Parque Nacional del Toubkal: ecoguardas en la comunidad local.
Dado que el número de 3 Técnicos Forestales (Jefes de Zona) asignados a la Dirección del Parque Nacional del Toubkal (DPNT) era insuficiente para llevar a cabo la tarea de vigilancia de las actividades turísticas y de la fauna salvaje, y que el Alto Comisionado para el Agua y los Bosques de Lucha contra la Desertificación no tenía prevista ninguna contratación para cubrir esta carencia de personal, la DPNT se planteó la contratación,Desde 2015, en el marco de un servicio externalizado, el DPNT se ha planteado la contratación de ecoguardas procedentes de las comunidades locales, en función de perfiles muy específicos (por ejemplo, antiguo guía de montaña, antiguo cazador furtivo) antiguo guía de montaña, antiguo cazador furtivo).
Además, para ser operativos sobre el terreno, estos ecoguardas se han beneficiado de una formación dirigida por expertos en fauna salvaje y por el equipo del Parque Nacional del Toubkal para identificar las especies de fauna prioritarias, manejar el material técnico puesto a su disposición y llevar a cabo el seguimiento establecido por el DPNT.
Contexto
Défis à relever
La contratación de ecoguardas procedentes de la comunidad local, a través de un servicio externalizado, ha permitido a la Dirección del Parque Nacional del Toubkal (DPNT) resolver el problema de la falta de recursos humanos en su plantilla y permitir a la comunidad local, gran conocedora de la zona, participar activamente en la gestión y conservación del Parque Nacional del Toubkal, sometido a una fuerte presión antrópica por parte de los usuarios de esta zona protegida (construcciones ilegales, residuos, campamentos no autorizados, caza furtiva): Con la contratación de ecoguardas procedentes de la comunidad local, el DPNT intenta responder a la vez a un reto ecológico (reduciendo las causas de degradación del ecosistema) y a un reto socioeconómico, ofreciendo una interesante fuente alternativa de ingresos (un empleo "verde" remunerado en el SMAG, protección social) que reducirá el éxodo rural y contribuirá eficazmente a la comunidad local.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Para que la comunidad local pueda reforzar sobre el terreno al equipo de gestión del Parque Nacional del Toubkal, primero es necesario formar a las personas identificadas y propuestas por los responsables de zona del Parque como ecoguardas: formación en la identificación de especies prioritarias, en el manejo de equipos técnicos y en la cumplimentación de fichas de observación.
Después, cuando estos ecoguardas locales realizan operaciones de prospección sobre el terreno, el DPNT comprueba que los formularios de recogida de datos están correctamente cumplimentados y adaptados tanto al observador como a la base de datos que el DPNT desea desarrollar. A veces ha sido necesario realizar ajustes.
Tras 3 o 4 años de aplicación, finalmente ha sido necesario revisar el sistema de recogida de datos, que no estaba suficientemente adaptado al nivel de estudio de los ecoguardas locales y resultaba demasiado tedioso a la hora de centralizar y resumir los datos: una aplicación móvil desarrollada a partir del software CyberTracker permitiría resolver estas carencias. La probaremos a partir de finales de octubre de 2019.
Bloques de construcción
Formación en vigilancia de la fauna
Los ecoguardas locales contratados a través de un servicio externo conocen perfectamente la alta montaña y a sus habitantes. Sin embargo, tenían lagunas en sus conocimientos sobre cómo identificar determinadas especies de fauna y nunca habían realizado un seguimiento según un protocolo preestablecido de recogida de datos.
Por lo tanto, era esencial que pudieran beneficiarse de sesiones de formación en este sentido: sesiones teóricas en el aula para familiarizarse con las fichas de identificación de especies y las fichas de recogida de datos, y para iniciarse en el manejo de equipos técnicos como GPS y cámaras digitales (01 día/sesión), y sesiones prácticas en el corazón del Parque Nacional del Toubkal (PNTb) para evaluar las capacidades físicas y el conocimiento del territorio de montaña de los beneficiarios, y aplicar lo aprendido durante las sesiones teóricas (06 días/sesión práctica).
Factores facilitadores
Es importante disponer de un presupuesto para la logística, es decir, el alojamiento y la manutención de los beneficiarios, y el alquiler de material de acampada, sobre todo para las sesiones prácticas en alta montaña.
Durante la 1ª sesión, los técnicos forestales del Parque Nacional del Toubkal (PNTb) también tuvieron que recibir formación del experto en fauna salvaje para poder impartir ellos mismos las sesiones de formación posteriores, programadas por la dirección del PNTb.
Lección aprendida
Es necesario organizar varias sesiones de formación para que los ecoguardas sepan identificar perfectamente las especies de fauna prioritarias y redactar correctamente las fichas de recogida.
Sin embargo, resultó que la mayoría de los ecoguardas también eran analfabetos y tenían grandes dificultades para rellenar las fichas de recogida: la Dirección del Parque Nacional del Toubkal previó por tanto adaptar el programa informático CyberTracker a su monotorización y formar en él a sus ecoguardas (a partir de finales de octubre de 2019) para que el registro de datos les resultara mucho más fácil.
Sistema de recogida de datos en el Parque Nacional del Toubkal
Entre 2015 y 2019, la Dirección del Parque Nacional del Toubkal (DPNT) ha elaborado fichas de recogida de datos para el seguimiento de i) las infracciones vinculadas a las actividades turísticas, y ii) la fauna salvaje.
Se trata de fichas en papel que se entregan a los ecoguardas locales para que las rellenen durante sus inspecciones sobre el terreno, las ilustren con fotografías y las entreguen a los Jefes de Zona del Parque Nacional del Toubkal (PNTb): a partir de estas fichas, estos últimos elaboran informes trimestrales y mapas de localización para la DPNT, que alimentan una base de datos.
A partir de finales de octubre de 2019, la DPNT tiene previsto mejorar y facilitar la recopilación de datos a los ecoguardas locales: el responsable de ecoturismo del Parque Nacional del Toubkal, en colaboración con el responsable de seguimiento científico y los gestores de zona del PNTb, ha adaptado el software CyberTracker para esta área protegida con el fin de desarrollar una aplicación móvil fácil de usar para el seguimiento en el Parque Nacional del Toubkal. Está previsto impartir muy pronto formación sobre el uso de esta aplicación a los ecoguardas del PNTb.
Factores facilitadores
La formación en materia de seguimiento (tipos de datos que deben recogerse, cumplimentación de formularios, uso del GPS y la cámara digital) es un requisito previo indispensable antes de que los ecoguardas locales empiecen a realizar estudios sobre el terreno.
Los datos recogidos por los ecoguardas deben ser rigurosamente analizados, centralizados y resumidos por los gestores del Parque Nacional del Toubkal.
Además, el uso de la herramienta SIG por parte de estos últimos no es superfluo.
Lección aprendida
Gracias a este sistema de vigilancia establecido por la DPNT, se ha creado una verdadera base de datos que se actualiza periódicamente y permitemejorar el conocimiento de la fauna (para las especies prioritarias) y la localización de los "puntos negros" relacionados con la actividad turística.
Mejor aún, la puesta en marcha de estas patrullas y operaciones de vigilancia en el Parque Nacional del Toubkal ha reducido el tiempo de reacción entre el descubrimiento de una infracción en la zona central y la emisión del Atestado, ya que los ecoguardas locales están constantemente sobre el terreno y en contacto permanente con los Jefes de Zona del PNTb (de ahí su papel clave en la lucha contra la caza furtiva y las construcciones ilegales).
Sin embargo, se ha comprobado que los ecoguardas locales siguen teniendo muchas carencias a la hora de recopilar datos, debido sobre todo a que muchos de ellos son analfabetos. El programa informático CyberTracker parece, pues, una solución interesante a este problema. Continuación...
Impactos
Desde la introducción de las operaciones de patrulla dirigidas por ecoguardas locales, ya podemos observar, por ejemplo, una reducción del tiempo de reacción entre el descubrimiento de una infracción en la zona central del Parque Nacional del Toubkal (PNTb) y la emisión del informe oficial (estos ecoguardas están constantemente sobre el terreno y en contacto permanente con los Jefes de Zona del PNTb), y una reducción del número de nuevas construcciones ilegales o de pesca ilegal en el lago Ifni.
Además, se ha creado una base de datos de avistamientos de fauna y estos ecoguardas han desempeñado (y siguen desempeñando) un papel activo en la lucha contra la caza furtiva y en la aplicación de medidas de conservación (por ejemplo, refuerzo alimentario para el quebrantahuesos).
En vista de estos resultados alentadores, y con el fin de mejorar el seguimiento y la vigilancia en la zona NTPb, el DPNT tiene previsto aumentar el número de ecoguardas en lugares y momentos críticos, de 8 a 22 (!) a partir de octubre de 2019.
Beneficiarios
Esta contratación de ecoguardas beneficiará en primer lugar a los habitantes de la zona periférica del Parque Nacional del Toubkal (PNTb), pero también a la dirección del PNTb.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
Desde 2016, la Dirección del Parque Nacional del Toubkal (DPNT) forma a hombres de la comunidad local en la vigilancia de la fauna. Algunos de estos ecoguardas han mostrado más aptitudes que otros para aprender esta nueva profesión, que se está desarrollando en el Parque.
Este fue el caso, por ejemplo, de dos antiguos guías de montaña, que resultaron tener una verdadera pasión por la fauna salvaje, pero también por la fotografía.
En efecto, era muy difícil obtener imágenes de calidad de muflones barbudos o quebrantahuesos observados en la zona central del Parque Nacional del Toubkal (PNTb): y sin embargo, gracias a estos 2 ecoguardas locales pudimos finalmente alimentar nuestra base de datos con fotografías que prueban la presencia de estas 2 especies amenazadas, emblemáticas del Parque.
Y lo que es aún mejor: aunque estos 2 ecoguardas locales han dejado sus puestos en el DPNT para volver a sus trabajos como guías de montaña, ¡nos siguen enviando fotografías de muflones y gitanos que han encontrado durante sus excursiones en el corazón del Parque Nacional del Toubkal!