Estudio de los equinodermos de Mayotte y sensibilización

Solución completa
Un grupo de erizos de mar rojos (Astropyga radiata) en el herbario Majicavo
Frédéric Ducarme

Se ha realizado un inventario completo, actualizado y lo más exhaustivo posible de los equinodermos del departamento ultramarino de Mayotte mediante un enfoque múltiple, que incluye una síntesis bibliográfica, la exploración de las colecciones secas del Muséum National d'Histoire Naturelle, campañas de campo y el análisis de álbumes de fotógrafos submarinos locales. El análisis de las colecciones del Muséum confirmó la escasa representación de Mayotte en el corpus científico sobre equinodermos, y no permitió añadir ningún taxón adicional a la lista. Proponiendo eliminar 8 probables falsos positivos del inventario original, se elaboró una lista de 163 equinodermos (incluidos 72 nuevos registros), que comprende 28 estrellas de mar, 8 crinoideos, 37 erizos de mar, 45 holoturias y 45 estrellas quebradizas. 42 especies pueden considerarse comunes o incluso muy abundantes en Mayotte, por lo que desempeñan un importante papel ecológico en la isla. Se identificaron y controlaron 8 especies incluidas en la lista roja de la UICN.

Última actualización: 28 Aug 2020
3702 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Especies invasoras
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley

La isla de Mayotte es un departamento y una región francesa de ultramar en rápido crecimiento, muy dependiente de su laguna para su desarrollo económico y territorial. Por ello, la isla necesita urgentemente establecer puntos de referencia ecológicos en un contexto de creciente presión antropogénica sobre sus ecosistemas marinos, así como en previsión de cambios menos rápidos pero igualmente preocupantes en el clima regional, que suponen una grave amenaza para los arrecifes de coral que protegen el litoral de Mayotte. Comprender mejor la dinámica de población de los equinodermos que regulan estos procesos es vital para la supervivencia de estos arrecifes y, por tanto, de las poblaciones humanas que dependen de ellos. Las poblaciones de animales detritívoros (estrellas frágiles, pepinos de mar) que mantienen limpias las aguas de las lagunas también son de vital importancia para la salud humana y el suministro local de proteínas animales.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Mar abierto
Manglares
Pradera marina
Arrecifes coralinos
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Islas
Ciencia y investigación
Ubicación
Mayotte, Mayotte
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

El primer bloque, "elaboración de un inventario completo, exhaustivo y actualizado de los equinodermos", permitirá crear una base de datos sólida, indispensable para el segundo bloque, "transmisión de los resultados del estudio a las instituciones competentes y promoción"."Divulgación de la información recopilada y sensibilización sobre el valor ecológico de los equinodermos, con el fin de orientar la gestión sostenible de los ecosistemas marinos", y así "resolver los problemas medioambientales asociados a los equinodermos", que constituye el tercer bloque. Aunque estos tres bloques se han desarrollado en el orden cronológico indicado, también pueden reproducirse individualmente en un orden diferente, en función del contexto específico de aplicación.

Bloques de construcción
Elaborar un inventario completo, exhaustivo y actualizado de los equinodermos.

Se elaboró un inventario basado en una revisión bibliográfica, investigaciones de campo y bases de datos fotográficas. Los datos se completaron con análisis genéticos.

Factores facilitadores

El éxito es el resultado de un trabajo exhaustivo y a largo plazo con un enfoque multifactorial y participativo.

Lección aprendida

Al cruzar todos los datos (bibliográficos, fotográficos y de campo), se eliminaron algunas especies del inventario local porque se habían confundido con especies locales, y se descubrieron otras.

Transmitir los resultados de los estudios a las instituciones pertinentes y promoverlos

Esta etapa permitió elaborar un conjunto de fichas de actuación destinadas a los gestores e instituciones locales (servicios sanitarios, aduanas, DEAL, Parque Marino, etc.). Además, el inventario se integró en las bases de datos oficiales y los datos sobre abundancia se incorporaron al plan regional de la UICN.

Factores facilitadores

Se organizó una conferencia para presentar los resultados al público en general. Este componente brindó la oportunidad de poner palabras y fotografías a unos equinodermos todavía demasiado poco conocidos, y sensibilizar así a un público que hasta entonces desconocía la riqueza de los equinodermos de Mayotte y su importancia.

Lección aprendida

Para ampliar la participación del público en general, habría sido deseable incluir en el proyecto la creación de una exposición visual.

Inclusión de los resultados en el marco científico y administrativo

El proyecto de inventario de equinodermos de Mayotte ha permitido elaborar propuestas de gestión del recurso. También ha permitido resolver los problemas medioambientales asociados a los equinodermos, en particular mediante :

  • La participación en la revisión de la lista de especies marinas protegidas en Mayotte.
  • La colaboración para aumentar el número de especies de holoturias incluidas en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
  • Elaboración de un informe para los servicios sanitarios sobre los equinodermos venenosos en Mayotte, con el fin de mejorar las interacciones naturaleza/sociedad.
Factores facilitadores

Esta fase ha sido posible gracias al buen desarrollo de la fase de estudio y, por tanto, del inventario de equinodermos de Mayotte. Además, el investigador encargado del estudio posee un sólido conocimiento de este territorio

Lección aprendida

La lección principal es llevar esta investigación un paso más allá y explotarla en beneficio de la comunidad científica mundial, pero también para su aplicación local.

Impactos

La base esencial de cualquier programa de protección es un conocimiento profundo de la biodiversidad, sobre el que luego se pueden basar las normas de buenas prácticas y las reglas jurídicas. En Mayotte se han registrado varias especies de equinodermos clasificadas como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (con distintos grados de certeza hasta la fecha). Por lo tanto, su identificación es vital para las estrategias de conservación, una necesidad mencionada explícitamente en el perfil de ecosistema BEST (Biodiversity & EcoSystems in Territories) de Mayotte de 2016. Además, Mayotte es actualmente el territorio de esta parte del mundo donde la pesca de holoturias sigue siendo menos intensa (prohibida oficialmente desde 2004), lo que permite la supervivencia de poblaciones a veces bastante numerosas de especies completamente extinguidas en los países vecinos: estas poblaciones relictas son, por tanto, de gran importancia para la supervivencia a largo plazo de sus especies. El estudio en profundidad de los equinodermos de Mayotte no sólo ha permitido incluirlos en los planes internacionales de conservación y seguimiento de especies, sino que también ha sensibilizado a los responsables de la gestión de los ecosistemas marinos de Mayotte.

Beneficiarios

La identificación de las especies representa una contribución útil a la seguridad de todos los usuarios del mar, tanto profesionales como recreativos, incluidos los numerosos pescadores a pie, una actividad tradicional de vital importancia para una parte de la población.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
Historia

Un profesor-investigador especializado en equinodermos deseaba realizar un inventario detallado y a largo plazo (3 años) de las numerosas especies presentes en Mayotte, con el fin de mostrar su riqueza y diversidad, tanto morfológica como funcional, con un objetivo tanto científico como de sensibilización. Este inventario, que se centrará especialmente en las especies peligrosas, las especies denominadas "útiles" y cualquier especie de interés comercial, constituirá también una importante contribución a la comunidad científica interesada.Este inventario, que se centrará especialmente en las especies peligrosas, las especies denominadas "útiles" y cualquier especie de interés comercial, también supondrá una importante contribución a la comunidad científica interesada. Esta solución pone así de manifiesto tres buenas prácticas destinadas a sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones sobre la importancia de los equinodermos, con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión sostenible de los ecosistemas marinos de los que Mayotte depende para su desarrollo.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Frédéric Ducarme
investigador asociado