Cooperación para la gestión de los arrecifes de Cozumel

Solución completa
Representantes del Gobierno y de la sociedad civil evalúan las políticas medioambientales existentes
CONANP

Por su espectacular vida marina, Cozumel es uno de los principales destinos turísticos de buceo. El desarrollo turístico mal planificado y gestionado ha dañado gravemente los hábitats costeros y marinos de Cozumel. Es necesario reforzar la cooperación y la coordinación entre los principales grupos interesados públicos y privados para aplicar más eficazmente el plan de gestión medioambiental. Además, las campañas de información sensibilizan a la población local y la implican en las estrategias de protección y conservación.

Última actualización: 20 Feb 2021
4084 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Aumento del nivel del mar
Ciclones tropicales / tifones
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones

desarrollo costero mal planificado, pérdida de biodiversidad y políticas públicas incongruentes

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Manglares
Arrecifes coralinos
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Geodiversidad y geoconservación
Ciudades e infraestructuras
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Turismo
Ubicación
Isla Cozumel, México
El Caribe
Procesar
Resumen del proceso

= se añadirá = (disponible en español)

Bloques de construcción
Evaluación de la política medioambiental
En las reuniones de los grupos focales, los representantes del Gobierno y de la sociedad civil analizan y evalúan las políticas medioambientales y los instrumentos de ordenación del territorio existentes para determinar las competencias y responsabilidades de cada uno. Se hace especial hincapié en la identificación de intereses y preocupaciones compartidos para llegar a metas y objetivos comunes.
Factores facilitadores
- Participación de la comunidad - Compromiso del Gobierno - Legislación reformada
Lección aprendida
Para analizar las políticas medioambientales es necesario tener en cuenta las necesidades de aprovechamiento, así como las capacidades de cada sector.
Talleres con múltiples partes interesadas
En los talleres participativos se identifican los objetivos comunes, así como las funciones y responsabilidades individuales. Esto ayuda a reforzar la coordinación y la cooperación entre los principales grupos de interesados, incluidos funcionarios públicos, representantes de la empresa privada, el mundo académico, organizaciones de la sociedad civil y proveedores de servicios turísticos.
Factores facilitadores
- Participación comunitaria - Compromiso gubernamental - Alianzas estratégicas - Legislación reformada
Lección aprendida
Es fundamental una comunicación intersectorial, transparente y constante.
Sensibilización
Se da a conocer la importancia de la conservación de la naturaleza a la comunidad local, incluido el sector turístico. Se llevan a cabo campañas de sensibilización para transformar los conocimientos, valores, aptitudes y actitudes hacia el desarrollo del turismo sostenible. La información se difunde mediante vídeos, folletos, comunicados de prensa y flash mobs organizados.
Factores facilitadores
Participación de la comunidad, recursos para las relaciones públicas en las alianzas, formulación de mensajes claros.
Lección aprendida
Dado que los esfuerzos se han logrado con la participación de sectores e instituciones muy diversos, es necesario que todos los miembros tengan un entendimiento similar en cuanto a los términos utilizados; todos los mensajes comunicados tienen que contener la misma información, independientemente de quién sea el comunicador.
Impactos

- Sinergias entre diferentes instituciones para alcanzar un objetivo común - Conocimientos profundos sobre diversas cuestiones, adquiridos por los participantes en el grupo de trabajo - Mayor calidad medioambiental - Participación activa de la población local - Creación de un turismo de alta calidad que sea consciente de su contribución en beneficio de la comunidad local.

Beneficiarios

pescadores, proveedores de servicios turísticos, pueblos costeros, gobiernos locales y habitantes de Cozumel.

Conectar con los colaboradores