegales de fauna y flora silvestres- han incrementado la facilidad de intercambio del cazador furtivo al consumidor en todos los continentes. Esto ha creado mercados en línea en gran medida no regulados para que los delincuentes vendan especies silvestres obtenidas ilegalmente y sus productos. Productos derivados de especies como elefantes, pangolines y tortugas marinas, así como cachorros de tigre vivos, reptiles, primates y aves para el comercio de mascotas exóticas, se pueden adquirir fácilmente en Internet. La Coalición para acabar con el tráfico de especies silvestres en Internet reúne a empresas de comercio electrónico, buscadores y redes sociales de todo el mundo en colaboración con WWF, TRAFFIC e IFAW para ayudar a mantener las especies amenazadas fuera de Internet y en su hábitat natural. La Coalición trabaja con las empresas para reforzar las políticas sobre fauna y flora silvestres prohibidas, ofrecer formación al personal para detectar contenidos sobre fauna y flora silvestres prohibidas, educar a los usuarios sobre el problema y sobre cómo denunciar los listados sospechosos, mejorar la detección automática y compartir el aprendizaje entre plataformas.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
La Coalición se puso en marcha el 7 de marzo de 2018 con 21 empresas y, a diciembre de 2020, ya son 38.Desde su creación, la Coalición aumentó la visibilidad de la cuestión del tráfico de vida silvestre en línea y el papel del sector privado en su lucha a través de foros mundiales clave, incluida la Conferencia de Londres sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre (2018), el Taller de INTERPOL / IFAW sobre Delitos contra la Vida Silvestre Cyber-Enabled (2018), Conferencia de las Partes 18 de la CITES (2019), Grupo de Trabajo de INTERPOL sobre Delitos contra la Vida Silvestre (2019), Primera Conferencia de Alto Nivel sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre en las Américas (2019), Conferencia Internacional de Crime Stoppers (2019) y Debriefing de INTERPOL sobre la Operación Thunderball contra el Contrabando de Vida Silvestre. Estos eventos se centraron en catalizar importantes cambios políticos y fomentar la colaboración multisectorial con las ONG, los responsables políticos y las fuerzas del orden.
En el último informe de progreso de la Coalición (fechado en marzo de 2020), las empresas de la Coalición informaron de la eliminación o el bloqueo de más de 3 millones de listados de especies en peligro de sus plataformas. Esto es el resultado del refuerzo de las políticas sobre fauna y flora silvestres, el aumento de la capacidad del personal para detectar productos ilegales derivados de la fauna y flora silvestres, la supervisión periódica y el intercambio de datos por parte de expertos en fauna y flora silvestres, los informes enviados por voluntarios a través de un programa de detección cibernética, la mejora de los algoritmos resultante de la supervisión y cotejo de palabras clave de búsqueda, así como el aprendizaje compartido.