Marais d'Episy: mantenimiento de entornos abiertos de gran valor patrimonial

Solución completa
Marais d'Episy, una zona excepcional abierta al público
CD77

El espacio natural sensible "Marais d'Episy" es una marisma de turba, un entorno extremadamente raro en la región de Île-de-France, que el departamento de Seine-et-Marne gestiona y desarrolla en el marco de su política de ENS. La zona está protegida por una Orden Prefectoral de Protección de Biotopos e incluida en el espacio Natura 2000 "basse vallée du Loing".El carácter ejemplar de su gestión ha sido reconocido con la inclusión de la marisma de Episy en la "Lista Verde" de zonas protegidas.

A partir de 2023 se aplicará un nuevo plan de gestión de la marisma, conforme a las nuevas directrices elaboradas por la Oficina Francesa de Biodiversidad, que anticipa las amenazas y propone soluciones para remediarlas. Se han identificado los factores que influyen (dinámica natural, funcionamiento hidráulico, cambio climático). A ellos se asocian las presiones que hay que gestionar (cierre de los medios por colonización forestal, etc.) y una estrategia de actuación específica.

Última actualización: 16 Nov 2023
596 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Incremento de temperatura
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas

Una de las principales cuestiones identificadas (retos) es la lucha contra el cierre del entorno y el impacto potencial del pastoreo en una parte del sitio. En 2023 se llevó a cabo una evaluación del impacto del pastoreo que demostró que la presión del pastoreo se adaptaba en general (pastoreo extensivo) al lugar y a sus problemáticas, con ciertas limitaciones (pastoreo selectivo, por ejemplo, que no impide la colonización leñosa ocasional).

El reto que se plantea (y que deberá evaluarse mejor) será, pues, luchar contra el cierre de los medios de pastizales y turberas, mediante el desbroce de la vegetación leñosa o la siega de la vegetación herbácea, con el fin de mantener los medios más emblemáticos de la marisma en un estado de conservación óptimo.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Humedales (pantano, turberas)
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Restauración
Ubicación
Moret-Loing-et-Orvanne, Sena y Marne, Francia
Europa Occidental y del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Los elementos del diagnóstico del lugar, la evaluación de la gestión y la creación de un comité científico específico permitirán sentar las bases para el despliegue de un nuevo plan de acción a partir de 2023. Se pretende que este plan sea compartido y concertado, en particular en el seno del Comité Científico del sitio. Las medidas de gestión, en particular las destinadas a mantener los medios abiertos, van acompañadas de indicadores de medios y resultados. Se evaluarán progresivamente cada año con la ayuda de las herramientas mencionadas anteriormente, y garantizarán que el paraje se encuentre en un estado óptimo en los años venideros.

Bloques de construcción
diagnóstico y percepción del paisaje

Los principios de gestión actuales (como la siega tardía para la exportación) se consideran favorables y deben mantenerse. Con vistas a conservar el mosaico de hábitats y paisajes de la turbera de baja alcalinidad (sector norte), deberían estudiarse medidas de gestión para contener la cladia que se está extendiendo sobre los hábitats típicos de la turbera de baja alcalinidad. La cladía localizada podría limitar la expansión del marisqueo. Además, las prácticas de gestión deben correlacionarse y afinarse con la ecología y la localización de las especies patrimoniales presentes.

Factores facilitadores

Con el fin de disponer de un diagnóstico periódico del estado de salud de los entornos y paisajes del sitio, se han puesto en marcha una serie de medidas:

  • inventarios periódicos de la vegetación y la flora por parte de los proveedores de servicios del Departamento para evaluar la eficacia de las medidas de gestión aplicadas
  • aplicación de un nuevo plan de gestión a partir de 2023, basado en un marco de referencia adecuado, para orientar las mejores medidas de gestión
  • creación de un consejo científico en 2023, que se reunirá periódicamente para debatir la evolución del lugar
Lección aprendida

Los estudios ecológicos realizados en el emplazamiento en 2022 y 2023 determinaron que la proporción entre zonas segadas y pastadas (considerando las partes norte y sur del emplazamiento) era equilibrada y propicia para la conservación de los hábitats y el mantenimiento de la diversidad de la vegetación. En vista de este resultado favorable, se mantiene el reparto actual entre siega y pastoreo.

En lo que respecta al sector pastoreado meridional, y teniendo en cuenta que la presión global del pastoreo refleja una tendencia específica al cierre progresivo (rechazo del pastoreo, brotes leñosos), se ha considerado oportuno emprender a corto plazo las siguientes acciones:

  • Desbroce selectivo del sotobosque y trituración de las zonas cubiertas de maleza, con exportación de los esquejes;
  • introducir el pastoreo rotativo y estudiar la posibilidad de cercar determinadas zonas.

Por último, es esencial seguir la evolución de la cubierta leñosa para justificar la conveniencia o no de realizar operaciones puntuales, que pueden resultar costosas y requerir mucho tiempo.

gestión concertada

En el marco de la aplicación del nuevo plan de gestión, un comité científico se reunirá periódicamente para debatir los avances realizados en el sitio y el estado de conservación de los entornos naturales. La eficacia de una gobernanza y una gestión concertadas y compartidas ha quedado demostrada en el yacimiento.

Factores facilitadores

El Comité Científico reúne a expertos que han trabajado en el lugar, así como a los servicios competentes del Estado y de la autoridad local. Así pues, es representativo de los agentes locales, institucionales y científicos (también en el contexto de la clasificación del sitio como APPB (Arrêté Préfectoral de Protection de Biotope).

Lección aprendida

Se ha demostrado la eficacia de una gobernanza y una gestión concertadas y compartidas. Como resultado, el sitio cuenta actualmente con :

- Trabajos in situ realizados por el propio equipo de gestión del Consejo Departamental, compuesto por 7 personas especializadas en trabajos en espacios naturales;

- trabajos realizados por empresas especializadas en la gestión de entornos naturales en el marco de contratos públicos con especificaciones técnicas adaptadas a los trabajos en espacios naturales sensibles (equipos de siega adaptados a los suelos frágiles, en particular);

- el seguimiento de los trabajos realizados y de su eficacia mediante estudios periódicos realizados por empresas especializadas, así como el intercambio de información en las reuniones del Comité de Dirección del espacio Natura 2000 "Basse Vallée du Loing" y en las reuniones del Comité Científico de las marismas de Episy.

aplicación por etapas

El nuevo enfoque de gestión del lugar se aplicará gradualmente, por etapas. El Comité Científico del lugar y el COPIL del lugar Natura 2000 propondrán y debatirán los resultados correspondientes.

Factores facilitadores

Con el fin de adaptar progresivamente una gestión de conservación ejemplar para luchar contra el cierre de la zona, se han llevado a cabo estudios específicos para evaluar la eficacia de la siega y el pastoreo, basándose en los cambios en la vegetación y los taxones vegetales desde al menos 2010. Estos estudios se basaron directamente en los inventarios multitaxonómicos realizados a intervalos regulares en la marisma. Estos elementos se tienen en cuenta en el plan de acción del lugar elaborado en 2023.

Lección aprendida

En consecuencia, se han identificado medidas de gestión a corto y medio plazo. A corto plazo, está previsto realizar desbroces selectivos y trituración de las zonas cubiertas de maleza (zona de pastoreo) con exportación de los esquejes. Del mismo modo, se propone mantener las técnicas de siega en la zona norte.

A medio plazo, se recomienda continuar el seguimiento ecológico del estado de conservación de los medios abiertos (cada 5 años), así como el seguimiento de la flora y entomofauna patrimoniales.

Impactos

Beneficiarios

- la calidad de los entornos y la vegetación notables del lugar (mantenimiento del buen estado ecológico)

- servicios prestados:

En el contexto descrito, la producción de heno asociada a la siega es valorada por los agricultores locales, aunque no se fija un objetivo cada año. La marisma no se utiliza actualmente para la producción de carne, pero la situación podría cambiar en los próximos años en función de las nuevas asociaciones con los ganaderos.

Más concretamente, en 2022 se segó toda la zona norte (5,5 ha), lo que dio lugar a la producción de unas 160 balas de heno, que fueron recuperadas por un horticultor ecológico del municipio de Dormelles para utilizarlas como mantillo y compost.

Beneficiarios

En 2022, se segó toda la zona norte (5,5 ha), lo que dio lugar a la producción de unas 160 balas de heno, que se llevó un horticultor ecológico del municipio de Dormelles para utilizarlas como mantillo y compost.

Conectar con los colaboradores