Desarrollo de un Intrumento de Inversion Local

La intervención tuvo como objetivo, la elaboración de una la planificación estratégica que orientara las inversiones locales para la restauración de ecosistemas y paisajes, de forma efectiva y eficiente. Para lograr el objetivo se desarrolló un marco metodológico que incluye cuatro pasos: 1) Mapeo de actores locales relevantes a nivel territorial, 2) Análisis participativo de las dinámicas de degradación ambiental, 3) Definición de objetivos, metas y actividad de restauración y 4) colocación de recursos

 

El mapeo de acores locales relevantes se realizó utilizando el modelo de cooperación “Capacity Works” de la GIZ; para el análisis de la degradación ambiental y la definición de objetivos se realizó utilizado la metodología “Estándares Abiertos para la Practica de la Conservación” de Conservation Measures Partnerships – CMP.

PREP como marco,

mecanismo de financiamiento como incentivo/”promesa” de una ejecución efectiva del PDLS (tener a vista una posibilidad real de recibir el financiamiento para la ejecución del PDLS motiva los actores de participar activamente)

Confianza en FIAES, MARN y GIZ

Lecciones del proceso de construcción, pilotaje que ahora se está utilizando en todas las áreas priorizadoas por el PREP (¿?)