
Primer Comité de Género de un Parque Nacional en Chile: Vicente Pérez Rosales

El Comité de Equidad de Género del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es una iniciativa pionera en Chile, creada con el objetivo de promover la igualdad de género en la gestión y vinculación con el entorno de esta área protegida. A través de este comité, se busca asegurar la equidad de oportunidades, toma de decisiones conjuntas y condiciones favorables para las y los guardaparques. Este comité no solo trabaja en la integración de la perspectiva de género en los procesos de conservación, sino también en la generación de espacios de empoderamiento para mujeres guardaparques y de comunidades locales, promoviendo su liderazgo y fortaleciendo su capacidad de influencia en la gestión del parque.
Contexte
Challenges addressed
Emplacement
Impacts
La implementación del Comité de Equidad de Género ha permitido avanzar en un área protegida robusta y equitativa, promoviendo una mayor inclusión de las mujeres guardaparques en la toma de decisiones y en el entendimiento mutuo con el equipo de guardaparques hombres.
Gracias al Comité, se establece una instancia para conversar sobre temas que no habían sido relevados. Esta iniciativa constituye una forma de fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en la toma de decisiones y en la participación en el diseño de acciones del área protegida en sí y en conjunto con otros actores como el Consejo Consultivo y Organizaciones Comunitarias.
Los impactos a la fecha han sido:
- Generar instancias de diálogo para aclarar conceptos como “paridad” e “inclusión”, además de plantear temas que promuevan la equidad de género en la gestión del área protegida.
- Fortalecimiento del liderazgo de mujeres guardaparques, lo que se demuestra en el rol de que han tomado como Comité, además de contar con una presidenta mujer guardaparque.
- Generación de un plan de trabajo específico de género, abordando brechas identificadas previamente.
- Liberación de tarifa de entrada para las mujeres en el Día de la Mujer de Chile (8 de Marzo).
- Instalación de un afiche impreso de fono denuncia, instalado en oficinas y baños del Parque Nacional.
- Acompañamiento a adultos mayores en actividades comunitarias.
- Actividad recreativa en el Día del Hombre.