Promoviendo el Compostaje Descentralizado: Proyecto Ferias y Jardines Sostenibles

Snapshot Solution
Pátio da Lapa São Paulo - Hilera en descanso
Hélinah Cardoso

El Proyecto Ferias y Jardines Sostenibles fue implementado por la ciudad de São Paulo en asociación con la Autoridad Municipal de Limpieza Urbana (Amlurb), el Gobierno Regional de la Lapa e Inova. El desarrollo comenzó en 2015 con un proyecto piloto en el barrio de la Lapa. El objetivo fue la implementación de patios de compostaje en el municipio, en las proximidades de los núcleos generadores, a modo de demostrar la viabilidad de realizar el tratamiento descentralizado de los residuos orgánicos. Los residuos proceden de restos de podas de árboles y de mercadillos. Son tratados y se devuelven en forma de compost de calidad al municipio, lo que contribuye a la reducción de los residuos eliminados en rellenos sanitarios. El método empleado se conoce como Hileras Estáticas con Ventilación Pasiva, creado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y por el Cepagro (Centro de Promoción y Estudios de la Agricultura). 

Last update: 21 Oct 2020
1974 Views
Contexto
Défis à relever
Falta de infraestructura
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Area-wide development
Buildings and facilities
Tema
Financiación sostenible
Ciudades e infraestructuras
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Gestión de residuos
Ubicación
São Paulo, São Paulo, Brasil
Sudamérica
Impacts

Todo el material compostado por el proyecto fue desviado del relleno sanitario del municipio, colaborando a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de compost resultante se dirige, parcialmente, a los espacios verdes públicos (30 t/mes). Otra parte va a la producción de plantas que complementan el trabajo en el sitio. La producción es de alrededor de 6.000 plantas al mes, utilizadas en espacios verdes públicos del municipio o donadas a los moradores interesados. Además, los patios de compostaje tienen un carácter educativo, reciben alumnos de escuelas para visitas y clases en el campo para conocer y entender el proceso de compostaje. El proyecto también contribuye a que los vendedores tengan menos costes, evitando el pago de tarifa de recolección de basura para los mercadillos. Para recoger los residuos, la empresa responsable de los servicios de limpieza de calles de la ciudad, concede a los vendedores los contenedores para la separación de los orgánicos. Por último, la iniciativa optimiza la logística del transporte: permite el tratamiento de los residuos orgánicos y su ciclo localmente y aumenta la vida útil de los vertederos.  

Sustainable Development Goals
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
Conectar con los colaboradores