Modelo de cogestión de la Reserva Comunal Yanesha, gobernanza y resultados exitosos del pueblo Yanesha en el marco de REDD+ indígena Amazónico para la lucha contra el cambio climático

ECA AMARCY
Publié: 08 juin 2023
Dernière modification: 08 juin 2023
remove_red_eye 1207 Vues

Résumé

La Reserva Comunal Yanesha -RCY es cogestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP y el Ejecutor del Contrato de Administración de la RCY - ECA AMARCY que representa a 10 comunidades indígenas Yánesha y 6 anexos colonos.

 

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (PNCBMCC) implementa el Mecanismo de trasferencias directas condicionadas (TDC) para reducir deforestación. Así, en el marco de REDD+ indígena amazónico se firmó acuerdos entre ECA AMARCY, el PNCBMCC y cada una de las 10 comunidades Yánesha de AMARCY.

 

Como resultado, la cogestión de la RCY es un ejercicio de gobernanza entre el pueblo Yánesha y el Estado peruano, incluye a los pueblos indígenas en las decisiones de gestión, en la disminución de amenazas y en la generación de beneficios de la conservación, lo cual aporta directamente a los tres criterios del componente Buena Gobernanza del Estándar de la Lista Verde de la UICN

Classifications

Région
Amérique du Sud
Ampleur de la mise en œuvre
Local
Ecosystème
Forêt de conifères tropicaux
Écosystèmes forestiers
Thème
Agriculture
Atténuation du changement climatique
Fragmentation et la dégradtion de l'habitat
Gestion des ressources forestières
Gestion des terres
Gouvernance des Aires protégées et conservées
Indigènes
L'intégration du genre
Moyens d'existence durables
Restauration
Défis
Sécheresse
Inondations
Dégradation des terres et des forêts
Perte de biodiversité
Utilisations conflictuelles / impacts cumulatifs
Perte de l'écosystème
Braconnage
Manque d'autres possibilités de revenu
Changements dans le contexte socio-culturel
Chômage / pauvreté
Objectifs de développement durable
ODD 5 - Égalité entre les sexes
ODD 8 - Travail décent er croissance économique
ODD 11 - Villes et communautés durables
ODD 13 - Mesures relatives à la lutte contre les changements climatiques
Objectifs d’Aichi
Objectif 4: Production et consommation durables
Objectif 5: Perte d'habitat réduite de moitié ou diminuée
Objectif 15: Restauration et la résilience des écosystèmes
Objectif 18: Connaissances traditionnelles
Cadre de Sendai
2: Réduire nettement, d’ici à 2030, le nombre de personnes touchées par des catastrophes.

Emplacement

Palcazu, Pasco, Peru
Afficher sur Planète protégée

Défis

El Programa Nacional de Conservación de Bosques y Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) tiene lineamientos para la identificación de comunidades que pueden acceder al mecanismo TDC. Fue necesario analizar la situación administrativa y legal de las comunidades para actualizarlas.

 

Las amenazas a la RCY y su paisaje asociado, tales como la deforestación, tala ilegal, cultivos ilícitos e invasiones tienen particularidades para las cuales fue necesario generar respuestas de acuerdo con la cosmovisión indígena, precisiones técnicas, temporalidad y articulación con las entidades con funciones dentro de la RCY (SERNANP) y fuera de la RCY (SERFOR).

 

Las actividades productivas de las 10 comunidades Yánesha miembros del ECA- AMARCY no contaban con un monitoreo del cumplimiento de lineamientos o estándares sociales y ambientales, dependía de intermediarios y no había vinculación clara con los beneficios que puede alcanzar con el ejercicio de la cogestión.

Bénéficiaires

La implementación de los acuerdos tripartitos ha beneficiado directamente a 51 vigilantes comunales, 398 socios de la actividad de cacao e indirectamente los beneficiarios son los 4347 comuneros y comuneras indígenas Yánesha miembros del ECA AMARCY.

Comment les blocs constitutifs interagissent-ils entre eux dans la solution?

Los compromisos que se establecen en los acuerdos tripartitos permiten fortalecer la cogestión entre el SERNANP y el ECA AMARCY en el cumplimiento de sus funciones para la conservación de la RCY y los objetivos del Mecanismo TDC (1)

 

Los acuerdos implementan una visión integral de paisaje al ampliar las acciones de vigilancia fuera de la RCY en las comunidades nativas Yánesha, localizadas la zona de amortiguamiento y el paisaje asociado a la RCY. Los vigilantes comunales delegados por cada comunidad consolidan las capacidades que desarrollan para la vigilancia de la RCY y amplían la vigilancia a sus comunidades. Asimismo, los procedimientos de vigilancia comunal fuera del ANP se articulan con el SERFOR y el PNCBMCC (2)

 

Además, se plantean beneficios de la conservación con la promoción de una producción sostenible y la investigación de variedades de cacao. Se descubre el cacao nativo el 2019 en la RCY y en las comunidades nativas Yánesha y se capacita en prácticas de producción de cacao sostenible y amigable con el medio ambiente. Finalmente se crea la Empresa social KO´WEN POETSATH en toda la cadena de valor de cacao, para crear estrategias de comercialización dirigidas a mercados diferenciados, justos y orgánicos (3)

Impacts

Los acuerdos evidencian el aporte del pueblo Yánesha a los objetivos del Perú contra el cambio climático. Se ha contabilizado a la fecha 17,866.00 ha conservadas de bosque de las 10 comunidades del ECA AMARCY y 34,744.7 ha de la RCY en aporte a las NDC del Perú.

 

Con una visión de paisaje, se construyó una estrategia de vigilancia integral e intersectorial para las amenazas a la RCY, su zona de amortiguamiento y las comunidades nativas Yánesha miembros del ECA-AMARCY. Esta es una estrategia preventiva ante las amenazas como la deforestación, tala ilegal e invasiones, generando, además un impacto positivo a la conservación de las áreas naturales protegidas adyacentes a la RCY: el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos.

 

La cogestión apoyó a nueve comunidades nativas Yánesha y tres anexos colonos socios de la RCY a hacer más sostenibles la actividad de cacao. Al 2021 comercializaron 329 tn de granos de cacao convencional dando beneficio directo a 398 comuneros. Asimismo, el 2019 ECA AMARCY ganó el primer puesto de la XIII concurso nacional de cacao de calidad. Para consolidar los avances se creó la empresa social KO´WEN POETSATH que permitirá articular a las comunidades con mercados justos y que promueven prácticas sostenibles para el cacao estableciendo 38.5 has de cacao con producción orgánica que benefician a 29 familias

Histoire

ECA AMARCY

Erick Valerio Benavides. Presidente del ECA AMARCY

 

Soy Erick Valerio, tengo 40 años soy de la comunidad nativa de Shiringamazú y fui elegido presidente del ECA AMARCY el 7 de enero del 2021. La cogestión de la RCY es resultado de la lucha de los Yánesha para estar en igualdad de condiciones junto a la Jefatura de la RCY para administrar la Reserva. Ser miembro de la directiva del ECA me ha servido para conocer la gestión de nuestra reserva, qué se ha programado y cuáles son los avances que se proyectan.

Con el TDC no ha sido tan fácil, pero las comunidades han demostrado que pueden vigilar la reserva y las propias comunidades para estar más fortalecidos y responder a las amenazas. Además, ya saben administrar sus fondos del mecanismo y los han usado para apalancar otros fondos complementarios para sus actividades.

El acuerdo tripartito se ha implementado por primera vez en el ECA Yanesha y se ha convertido en un modelo de trabajo para los otros ECA, por esta razón los ECA Amarakaeri y Machiguenga han seguido el modelo. Las comunidades han recibido reconocimientos por su trabajo y se sienten confiados de desarrollar más proyectos, por eso las comunidades se sienten orgullosos de esta experiencia.

 

Herlita Elky Crispin Soto. Vocal del ECA AMARCY

 

Soy Herlita Elky Crispin Soto, tengo 37 años de la CN Santa Rosa de Chuchurras y soy Vocal del ECA AMARCY elegida por voto democrático en enero del 2021.

Creo que es muy importante trabajar coordinadamente con el SERNANP y así unir esfuerzos a favor de nuestras comunidades. Las mujeres participan en la cogestión como vigilantes comunales y mujeres lideresas. Yo soy la primera mujer vigilante de AMARCY, yo tengo familia y estoy estudiando la carrera de Educación, pero mi familia y AMARCY me apoyaron y eso ha sido importante para las demás mujeres, porque ven que no solo los hombres pueden hacer esos trabajos, por ejemplo, yo ya sé manejar drones y soy becaria del programa de lideresas de AMARCY.

Sobre los TDC, al inicio las comunidades pensaban que les impedirían hacer chacras, sin embargo, ahora sabemos que podemos tener proyectos por conservar el bosque.  En el futuro, con el regreso de personas a vivir en la comunidad habrá más necesidades y hemos propuesto que los trabajos productivos se hagan en las zonas degradas para aprovecharlos y generar un medio de vida. Esto ha dado oportunidad a las mujeres, hay lideresas resaltan como vigilantes e incluso en las actividades productivas, cacao, piscigranja, etc.

Contribué par

Portrait de eca.amarcy1_42965

Erick Valerio Benavides Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha - AMARCY