Güergüerense: caso exitoso de participación comunitaria para la restauración de la microcuenca
Hace cinco años, la deforestación en la parte alta de la Microcuenca Güergüerense hizo sonar las alarmas entre la población del municipio de Las Flores, de que algo no estaba bien con el caudal del agua en esta zona ubicada en la Reserva de Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas (RBCLSM), en el occidente de Honduras.
El aumento de la frontera agrícola ha sido un detonante para alertar y buscar una solución, ya que estás prácticas amenazan no solo las zonas de recarga hídrica, sino también, la zona núcleo del área protegida.
Esta es la historia de como las juntas de agua, autoridades nacionales, gobiernos locales, organismos de sociedad civil, junto a la cooperación internacional, articularon acciones para la implementación de un Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémico-Hídricos (MCSEH), con el cual garantizar el abastecimiento de agua en la zona.
Contexte
Challenges addressed
Para recuperar la cobertura forestal y aumentar el abastecimiento de agua, las comunidades aledañas a la microcuenca tenían que vencer los siguientes desafíos:
- Recuperar el 70% del ecosistema de la microcuenca, es decir recuperar el bosque deforestado como consecuencia de la agricultura y ganadería extensiva.
- Lograr el fortalecimiento de las ocho juntas de agua, debido a que en los últimos años las organizaciones comunitarias se habían debilitado
- Sensibilizar fuertemente a las comunidades sobre la problemática ambiental que se avecinaba, si no se buscaba un alto a la deforestación en la parte alta de la microcuenca.
Emplacement
Traiter
Summary of the process
Trabajar el abordaje e implementación del Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémico-Hídricos (MCSEH) con la participación comunitaria, es la clave para que las comunidades se empoderen y se apropien del mecanismo.
Las comunidades aledañas a la Microcuenca Güergüerense son un claro ejemplo de coordinación entre autoridades locales, organizaciones de base, centros educativos, organizaciones no gubernamentales y de sociedad civil, junto a organismos de cooperación internacional, los cuales unen esfuerzos para garantizar la gestión del recurso hídrico.
Para generar cambios de comportamiento, es fundamental desarrollar acciones de restauración y protección de las micrcocuencas que estimulen la participación ciudadana, como jornadas de limpieza, recolección y clasificación de desechos sólidos, campañas de reforestación, giras, charlas y concursos de dibujos. En suma, educar y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la micrcocuenca para la vida de los seres humanos y para la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas.
Building Blocks
El inicio hacia la recuperación de la microcuenca
El proceso de empoderamiento de las actoras y de los actores, comenzó con giras de intercambio organizadas por la Fundación Comunitaria Puca, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la municipalidad de Las Flores con el asesoramiento del proyecto PROCAMBIO, implementado por la GIZ.
Estos intercambios se realizaron a las Microcuencas Las Balanzas (en la Reserva Biológica Güisayote) y Río Hondo (en el municipio de San Marcos), ambas en el departamento de Ocotepeque, en donde se han puesto en marcha un fondo verde y el Mecanismo de Compensación por Servicios Ecosistémicos-Hídricos (MCSEH).
Enabling factors
- Las comunidades estaban concientes que era necesario comenzar a proteger la microcuenca, si querían garantizar el suministro de agua.
- La comunicación entre las organizaciones de base con las autoridades municipales y las insituciones presentes en el territorio, permitió una coordinación adecuada.
Lesson learned
- Conocer la experiencia de las juntas de agua de las Microcuencas Las Balanzas y Río Hondo, permitió identificar como resolver los principales desafíos al momento de implementar el mecanismo de compensación y el fondo verde.
- La coordinación interinstitucional es clave para asegurar la participación de todas las organizaciones y actores involucrados en el proceso.
Fondo verde
El Fondo Verde o Fondo Ambiental, forma parte del Mecanismo de Compensación por Servicios Ecosistémicos-Hídricos (MCSEH) y es creado con el aporte financiero de las abonadas y de los abonados del agua en las comunidades, quienes aparte del pago de la tarifa mensual por el servicio de agua potable, aportan un excedente destinado exclusivamente para la gestión ambiental en la microcuenca.
También aportan a este fondo, la municipalidad, mancomunidades, empresa privada y la cooperación internacional. En el caso del Fondo Verde de Güergüerense, su creación significa recursos económicos para la compra de terrenos dentro de la microcuenca a fin de destinarlos a la regeneración y reforestación del bosque.
Enabling factors
- La corporación municipal en pleno, demostró su compromiso con la población y con el recurso hídrico al aprobar la creación de este fondo, estableciendo un aporte de un 50%, mientras que las comunidades destinaron el otro 50% para la compra de terrenos.
- El Fondo Ambiental es destinado también para cercar los predios de las toma de agua, para hacer analisis de la calidad de agua y para aforos.
Lesson learned
- Se realizó una estrategia para sensibilizar a las familias propietarias de las tierras aledañas a la microcuenca, que eran destinadas para el cultivo o la ganadería, logrando la adquisión de estas tierras para la reforestación y regeneración del bosque.
- La regeneración natural contribuye a garantizar el suministro de agua en el municipio, por lo que cercar los terrenos se vuelve necesario, si se quiere garantizar el abastecimiento de agua.
- Se logró reforestar zonas aledañas a la microcuenca con árboles maderables y frutales.
Educación ambiental
Se realizó toda una estrategia de educación ambiental para sensiblizar a la población acerca de la importancia de restaurar y proteger la microcuenca. Para ello y junto a la Fundación Comunitaria Puca, se realizaron giras a la microcuenca con diferentes grupos de la población. Además se realizaron cabildos abiertos, organizados por la municipalidad de Las Flores en temas ambientales y la participación de la mujer en la gestión de los recursos naturales, entre otros.
Enabling factors
- La participación de los centros educativos a través de las redes educativas, fomentó la conciencia ambiental no solo entre estudiantes de todas las edades, sino también entre sus familias que participaron en las giras ambientales a la microcuenca.
- Los cabildos municipales son un excelente medio para lograr la participación ciudadana en la gestión de los recursos naturales.
- La disposición y el deseo de las comunidades por restaurar la microcuenca, contribuyó al éxito de la implementación del Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémicos Hídricos (MCSEH).
Lesson learned
- Las jornadas de educación ambiental en las microcuencas, las reuniones de cabildo y asambleas comunitarias son instrumentos que permiten sensibilizar y empoderar a la población sobre la importancia de los recursos naturales.
- Es importante en procesos de educacion ambiental, la plena participación ciudadana, desde todos los grupos involucrados en la estrategia, hasta la población en general.
Impacts
Se implementó un Mecanismo de Compesanción de Servicios Ecosistémicos-Hídricos (MCSEH) y se creó un fondo verde o fondo ambiental, con el cual se compran terrenos en las microcuencas que son destinados para la regeneración y reforestación del bosque.
Se realizaron procesos de fortalecimiento de capacidades, reuniones de cabildo y asambleas comunitarias, en donde hubo participación de las juntas de agua, propietarios de los terrenos en las microcuencas, productores, ganaderos, técnicos de las organizaciones involucradas y la población en general.
Además, se realizaron acciones de educación ambiental con las juntas de agua, estudiantes, docentes, redes de jóvenes y productores.
Se logró la articulación entre las autoridades municipales con las bases comunitarias, mediante procesos de comunicación claros y directos, en los cuales se buscaba la coordinación de acciones para garantizar la restauración de la cobertura forestal en la microcuenca.
Se realizaron giras de intercambio hacia otras microcuencas del occidente hondureño, en donde las juntas de agua de la Microcuenca Güergüerense conocieron los retos que enfrentaron sus pares cuando comenzaron a trabajar en la protección de sus microcuencas.
Beneficiaries
Unas 5,000 personas, de las siguientes comunidades, se abastecen de agua:
1. Casco Urbano
2. Coalaca
3. Mongual
4. La Cañada
5. Piedra Pintada
6. El Copante
7. Guanás Arriba
8. Guanas Abajo
Sustainable Development Goals
Story
La deforestación para cultivos de café y granos básicos, así como para la ganadería eran evidentes. Además el caudal del agua había comenzado a disminuir, afectando no solo a la población del casco urbano del municipio, sino también a las ocho comunidades que se abasten de agua de la microcuenca, recordó Mario Torres, presidente de la Asociación de Juntas Municipales de Güergüerense.
Como la mayoría de los municipios que están dentro del territorio, la producción de granos básicos y de café son los principales rubros que se cultivan en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Montaña de Puca (RVSMP), una de las tres áreas protegidas que integran la reserva de biosfera.
“La población tenía que estar consciente de lo que significaba la protección a la microcuenca, porque si no se tomaban acciones de inmediato, las comunidades se quedarían sin agua”, apuntó Paulino Argueta, vicepresidente de la Asociación de agua de Güergüerense.
Por su parte, Dora Luz Pineda, tesorera de la Junta de Agua de la comunidad de Guanas Abajo, sostuvo que la participación de las mujeres es importante en estos procesos porque "las mujeres están conscientes de que necistan el agua para hacer todas las actividades dentro de las casas, por eso es necesario que nos involucremos con las juntas de agua, que conozcamos como es que llega el agua desde la microcuenca a nuestras cocinas, tenemos de saber cómo darle el mejor uso y mantenimiento."
En ese sentido, se realizaron procesos de fortalecimiento de capacidades, reuniones de cabildo y asambleas comunitarias en donde hubo participación de las juntas de agua, propietarios de los terrenos en las microcuencas, productores, ganaderos, técnicos de las organizaciones involucradas y la población en general.
Además, se realizaron acciones de educación ambiental con las juntas de agua, estudiantes, docentes, redes de jóvenes y productores.