
Concesiones para la conservación de los manglares
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Bloques de construcción
Asociaciones de utilización de recursos
Factores facilitadores
Lección aprendida
Plan de gestión de los manglares
Factores facilitadores
Lección aprendida
Refuerzo de las capacidades
Factores facilitadores
Lección aprendida
Reforestación de manglares
Factores facilitadores
Lección aprendida
Ecoturismo comunitario
Factores facilitadores
Lección aprendida
Impactos
Beneficiarios
Historia
"No sólo me considero un pescador de cangrejos, sino que afirmo con orgullo ser el 'guardián del manglar'", dice Ricardo Carpio, presidente de la asociación "21 de Mayo Puerto Roma". "Como muchos otros pescadores de cangrejos de Ecuador, solía pescar cangrejos con trampas. Después de cinco años de realizar las actividades que se exigen para obtener una concesión, entre ellas dejar de usar trampas y productos químicos, veo que el estado del recurso ha mejorado. Sólo capturamos machos y respetamos las tallas mínimas de captura para que los cangrejos puedan crecer y reproducirse. Me doy cuenta de los cambios positivos que la concesión ha traído a mi comunidad. Nos hemos beneficiado de participar en otros proyectos gubernamentales, como un programa de instalación de paneles solares en casas particulares. Obtuvimos un incentivo monetario de más de 37.000 dólares emitido por el Ministerio de Medio Ambiente por colaborar en el control y la vigilancia de unas 2.500 hectáreas de manglares. Todos los miembros de nuestra asociación cuidan conjuntamente de la concesión, y yo soy muy estricto a la hora de aplicar sanciones o implantar nuevas normas. Una vez incluso multé a mi propio padre por pescar cangrejos en una zona vedada. Además, nuestra asociación coopera con otras comunidades, guiándolas en el proceso de obtención de una concesión y apoyándolas durante la fase de ejecución."