Consolidación del manejo de PANACAM a través de la celebración del sexto convenio de manejo compartido

Solución instantánea
Signing of the sixth co-management agreement between ICF, Local Governments and ALdea Global Project.
PAG 2021

Proyecto Aldea Global pionero en el Comanejo de Áreas Protegidas en Honduras, manifestando su compromiso por sexta vez a través de la firma de convenio de Comanejo para el Parque Nacional Azul Meámbar PANACAM, suscrito con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre ICF, las municipalidades de Meámbar, Siguatepeque, San José de Comayagua y Taulabé del departamento de Comayagua, Santa Cruz de Yojoa del departamento de Cortés.   

Las municipalidades son la autoridad territorial, que por sí, asumen la atribución de proteger el medio ambiente con capacidad de suscribir convenios con entidades descentralizadas.

Por su parte, PAG, es una organización sin fines de lucro que reúne los requisitos básicos reconocidos como necesarios por el ICF para realizar acciones de Comanejo en áreas protegidas, particularmente en el PANACAM, por lo que a la fecha PAG ha sido Comanejador con experiencia de 30 años manejando PANACAM.

Última actualización: 21 Aug 2023
1306 Vistas
Contexto
Défis à relever
Inundaciones
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Extracción de recursos físicos
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Bosques tropicales de hoja perenne
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Prevención de la erosión
Restauración
Incorporación de la perspectiva de género
Geodiversidad y geoconservación
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Manejo de incendios e inundaciones
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Manejo de cuencas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Turismo
Suministro y gestión del agua
Normas/certificación
Ubicación
La Naturaleza, Lago de Yojoa, Santa Cruz de Yojoa, Cortés, Honduras
Shell, Santa Cruz de Yojoa, Cortés, Honduras
América Central
Impactos

Continuar con los esfuerzos de apoyar el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya finalidad es el mejoramiento de calidad de vida, la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad de las comunidades.

 

Integración de los gobiernos locales en el manejo del área protegida.

Desarrollo de proceso importantes para Honduras:

  • Ampliación de la Zona Núcleo de 684 a 8300 hectáreas
  • Área protegida con mayor seguimiento a procesos de Judicialización, en conjunto con Fuerza de Tarea Interinstitucional y acuerdos de restauración voluntaria.
  • Gobernanza hídrica fortalecida a través del acompañamiento y legalización de Juntas de Agua.
  • Turismo sostenible, premios a nivel nacional e internacional.
  • Dos iniciativas turísticas que contribuyen al manejo.
  • Restauración de 800 hectáreas de bosque afectado por gorgojo.
  • Adquisición de tierras destinadas para la conservación.
  • Una de las 30 maravillas de Honduras.
  • 30 años de Comanejo continuo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Conectar con los colaboradores