Implicar a la comunidad en la protección de especies amenazadas
Solución completa
Lanzamiento del proyecto Caretta.
Caretta Environmental Association
Santa Cruz es una comunidad costera de unos 26.000 habitantes con una larga historia de matanza y consumo de tortugas marinas, así como de degradación marina. Esta solución aborda la concienciación y la implicación efectiva de la comunidad en la protección de las especies amenazadas y la conservación marina.
Última actualización: 30 Sep 2020
5516 Vistas
Contexto
Défis à relever
- Sacrificio y consumo de carne y huevos de tortuga marina. - Vertido de plásticos al océano por pescadores y residentes.
Ubicación
Santa Cruz, Cabo Verde
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso
Los bloques de construcción se implementan en una secuencia lógica y estratégica para garantizar que se aprovecha al máximo la lección aprendida y se transfiere a la siguiente. Las personas implicadas en la solución pasan de un building block a otro y acumulan las lecciones aprendidas. Los bloques de construcción interactúan entre sí reforzando las lecciones aprendidas al siguiente.
Bloques de construcción
Éxito gracias a la participación de las comunidades locales
La comunidad se divide en 2 grupos, niños y adultos. Los niños participan regularmente en campañas de limpieza de playas los fines de semana y ayudan a llevar al mar a las crías de tortugas marinas. Los adultos participan en tareas más duras, como patrullas nocturnas por la playa y recogida de plásticos del mar.
Factores facilitadores
Algunos miembros de la comunidad forman parte de la solución. Facilita llevar mensajes a la comunidad y resolver problemas. Tener a una persona de la comunidad de nuestro lado inspira más confianza y une a más gente.
Lección aprendida
Cualquier proyecto medioambiental no puede tener éxito sin la participación de la comunidad local. Son las personas que mejor conocen su comunidad. Implicándoles se garantiza que el proyecto continúe en el futuro y se transmita a las generaciones venideras. Deben participar en la toma de decisiones, la planificación y la ejecución de las acciones.
Integración de los pescadores
Se habla con los pescadores en su lugar de trabajo en conversaciones informales destinadas a concienciarlos sobre las repercusiones de su comportamiento. También se les invita regularmente a participar en sesiones de formación en las que se comparten datos científicos. Esto expresa la necesidad de cambios en su comportamiento. Compartimos datos científicos como el estado de conservación de las tortugas bobas como especie en peligro debido a la ingestión de plásticos, la contaminación oceánica y otras acciones humanas (UICN). También compartimos información como la predicción de la Fundación Ellen MacArthur y el Foro Económico Mundial de que "habrá más plástico que peces en el mar en 2050" si no cambiamos nuestro comportamiento.
Factores facilitadores
Los pescadores son personas sencillas y humildes a las que se puede acceder fácilmente porque pertenecen a la misma comunidad que los proveedores de soluciones. Tras ganarse su confianza, se convierten en buenos socios de soluciones.
Lección aprendida
Los pescadores locales son personas muy informadas y sus experiencias son muy útiles y deben tenerse en cuenta. Sus actividades diarias les proporcionan información útil que se ha utilizado para mejorar la solución. Saben dónde las amenazas son más fuertes y dónde las tortugas marinas son más vulnerables a la caza. Sus conocimientos también nos han ayudado a determinar la mejor hora del día en que las tortugas marinas desovan, los puntos principales y el periodo de eclosión.
Limpieza comunitaria de playas
Organizamos periódicamente campañas de limpieza de playas los fines de semana, sobre todo en periodos de vacaciones con estudiantes, para recoger bolsas de plástico y basura. Nos comunicamos con la comunidad a través de la radio comunitaria local y actos públicos.
Factores facilitadores
Crear una asociación con el departamento de medio ambiente del ayuntamiento para llevar los residuos a su destino final.
Lección aprendida
La implicación de la comunidad en la resolución de sus propios problemas es muy inspiradora y positivamente contagiosa. Mejora el impacto. Sin embargo, aconsejaría una comunicación muy eficaz para no dejar a nadie fuera. Todos los miembros de la comunidad deben sentirse útiles en el proceso.
Patrullas comunitarias de playa
Las patrullas de playa se realizan por la noche para recoger datos y asegurarse de que las tortugas hembra no son molestadas ni sacrificadas. Las patrullas las llevan a cabo grupos de 2 a 4 personas de la comunidad dirigidos por una persona con más experiencia de la Asociación Caretta. Se recogen datos como la longitud y la anchura del animal, la presencia de parásitos externos, las heridas y la localización del nido. Los datos se recogen y se introducen en un formulario para elaborar un informe posterior y publicarlo. Nuestra presencia constante en la playa es también un mensaje para alejar a los furtivos.
Factores facilitadores
Proximidad de la comunidad a la playa. Curiosidad despertada al ver una tortuga marina desovando.
Lección aprendida
Esta actividad práctica proporcionó a la comunidad una perspectiva diferente y desarrolló un sentimiento de pertenencia. Antes, todos deberían recibir una formación para que la presencia de personas sin experiencia no se convierta en una amenaza.
Recompensas públicas para las mejores acciones
Todo el trabajo se graba en fotos y vídeos y se difunde en las redes sociales. Las mejores acciones y prácticas se premian en actos públicos. La asociación se reunirá en Asamblea General y cada miembro votará a una persona para nombrarla voluntaria del año. La persona con más votos será premiada públicamente y se informará de ello en los medios locales y nacionales.
Factores facilitadores
Existencia y asociación con una emisora de radio comunitaria local.
Lección aprendida
Al recompensar públicamente a una persona la motivas e inspiras a los demás a seguir el mismo ejemplo. Hay que asegurarse de que el proceso sea claro y justo para evitar cualquier descontento.
Impactos
- Reducción de los vertidos de basura y plástico en el mar. - Reducción de la muerte de tortugas marinas por ingestión de plástico. - Aumento del número de tortugas marinas que anidan en la playa. - Los pescadores pasan a formar parte de la solución y sus hijos se preparan para ser mejores ciudadanos.
Beneficiarios
La comunidad local y todo el planeta, ya que todos dependemos de unos océanos sanos.
Historia
Antes de 2012 solía presenciar la matanza y el consumo de carne y huevos de tortuga marina, el vertido de plásticos al mar por parte de pescadores y residentes. Como joven bióloga me apasiona la naturaleza y el medio marino. Me sentí motivado e inspirado para hacer todo lo necesario para revertir la situación. Me uní a un grupo de jóvenes que tuvieron la idea de crear una organización para concienciar a la comunidad y hacerla partícipe de la solución. Creamos la "Asociación Caretta" para la protección de las tortugas marinas y el medio ambiente marino. El proyecto se lleva a cabo actualmente en la isla principal y más grande de Cabo Verde. Desde la puesta en marcha del proyecto se ha reducido el número de cadáveres de tortugas marinas encontrados. Muchas personas se han comprometido y algunas han devuelto al mar animales que mantenían en cautividad". (Jaquelino Lopes Varela)