Mitigar el impacto humano en los arrecifes de coral

Solución completa
Evolución silenciosa (25)
Jason deCaires Taylor
Para aliviar la presión humana sobre los arrecifes del parque nacional y permitir un tiempo de recuperación suficiente, se creó un museo de arte submarino. Este museo aleja a los visitantes de los arrecifes naturales y crea nuevos hábitats artificiales. La interacción evolutiva del arte y las criaturas marinas ayuda a aumentar tanto la conciencia ecológica de los visitantes como la biomasa general del sistema de arrecifes.
Última actualización: 30 Sep 2020
6949 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Presión sobre los arrecifes naturales debido al elevado número de turistas El Parque Nacional Marino es una atracción turística acuática con un elevado número de visitantes que ejerce una inmensa presión sobre los arrecifes de coral naturales, por ejemplo, daños críticos por experiencias de buceadores o personas que patean o tocan los corales y las formaciones arrecifales.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Arrecifes coralinos
Tema
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Cultura
Turismo
Ubicación
México
El Caribe
Procesar
Resumen del proceso
= se añadirá = (disponible en español)
Bloques de construcción
Tutoría del personal de los parques nacionales
Los profesionales locales cuentan con conocimientos técnicos en diseño de proyectos y habilidades de liderazgo: la formación y la tutoría individualizadas se adaptan a las necesidades y ambiciones de los becarios, mientras que los talleres de grupo se centran en estrategias de comunicación eficaces, oratoria, negociación y resolución de conflictos, promoción y desarrollo personal.
Factores facilitadores
NA
Lección aprendida
NA
Museo de arte subacuático
Esculturas de hormigón de tamaño natural forman una estructura de arrecife artificial para que la vida marina la colonice y habite. El museo ayuda a reducir la presión sobre los arrecifes naturales redirigiendo a los visitantes a lugares alternativos. El museo está dividido en dos galerías: la primera tiene ocho metros de profundidad y es apta tanto para buceadores como para buceadores con tubo, y la segunda tiene cuatro metros de profundidad y es sólo para buceadores con tubo.
Factores facilitadores
Cooperación con el sector turístico para redirigir a los turistas de los arrecifes naturales al museo de arte subacuático. Amplios conocimientos sobre la ubicación de los hábitats de los arrecifes.
Lección aprendida
Los hábitats artificiales ayudan a reducir el impacto humano en los hábitats naturales de los arrecifes. Recuperación más rápida de los hábitats naturales afectados por el impacto humano. Conocimiento profundo de las condiciones hidrometeorológicas locales. - La creación de acuerdos con diversas partes interesadas es importante.
Restauración de arrecifes de coral
Los proyectos de viveros de coral y de propagación de corales se llevan a cabo para reducir el tiempo de reclutamiento y crecimiento y mitigar los impactos antropogénicos y de origen natural. Esto contribuye a aumentar la diversidad de especies de coral y la cobertura coralina general, así como la variedad y abundancia de peces y otros organismos asociados a los arrecifes.
Factores facilitadores
Cuidado continuo del vivero para mejorar la supervivencia. Formación continua de nuevo personal. Recursos para la adquisición de equipo para el establecimiento del museo. Monitoreo periódico del éxito del proyecto - La Embajada Británica a través de DEFRA proporcionó el financiamiento inicial y posteriormente la CONABIO ha venido financiando el proyecto de rehabilitación y creación del vivero coralino - La cooperación de la administración del parque con otras instituciones es necesaria para implementar el proyecto y lograr sus objetivos.
Lección aprendida
Determinación de las fuentes de degradación del hábitat del arrecife. Comunicación y, si es posible, cooperación con especialistas e instituciones de investigación. Implicación del sector turístico en la ejecución de las actividades de rehabilitación. - Comunicación de los avances del proyecto a la comunidad local y al sector turístico.
Impactos
Los bioindicadores han mejorado, por ejemplo, ha aumentado la cobertura de coral, lo que a su vez ha incrementado el número y la cantidad de especies de peces. Las estrategias aplicadas para crear lugares alternativos de visita en el parque nacional y la rehabilitación de las zonas degradadas muestran resultados positivos. El efecto combinado de la disminución de la presión turística y la restauración con corales de vivero en las zonas dañadas, disminuye el tiempo de recuperación de los arrecifes naturales afectados. Teniendo en cuenta los impactos presentes y futuros del cambio climático, la aplicación de estas estrategias será fundamental para mitigar sus posibles efectos.
Beneficiarios
industria turística, turistas, autoridades de los parques nacionales
Historia
disponible sólo en español
Conectar con los colaboradores