Agricultura de secano integrada de cereales para la adaptación al cambio climático

Solución completa
Campo arado de forma convencional con alto riesgo de erosión hídrica y eólica
GIZ

La agricultura de secano en el clima semiárido es arriesgada, ya que las precipitaciones durante los periodos críticos de la temporada de crecimiento no siempre son suficientes para garantizar el rendimiento esperado. El cambio climático provoca un aumento de la aridez en forma de temperaturas más elevadas, con la consiguiente evapotranspiración y reducción de las precipitaciones. Las sequías son cada vez más frecuentes y las precipitaciones menos regulares, a veces en forma de fuertes chubascos con cantidades limitadas de agua que se infiltran en el suelo y la escorrentía superficial provoca erosión.

Para adaptarse a estos riesgos se utiliza la tecnología de labranza cero (también llamada siembra directa, siembra directa o siembra directa), en la que las semillas de los cultivos se colocan sin tratamiento mecánico de la capa superficial del suelo. En una sola operación se eliminan superficialmente los residuos de los cultivos anteriores y las malas hierbas, se plantan las semillas, se aplica el fertilizante y se cubre el suelo. Para controlar las malas hierbas se utilizan herbicidas. Una máquina perforadora especial aplica la cantidad adecuada de semillas y abono.

Última actualización: 09 Jul 2019
2965 Vistas
Contexto
Défis à relever

Las variedades de cultivo disponibles no están adaptadas al cultivo de secano en condiciones semiáridas. Esto se soluciona proporcionando variedades de cultivos adaptadas a las condiciones locales y que produzcan rendimientos elevados y fiables de la mejor calidad.

Los agricultores no aplican los fertilizantes y productos agroquímicos adecuados para obtener un rendimiento óptimo. El reto se abordó proporcionando paquetes de semillas y productos agroquímicos adaptados con instrucciones sobre su uso.

Los costes de inversión en maquinaria para la siembra directa han supuesto un reto para la aplicación de la solución. La GIZ apoyó financieramente a la cooperativa "Agra va iqlim" (verbalmente "Agricultura y clima") en la compra de la maquinaria, que se presta a los agricultores.

Los agricultores no pueden permitirse los insumos necesarios en el momento del cultivo, lo que se soluciona proporcionando insumos agrícolas a los agricultores en forma de préstamo parcial: los agricultores pagan el 50% de los costes del paquete en el momento de la compra, y el 50% restante se paga después de la cosecha, con un tipo de interés bajo subvencionado.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Tema
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Prevención de la erosión
Ubicación
Provincia de Sughd, Tayikistán
Asia Central y del Norte
Procesar
Resumen del proceso

Los componentes básicos se integran en cada explotación de forma específica. El servicio de extensión agraria de la cooperativa "Agra va Iqlim" desempeña un papel decisivo a la hora de reunir los módulos y proporcionar a cada agricultor la solución que mejor se adapte a sus condiciones y al impacto del cambio climático actual y previsto.

Bloques de construcción
Consulta sobre prácticas e insumos agrícolas

El servicio de extensión agraria de la cooperativa "Agra va Iqlim" proporciona asesoramiento específico a las explotaciones sobre la elección del cultivo y la mejor combinación de semillas (variedades), fertilizantes, pesticidas, cultivo y tecnología de cultivo. El objetivo de este servicio es proporcionar a los agricultores los mejores conocimientos disponibles para orientar sus decisiones y su práctica.

Factores facilitadores

El servicio local de extensión agraria combina una larga experiencia en la región específica con conocimientos sobre las mejores prácticas disponibles a escala internacional. Además, el servicio de extensión colabora estrechamente con los departamentos agrícolas de los respectivos distritos y goza de la confianza de los agricultores. La colaboración con el proyecto de la GIZ permitió integrar nuevas tecnologías de vanguardia.

Lección aprendida

La extensión agraria debe adaptarse a las condiciones específicas de los agricultores locales y todo el asesoramiento debe tener en cuenta sus necesidades y oportunidades, al tiempo que proporciona nuevos conocimientos y sugerencias directamente aplicables.

Envases de semillas y productos agroquímicos

Los agricultores, junto con el asesoramiento técnico del servicio de extensión agraria de la cooperativa "Agra va Iqlim", tienen la oportunidad de comprar directamente los paquetes adecuados de semillas, fertilizantes, pesticidas y otros productos agroquímicos. Como estas compras son necesarias al principio de la temporada de crecimiento, cuando los medios financieros son escasos, se conceden en parte en forma de préstamo en condiciones asequibles (tipo de interés inferior a los tipos normales de mercado).

Factores facilitadores

Los factores favorables son:

- Los paquetes de semillas y productos agroquímicos se adaptan a las condiciones de crecimiento locales y todos los componentes son complementarios;

- Los insumos se hacen asequibles en el momento en que se necesitan, pero normalmente los agricultores no pueden permitírselos;

- Los préstamos pueden devolverse cuando los agricultores obtienen ingresos de la cosecha.

Lección aprendida

La combinación de la extensión agraria, que proporciona asesoramiento lateral específico con paquetes de insumos agrícolas a medida, y el mecanismo financiero (parte de préstamo en condiciones asequibles) son fundamentales para la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas nuevas y adaptadas. Si faltara uno o dos de estos elementos, el índice de adopción y aplicación con éxito descendería enormemente. Sin asesoramiento técnico específico, los agricultores no son conscientes ni tienen capacidad para adquirir combinaciones adecuadas de insumos complementarios. El asesoramiento sin la posibilidad de compra directa supone una barrera excesiva, ya que los agricultores tienen que buscar proveedores por su cuenta y asumir elevados costes de oportunidad, y a veces compran combinaciones que no son óptimas o insumos de calidad y cantidad insuficientes. Y sólo la disponibilidad de un préstamo oportuno y asequible permite a los agricultores comprar toda la cantidad de insumos y aplicar las tecnologías adaptadas.

Utilización de la tecnología de siembra directa con maquinaria especial

La tecnología de siembra directa es un medio importante para reducir los costes de los insumos y lograr los efectos positivos de la agricultura integrada en tierras de secano. Una maquinaria especial combina la aplicación de semillas y fertilizantes con el cierre de la cubierta del suelo y la eliminación de la biomasa vieja sobrante. La maquinaria se adapta a las condiciones locales de suelo y microrrelieve.

Factores facilitadores

Los agricultores individuales no podrían comprar la maquinaria especial por su cuenta. Por eso la compró la cooperativa "Agra va Iqlim" con ayuda financiera de la GIZ. La máquina perforadora se presta a los agricultores, que pagan por su uso. Los pagos recaudados se destinarán al mantenimiento y a la compra de más perforadoras para ampliar la capacidad de "Agra va iqlim" y poder atender a más agricultores dispuestos a aplicar la solución.

Lección aprendida

La nueva maquinaria, que no es asequible para los agricultores individuales, puede introducirse si se proporciona a costes asequibles a través de una cooperativa y se demuestra su eficacia en parcelas de demostración.

Impactos

Impactos medioambientales:

- menor compactación del suelo, formación de grumos, destrucción de partículas del suelo y
formación de polvo;

- reducción de la erosión hídrica y eólica
- conservación de la materia orgánica y del hábitat de los organismos del suelo;

- evitar la roturación y el volteo del horizonte superior del suelo dificulta la evaporación desde la superficie del suelo y aumenta la humedad del suelo.

Impactos sociales:

- reducción del riesgo de erosión por cárcavas y formación de flujos de lodo, así como aguas superficiales más limpias;

- la reducción de la erosión eólica y de las tormentas de polvo resultantes mejora la calidad del aire;

Impactos económicos:

- el ahorro en gastos de arado, nivelación y cincelado reduce significativamente
reduce los gastos de los agricultores para el cultivo

- la mejora de la humedad del suelo reduce los riesgos de sequía en el cultivo de trigo de invierno de secano;

- El suministro de paquetes de semillas de variedades adecuadas para la agricultura de secano en condiciones semiáridas, combinado con los fertilizantes y pesticidas apropiados, proporciona rendimientos óptimos de grano y paja, muy demandados por los ganaderos.

Beneficiarios

Los beneficiarios directos son los agricultores que cultivan cereales de secano. Los beneficiarios indirectos son la población local en general, que se beneficia de unos ingresos agrícolas más estables y crecientes, unos precios más bajos de los cereales y una mayor seguridad alimentaria.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 13 - Acción por el clima
Historia
GIZ
Quziboev Fazlidin, director de "Agrar va Iqlim", muestra la máquina perforadora para siembra directa
GIZ

La cooperativa no comercial "Agra va Iqlim" apoya a los agricultores de las zonas trigueras de secano de la región de Sughd. Las precipitaciones, cada vez más escasas y menos previsibles, y la creciente frecuencia de las sequías hacen que sus explotaciones sean cada vez más arriesgadas y que algunos años apenas puedan recuperar sus costes de cultivo. Pero el jefe de la cooperativa "Agra va Iqlim", Fazlidin Quziboev, también se dio cuenta de que muchos agricultores no aplican las cantidades adecuadas de fertilizantes y las variedades de cultivos no son adecuadas para las condiciones de la agricultura de secano en un clima tan semiárido.

Se necesitaba una combinación adecuada de extensión agrícola, tecnología de cultivo, variedades de cultivos, paquetes de semillas y productos agroquímicos y un mecanismo de financiación propicio. Con el apoyo técnico y financiero de la GIZ se desarrolló esta solución y Fazlidin Quziboev, de "Agra va Iqlim", convenció a dos agricultores para que establecieran parcelas de demostración de 2,5 ha cada una en 2017.

Viendo los resultados de las parcelas de demostración durante la temporada 2017/2018 ya 50 agricultores aplicaron la solución en 50 ha de secano para el trigo de invierno. La sequía de este año causó pérdidas totales a todas las explotaciones en las que se cultivaba trigo de forma tradicional, mientras que los agricultores participantes al menos recuperaron sus costes. En 2018/2019 ya se cultivan 150 ha de la nueva forma.

El director de la cooperativa "Agra va Iqlim" quiere ahora ampliar la capacidad de la organización y las oportunidades de los agricultores comprando una máquina perforadora adicional.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Negmatjon Negmatov
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Sociedad Alemana de Cooperaci...
Otras organizaciones