La ciencia ciudadana ha influido en el manejo de los recursos, contribuyendo a la mejora de las políticas públicas y fortaleciendo la capacidad de las comunidades para abordar los problemas ambientales. También, los esfuerzos de ciencia ciudadana han contribuido a la conservación, al registro de la biodiversidad, y ayudan al empoderamiento de las comunidades, porque rompen las barreras que separan a la ciencia y la sociedad.
La ciencia ciudadana se está impulsando con la tecnología y las plataformas digitales, ayudando a colectar y ordenar la información, y a que esté disponible para todas y todos. La iniciativa NaturaLista, por ejemplo, es un espacio digital para registrar y organizar observaciones de la naturaleza a través de fotografías, conociendo a otros/as entusiastas, y aprendiendo sobre la naturaleza de México y el mundo. A través de esta plataforma, se ha creado conciencia en las comunidades sobre la biodiversidad y se promueve la exploración de los ambientes locales. Así, las pescadoras y los pescadores pueden contribuir al registrar especies y ser parte del cambio, manteniéndose en contacto con investigadores/as y colaborando en diferentes proyectos.
- La capacitación de la comunidad en la toma de fotografías, y en el uso, manejo y alcance de la plataforma digital.
- Se genera un mayor impacto en las comunidades cuando la información científica contenida en las plataformas es apta para todo público.
- Es clave integrar como usuarios a líderes e innovadores de las comunidades costeras, para que sean ejemplos a seguir y más personas se unan a esta iniciativa.
- El uso de nuevas plataformas y herramientas digitales en ocasiones puede ser una barrera para algunos miembros de comunidades costeras, por lo que se requiere capacitación y seguimiento constante.
- Algunas comunidades tienen servicio de internet limitado. Esto puede provocar desinterés por seguir contribuyendo a la plataforma, ya que se necesita conexión para que las fotografías puedan ser ingresadas a la plataforma.
- Una forma de motivar a las comunidades para usar Naturalista es dar retroalimentación y seguimiento de los registros que documentan a través de sus fotografías, compartiéndoles el uso que se les da y los comentarios que realizan otras personas. Incluso, en algunos casos, a través de las fotografías se han identificado nuevas especies y extensiones de rango de distribución para México y a nivel mundial.
- Contar con equipo fotográfico apto para su utilización en alta mar es muy importante, ya que saliendo al mar todos los días se pueden documentar cosas increíbles.