Pasar al contenido principal
Navegación principal
Explorar soluciones
Red
Recursos
Noticias
Contribuir solución
Navegación secundaria
Sobre PANORAMA
Socios y colaboradores
Comunidades
Utilidades de navegación
Boletín
Manual
PREGUNTAS FRECUENTES
Español
English
Français
Español
Deutsch
Italiano
中文
العربية
Bahasa Indonesia
한국어
Русский
Português
日本語
Nederlands
Türkçe
Menú Cuenta de usuario
Iniciar sesión
Register
Sudamérica
Aportes de la participación social como eje innovador de la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, Perú
Patricia
Fernández-Dávila
4 Bloques de construcción
Alianza público-privada para la gestión efectiva del área protegida
Modelo de co-gestión para una mayor sostenibilidad financiera del área protegida
Herramientas innovadoras para un modelo de gestión participativa de la conservación
Guardaparques comunales en la gestión participativa
Sudamérica
YAWI SUMAK: La Bicicleta como una herramienta de comunicación ambiental.
Juan Pablo
Díaz
4 Bloques de construcción
Crear consenso entre los organizadores a través de un sistema de cooperación
Uso de redes sociales y medios no tradicionales para dar a conocer la iniciativa
Gestión de financiamiento
Fondo de Conservación
América Central
Fortalecer la gobernanza para la AbE en la sub-cuenca compartida del río Sumpul (El Salvador-Honduras)
Marta
Pérez de Madrid
3 Bloques de construcción
Gobernanza multidimensional para la adaptación
Creación de capacidades para lograr el enfoque ecosistémico
Desarrollar marcos flexibles de gobernanza para la adaptación
Sudamérica
Protegiendo la Amazonia impulsando la Revolución Natural a través de la recolección de frutos del bosque
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ
México
2 Bloques de construcción
Empoderamiento de las comunidades
Protección de la biodiversidad
Sudamérica
Manglares de San Pedro de Vice: Un referente en gestión de humedales en el Perú.
Niria
Fiestas
2 Bloques de construcción
Enfoque participativo de gestión del área.
Un fuerte encuadre ecosistémico de gestión del área.
Sudamérica
Gestión de desechos humanos en el Área Natural Protegida Piedra Parada, Chubut, Argentina
Carolina
Padró
5 Bloques de construcción
Análisis del problema ambiental y planificación
Presentación al Área Natural Protegida
Generación de alianzas y búsqueda de recursos económicos
Implementación de la solución
Monitoreo y mantenimiento
América del Norte
Acción ciudadana, voluntariado y colaboración para el Rescate y Restauración del Área Natural Protegida Parque Johnson
Sergio
Müller
5 Bloques de construcción
Estrategias de educación ambiental participativa
Gestión participativa
Alianzas institucionales y con las OSC
Proyecto ciudadano con gestión de fondos
Mesa de trabajo interinstitucional para la creación del plan de Manejo
Sudamérica
Diversidad y caracterización de anfibios de la Reserva Biológica Cerro Plateado.
Alex
Correa
Sudamérica
Los anfibios como sustento de los programas de educación ambiental y monitoreo de la Reserva Biológica Cerro Plateado
Alex
Correa
2 Bloques de construcción
Educación ambiental y sensibilización
Desarrollo de metodologías adaptadas para monitoreo
El Caribe
Mantener la sostenibilidad en la pesquería de langosta del Caribe en Bahía de la Asención
S.C.P.P.
Pescadores de Vigía Chico
4 Bloques de construcción
Co-manejo en la pesca sostenible de langosta del caribe en Bahía Asención, México
Modelando el ecosistema con pocos datos
Monitoreo pesquero comunitario para la toma de decisiones robustas y sostenibles
Participación por género en la red de valor de la pesquería de langosta
Paginación
Página anterior
‹‹
Página 211
Siguiente página
››
Suscribirse a Local