Abordaje Sostenible al Comercio Urbano Informal - Calle El Conde, Ciudad Colonial

Solución instantánea
Prototipo propuesto para Stand Modular Móvil - Calle El Conde Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo Domingo
Arq. William Guzmán, Arq. Alejandro Suarez

República Dominicana da respuesta a una problemática social que trasciende la historia y tradición de un comercio familiar. La propuesta aborda una intervención a escala sectorial, atendiendo el espacio público y el tejido construido desde la óptica de la sostenibilidad integral, tomando en cuenta los aspectos socioeconómicos y los ambientales.

Se considera solucionar la problemática del comercio informal a través de la venta de productos de forma ambulatoria en la calle El Conde. Siendo una calle activa y muy comercial a nivel local y nacional, ahora lo es también para el público turista extranjero; al estar en una zona turístico-cultural el visitante accede a artículos/establecimientos: tiendas de regalos, souvenirs, artesanía y otros artículos. El Conde siempre funcionó como una calle comercial y de gran relevancia, ya que conecta la zona más antigua de la ciudad con el área de expansión que surgió posteriormente; siendo el conector entre lo antiguo, lo nuevo y, después, lo Moderno.

Última actualización: 30 Sep 2025
427 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Tema
Actores locales
Comunicación y divulgación
Cultura
Turismo
Patrimonio mundial
Ubicación
Calle El Conde, Calle El Conde, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana
América Central
Impactos

Sostenibilidad territorial

Asegurar la conservación del territorio y sus recursos, ya que maneja servicios controlados en densidad y magnitud que, a veces, no se pueden soportar.

Sostenibilidad social

Los residentes juegan un papel indispensable en el plan de acción, ya que ellos están sometidos a convivir con el tránsito recurrente de personas que exponen o buscan productos que rememoran cultura e historia. Los vendedores que coexisten con la ciudad son parte de la misma, ya que son largas horas de trabajo y se mantienen interactuando con el área.

Sostenibilidad económica

La necesidad está implícita en la implementación de los vendedores que quieren obtener recursos del intercambio de sus artículos con quienes mercadean, pero igual se debe contemplar el hecho de que así como se quiere obtener se debe dar a cambio.

Dimensiones de gobernanza y acción

  • Papel de la administración: Gerenciar la localidad y sus recursos; viabilizar entre las partes involucradas entre las posibles diferencias que tengan algunos actores del área.
  • Papel de la sociedad civil: Los munícipes, residentes en la ciudad y algunos actores que coexisten de forma permanente juegan un papel indispensable en la toma de decisiones.

Papel del mercado: El visitante siempre quiere conservar un recuerdo de los lugares que visita; el interés por dichos productos es una constante fuente de oportunidad.

Conectar con los colaboradores