Concesiones para la conservación de los manglares

Solución completa
Pescadores de cangrejo en el Golfo de Guayaquil
Daniela Hill Piedra
En Ecuador, los manglares abastecían tradicionalmente a las comunidades costeras de diversos bienes. Sin embargo, la cría extensiva de camarones y la escasa aplicación de las políticas han agotado gravemente los ecosistemas de manglares, lo que ha repercutido negativamente en los medios de subsistencia de los usuarios. Reconociendo los problemas asociados a la degradación de los manglares, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha acuerdos de uso sostenible como política innovadora de gestión costera.
Última actualización: 30 Sep 2020
4371 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Extracción de recursos físicos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Deforestación de los manglares - Acceso libre e incontrolado a los recursos de los manglares - Incumplimiento de la normativa pesquera - Sobreexplotación de los recursos pesqueros - Peligro para los medios de subsistencia de las comunidades costeras - Ausencia de zonas para la cría tradicional de camarones y mejillones - Escasa capacidad institucional para hacer cumplir la normativa.
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Estuarios
Manglares
Tema
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Pesca y acuicultura
Turismo
Ubicación
Ecuador
Sudamérica
Procesar
Resumen del proceso
tba
Bloques de construcción
Asociaciones de utilización de recursos
Para obtener una concesión, los "usuarios ancestrales" deben organizarse en una asociación. A continuación, la asociación solicita al gobierno el estatus especial presentando los nombres de los responsables de la asociación, una lista de miembros, un acuerdo de asociación, mapas de la zona y un plan de gestión que detalle el uso sostenible de los recursos del manglar.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Plan de gestión de los manglares
Basado en la normativa oficial de pesca y medio ambiente, como vedas periódicas, prohibiciones y tallas mínimas, el plan de gestión contiene un programa detallado de utilización, control y vigilancia de los recursos, así como de seguimiento y evaluación. Toda actividad ilegal se notifica al organismo gubernamental supervisor.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Refuerzo de las capacidades
Los organismos gubernamentales imparten sesiones de formación y divulgan conocimientos sobre el ecosistema de los manglares, sus recursos, intereses económicos y necesidades de conservación, y crean capacidad de seguimiento y registro de la biodiversidad y los datos de capturas.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Reforestación de manglares
Los camaroneros están obligados a elaborar y aplicar un plan de reforestación de manglares dentro de su zona de producción; pagan a miembros de la comunidad, a menudo mujeres, para que se encarguen de la jardinería de los manglares, incluida la replantación.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Ecoturismo comunitario
Los miembros de la asociación de custodia de los manglares reciben formación como guías para actividades de ecoturismo como posible fuente alternativa de ingresos. Los visitantes aprenden las actividades habituales de los lugareños, como la pesca, la captura de cangrejos o la recolección de moluscos. Luego se les enseña a preparar y consumir los manglares.
Factores facilitadores
- Organización con comités - Apoyo de gobiernos o corporaciones para formar guías - Colaboración con el sector turístico - Publicidad La gestión institucionalizada es la clave para conectar a los proveedores de servicios turísticos con los clientes. Se necesita publicidad para atraer a los turistas, así como recursos como embarcaciones para el transporte de los visitantes en las distintas zonas de concesión.
Lección aprendida
tba
Impactos
Social: - Refuerzo de las capacidades en temas como la importancia de los ecosistemas de manglares, directiva básica para guiar a los turistas, control del tamaño y el sexo de los cangrejos - Fortalecimiento de las asociaciones - Inclusión de la perspectiva de género: Las mujeres extraen la carne de cangrejo para venderla en latas Económico: - Más ingresos para los usuarios de los recursos (gracias al aumento de las capacidades) - Compensación a los camaroneros para apoyar la reforestación de los manglares Medioambiental: - Conservación del ecosistema: la cogestión de las zonas de manglares facilita y optimiza los esfuerzos para conservar y proteger el hábitat y sus especies - Reforestación de las zonas perdidas por la cría de camarones: actividades paliativas que responden a la pérdida de superficie de manglares y a los efectos negativos de la expansión de las granjas camaroneras.
Beneficiarios
Asociaciones de pescadores de cangrejos, asociaciones y cooperativas de pescadores artesanales, comunidades locales, asociaciones de usuarios y productores de recursos, asociaciones de comerciantes de productos de la pesca y la acuicultura.
Historia

"No sólo me considero un pescador de cangrejos, sino que afirmo con orgullo ser el 'guardián del manglar'", dice Ricardo Carpio, presidente de la asociación "21 de Mayo Puerto Roma". "Como muchos otros pescadores de cangrejos de Ecuador, solía pescar cangrejos con trampas. Después de cinco años de realizar las actividades que se exigen para obtener una concesión, entre ellas dejar de usar trampas y productos químicos, veo que el estado del recurso ha mejorado. Sólo capturamos machos y respetamos las tallas mínimas de captura para que los cangrejos puedan crecer y reproducirse. Me doy cuenta de los cambios positivos que la concesión ha traído a mi comunidad. Nos hemos beneficiado de participar en otros proyectos gubernamentales, como un programa de instalación de paneles solares en casas particulares. Obtuvimos un incentivo monetario de más de 37.000 dólares emitido por el Ministerio de Medio Ambiente por colaborar en el control y la vigilancia de unas 2.500 hectáreas de manglares. Todos los miembros de nuestra asociación cuidan conjuntamente de la concesión, y yo soy muy estricto a la hora de aplicar sanciones o implantar nuevas normas. Una vez incluso multé a mi propio padre por pescar cangrejos en una zona vedada. Además, nuestra asociación coopera con otras comunidades, guiándolas en el proceso de obtención de una concesión y apoyándolas durante la fase de ejecución."

Conectar con los colaboradores