Control y seguimiento responsables para una gestión sostenible de la pesca y los recursos marinos

Solución instantánea
SOariake MPA_Control y vigilancia comunitarios
WCS Madagascar

El control y la vigilancia responsables tienen por objeto reducir las amenazas y presiones, manteniendo al mismo tiempo la integridad de los lugares seleccionados. El enfoque tiene dos componentes: (i) control y vigilancia comunitarios (CCS), (ii) control conjunto con las autoridades locales y nacionales (incluidos representantes del departamento de Control y Vigilancia Pesquera del Ministerio de Pesca).

En cada lugar, los miembros del CCS realizaron patrullas semanales para garantizar el cumplimiento de la ley basándose en las convenciones sociales -denominadas Dina- y la normativa de la AMP. Los miembros del CCS van equipados con canoas, prismáticos y uniformes; utilizan Cybertracker, un componente de las herramientas de vigilancia espacial y elaboración de informes que informa puntualmente de la fecha, el lugar y los tipos de infracciones a las que se han enfrentado los miembros del CCS. Se genera un protocolo para cada patrulla.

Basándose en el análisis de los informes del CCS, se organizan patrullas conjuntas en caso de infracciones importantes y reiteradas. Los miembros de las patrullas conjuntas están facultados para detener e incautar artes de pesca ilegales.

Última actualización: 01 Oct 2020
5896 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cacería furtiva
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de capacidad técnica
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Nacional
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Actores locales
Gestión del suelo
Ubicación
Bahía de Antongil, Madagascar
África Oriente y África del Sur
Impactos

Gracias a este enfoque, en 2016 se confiscaron y quemaron artes ilegales: 4 redes de cerco de playa, 50 redes con malla demasiado pequeña en la bahía de Mananara Antogil y 64 tanques de buceo utilizados para la caza de pepinos de mar en el AMP de Ankarea. Se ha detenido a los infractores y se ha reforzado la concienciación de los pescadores sobre la normativa pesquera.

Así, se ha producido un descenso de las infracciones en los últimos tres años. El uso de artes ilegales ha disminuido, los pescadores locales respetan las zonas de pesca y el calendario pesquero, y en las AMP de Ankarea y Ankivonjy se ha alcanzado el objetivo de "cero infracciones" a finales de 2016. Además, la asociación local ha podido cubrir parte de sus gastos de funcionamiento gracias a las multas que ha recibido de los infractores. Con el aumento del cumplimiento de las normas de las zonas y temporadas de pesca, los pescadores han notado un aumento de las capturas, principalmente de pulpos de mayor tamaño. Actualmente estamos analizando la relación entre las infracciones y la riqueza de la biodiversidad marina a partir de los resultados del seguimiento ecológico periódico.

También se ha producido un aumento de la implicación y el compromiso de la comunidad local en la aplicación del control y la vigilancia una vez que han visto los beneficios que reporta. El control conjunto ha mejorado increíblemente la posición de la comunidad cogestora de los recursos marinos ante sus iguales, autoridades y socios. Este éxito ha despertado el interés de otros socios, como la red MIHARI.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Ravaka Ranaivoson
Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS)