
Seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático en una comunidad de atolones

Para reducir la dependencia de una pesca en declive y la vulnerabilidad al cambio climático , el Comité de Recursos Locales del atolón de Namdrik promueve un modelo de autosuficiencia comunitaria, seguridad alimentaria local y adaptación, basado en la reintroducción de cultivos autóctonos; una explotación de perlas para financiar proyectos educativos y sanitarios; y la introducción de la recogida de agua de lluvia y la tecnología solar. Esta iniciativa comunitaria es un modelo de sostenibilidad para otros atolones del Pacífico.
Impactos
Las medidas para abordar los problemas de gestión de residuos y la conversión del uso energético del Atolón a fuentes renovables son pasos importantes para reducir la contaminación local del Atolón. Las nuevas fuentes de energía son más limpias, mientras que la mejora de la gestión de residuos reducirá la contaminación del suelo y las fuentes de agua y ayudará a resolver los problemas relacionados con las especies invasoras. La restauración de la vegetación costera mediante la plantación de especies autóctonas y de uso tradicional ha mitigado la erosión y las inundaciones, y regenerado un hábitat crucial para especies amenazadas como la tortuga carey (Eretmochelys imbricate). Conservación de especies vegetales autóctonas mediante la creación de jardines. El mayor beneficio de esta iniciativa para la comunidad de Namdrik es el fortalecimiento holístico de la resiliencia y adaptabilidad a largo plazo de la comunidad a los efectos previstos del cambio climático. Las actividades resultantes están proporcionando mejoras socioeconómicas a corto plazo, por ejemplo mejorando el acceso al agua potable.