Conservación del única ave endémica (Amazilia luciae) en el occidente de Honduras

Solución instantánea
Colibrí Esmeralda Hondureño
MAPANCE

El colibrí esmeralda hondureño (Amazilia luciae) es la única ave endémica de Honduras. Habita en los bosques secos del interior donde se alimenta de una decena de néctar de flores de temporada. Los bosques Secos son los mas afectados por las actividades humanas, ya que solo contamos con el 7% del bosque original y un 3% en regeneracion. El ave se ha convertido en emblema de la zona y ha propiciado la creación de las Áreas protegidas de hábitat por especie y de Reservas Naturales privadas, donde los propietarios son excentos de impuestos de propiedad a cambio del buen uso del bosque y recursos.

Se realizan monitoreos mensuales en los sitios aptos para colibri demostrado que la población de colibríes esmeralda se mantiene estable; tambien se han realizado plantaciones de espeices de plantas nectaríferas para colibries en areas degradadas.

En la actualidad la población esta conciente de la presencia y lo que significa la presencia de esta ave para la zona y para el país.

Última actualización: 30 Sep 2025
4957 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Especies invasoras
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Gestión de incendios
Ciencia y investigación
Ubicación
Gracias, Departamento de Lempira, Honduras
América Central
Impactos
  1. Creación de 5 reservas naturales privadas en bosque seco para la conservación del colibrí Esmeralda
  2. Monitoreo mensualmente de esta especie con los clubes de observación de aves locales
  3. Promoción del aviturismo mediante ferias, redes sociales y volantes
  4. Estudios que han estimado la poblacion entre 1500 y 2000 individuos presentes en occidente de Honduras y mas de 2000 hectareas aptas para la especie en la zona

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 2 - Hambre cero
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Otras organizaciones